ES / EN
- febrero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba Economía

Cuba profunda

por Rafael Betancourt, Wanda Canals
abril 8, 2018
en Economía
4
Foto: Wanda Canals.

Foto: Wanda Canals.

Buena parte de la riqueza que históricamente ha sostenido la economía de Cuba, sobre todo la agrícola (amasada con azúcar, café, minas) la aportan los llamados orientales, gente que vive en las faldas mismas de la Sierra Maestra (dobladillo empapado por el mar del sur), o encaramados en ella. Son paisanos generosos con el forastero, porque es pecado no replicar el gesto de la naturaleza que les da hogar, los alimenta, les hermosea la vida con escenarios soberbios… Esa vida tiene otro tempo y otro carácter, a veces de pasmo para el viajero: es en el Oriente cubano donde el surrealismo se vuelve rutina.

Allí viven pescadores con redes infinitas que cada mañana peinan el mar para arrancarle a la playa exhausta tres mochuelos. Y aun así, repetirán la dura maniobra ese “día siguiente” en el que siempre habrá más suerte.

También puede suceder que se cruce en tu camino un hombre con la cabeza emergiendo de un excusado, la forma más fácil de transportar a pie el tipo de letrina preferida en la región.

En lo más recóndito del lomerío, vive una guajira llana que una tarde me ofreció un café fuerte y dulce que le ordeña a las matas del patio y que procesó a pilón, de la manera más rudimentaria. Desde su taburete de palo y piel de chivo, con la punta de los pies apoyados en el piso de tierra apisonada de la habitación que la familia usa como sala, disertaba cómodamente acerca de los problemas de la Sierra con frases como “estrés hídrico”.

Y supe que, en el bohío vecino, en el corazón de la Sierra Maestra cubana, donde es imposible el cableado eléctrico, y el panel solar aún está en camino… vive Byron. “¡Byron, tate quieto! ¡Byron, muchacho, deja al caballo ya!”. En el bohío del pequeño Byron hay cientos de versos escritos sobre las paredes de tablas de palma. Entre ellos, mi favorito es aquel que, con galanura anticuada y atrevida a la vez, ofrece atención especial a la mujer divorciada en muy cómodos horarios vespertinos.

Publicidad

Noticia anterior

Mutantes

Siguiente noticia

Gastronomía en Cuba, apuntes para una historia

Rafael Betancourt

Rafael Betancourt

Wanda Canals

Wanda Canals

Artículos Relacionados

Marta Elena Feitó, ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social. Foto: Mesa Redonda.
Economía

Cuba: anuncian cambios en sistemas de pago

por Redacción OnCuba
febrero 17, 2021
2

...

Foto: OnCuba.
Economía

Subrayan papel del sector privado en la economía cubana  

por Redacción OnCuba
febrero 16, 2021
0

...

Foto: Yaniel Tolentino (Archivo).
Economía

Crónica de una dolarización

por Amado Viera
febrero 15, 2021
1

...

La Habana, 2021. Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

La lista y sus problemas

por Julio Carranza
febrero 11, 2021
5

...

El viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández. Foto: PresidenciaCuba.
Economía

Gobierno cubano autorizará veterinarios por cuenta propia para animales afectivos

por Redacción OnCuba
febrero 9, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Archivo.

Gastronomía en Cuba, apuntes para una historia

Javier Mirabal, una de las figuras más prometedoras del pitcheo cubano, no vestirá los colores de Villa Clara en el torneo sub-23. Foto: Vanguardia.

Las amargas ausencias del torneo cubano sub-23

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 4

  1. Karim Ben Houssain says:
    Hace 3 años

    El estado cubano se desentendió de la industria azucarera,de la industria cafetalera y del proletariado cubano.Salieron beneficiados los capitalistas extranjeros y los trabajadores privados quienes les importó un bledo el desarrollo comunitario y social del país.Los reformistas ideológicamente han distorsionado el legado del socialismo.

    Responder
  2. Angel says:
    Hace 3 años

    Muy de acuerdo con Karim, esto no tiene nada que ver con el ideal socialista ni mucho menos, sino que se han aprovechado de todo lo justo que representa esta concepción, para buscar sus propios intereses que cambian de acuerdo a lo que le es más provechoso y oportuno, unas veces quieren parecerse a Lenin y otras compiten con Milton Freedman
    Por la otra parte tenemos los apasionados de un «capitalsimo bueno» en Cuba , muchos de ellos escriben en estas páginas, pero estan sustituyendo un mal por otro pero de forma más inteligente. Solo vean las cifras que una universidad inglesa esta señalando del nivel de pobreza y concentración de la riqueza en el mundo (y no es desde psociiones marxistas)

    Responder
  3. Magdiel says:
    Hace 3 años

    Riqueza? La agricultura? Que dices??? Eso es lo único que se pudo hacer en Cuba luego de descubrir desilucionados que no había ni oro, ni plata como en Perú, ni diamantes ni petrole ni nada de valor…

    Responder
  4. Lazaro says:
    Hace 3 años

    Que miseria generalizada,personas viviendo casi que en la Era de Piedra.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.), el lunes 25 de enero de 2021. Foto: Doug Mills / EFE.

    EEUU: situación de emergencia con Cuba, prorrogada por Biden

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Un café con Alicia: Blanca Rosa Blanco, el amor y otras historias

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • La Habana: cierran grandes centros comerciales por casos de coronavirus

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil