ES / EN
- abril 13, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba Economía Turismo

La sobrexplotación de Viñales

por OnCuba, Redacción OnCuba
febrero 5, 2018
en Turismo
0
La naturaleza es uno de los grandes valores de Viñales. Foto: Guillermo Seijo.

La naturaleza es uno de los grandes valores de Viñales. Foto: Guillermo Seijo.

El valle de Viñales, una de zonas estrellas del turismo cubano, está amenazada “por violaciones, ilegalidades y sobrexplotación descontrolada”, lo que ha obligado a adoptar medidas para su protección, según advierte el diario cubano Juventud Rebelde.

Viñales es uno de los sitios más visitados de la Isla, que en 2016 recibió a más de 700,000 turistas y a unos 600,000 el pasado año, de acuerdo con el Ministerio del Turismo cubano.

Entre sus valores se cuentan su singular belleza natural, marcada por sus paradigmáticos mogotes, su patrimonio arquitectónico y la conservación de procedimientos tradicionales en la agricultura y la artesanía. Por estas razones, fue declarado Monumento Nacional en 1978, Área Protegida en 1998, Paisaje Cultural de la Humanidad en 1999 y Parque Nacional desde 2001.

Viñales: elefantes dormidos; destino para 2018

Para acoger el floreciente auge de viajeros, ese poblado de la provincia Pinar del Río cuenta actualmente con 2,300 habitaciones de renta y más de 130 restaurantes que ocupan a alrededor de 5,000 trabajadores privados, según José Antonio Valle, presidente del gobierno municipal.

Valle explicó que el interés despertado por Viñales generó que personas de otras regiones comenzaran a crear servicios gastronómicos y de alojamiento para el turismo en la zona de Viñales.

La directora de la Oficina Técnica de Monumentos del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, Nidia Cabrera, señaló que el crecimiento del pueblo “es más en viviendas que demográfico, pues son muchas las campañas que incitan a visitar Viñales”, y eso, a su juicio, “ha excedido todas las capacidades”.

“La cantidad de personas que se ven no son todos pobladores, sino personal atraído por el comercio, ya que el destino es una fuente de empleo. Están los que trabajan en la construcción, los que contratan para servir, lavar y limpiar”, dijo.

Publicidad

No el turismo, sí las ilegalidades

Las autoridades de Viñales opinan que el turismo en sí mismo no reporta tanto riesgo para el lugar como las ilegalidades vinculadas a los servicios, en expansión “precipitada”, con el fin de responder a las demandas de los visitantes.

El aumento de las construcciones ha propiciado violaciones en el ordenamiento urbano, alturas y ampliaciones de viviendas sobredimensionadas, patios pavimentados sobre áreas de jardinería y remodelaciones hechas con formas y materiales que no se corresponden con lo establecido.

Para detener las acciones ilegales y preservar el sitio patrimonial las autoridades promueven el rescate de los parterres, el uso de la paleta de colores aprobada para el lugar, la reforestación de las principales calles, la pintura homogénea en inmuebles y el empleo de luminarias acordes con el sitio.

Merca-hostal o la odisea de comprar en Viñales

“Viñales tiene que permanecer con los valores identitarios que le han dado esa importancia a nivel universal, sobre todo, en lo referente al cuidado del paisaje”, aseguró el presidente de la Comisión Provincial de Monumentos, Juan Carlos Rodríguez.

Para este mes está previsto que especialistas del Instituto de Planificación Física y del Consejo Nacional de Patrimonio realicen un levantamiento “metro a metro” de las anomalías, con la colaboración de trabajadores de la zona para dictar las medidas pertinentes, apunta Juventud Rebelde.

El texto también menciona entre las violaciones asociadas a las actividades de los turistas la explotación descontrolada de los senderos destinados a caminatas que se usan para cabalgatas, por lo que cual se decidió organizar de manera más contralada la actividad de alquiler de caballos.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Desastre ferroviario en Carolina del Sur

Siguiente noticia

Unos 35 mil venezolanos cruzan a Colombia a diario

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Turistas en el balneario de Varadero. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.
Turismo

Vuelos entre Moscú y Varadero se reiniciarán a partir del 1ro de abril

por Redacción OnCuba
marzo 28, 2021
0

...

El ministro cubano de Turismo, Juan Carlos Garcia Granda, durante la apertura de la 27 edición de la Feria Internacional de Turismo MITT, en el Centro de Exposiciones Crocus de Moscú, Rusia. Foto: EFE/EPA/Sergei Ilnitsky.
Turismo

Cuba y Rusia chequean cooperación bilateral en materia de turismo

por EFE
marzo 18, 2021
1

...

Fotografía del archivo del 16 de enero de 2020 que muestra dos pelícanos posados en dos botes, en la Villa Guajimico, en Cienfuegos. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.
Turismo

Cuba: Turismo internacional cae un 95.5% en los primeros meses de 2021

por Redacción OnCuba
marzo 16, 2021
0

...

Playa de Varadero. Foto: Cuba.
Turismo

Playas de Varadero serán restauradas para revertir efectos de la erosión

por Redacción OnCuba
marzo 2, 2021
1

...

Turistas japoneses en La Habana Vieja. Foto: Havana Gardens.
Turismo

Conversan para consolidar turismo Japón-Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 27, 2021
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un joven recoge granos de maíz que cayeron de un camión fuera del puerto de Puerto Cabello, Venezuela. Foto: Fernando Llano / AP.

Unos 35 mil venezolanos cruzan a Colombia a diario

Turistas en la Plaza de La Revolución José Martí, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

¡¿Bella Isla?!

Publicidad

Más Leído

  • Restos del taxi implicado en un accidente masivo con incendio, el lunes 12 de abril de 2021, en Vía Blanca, La Habana. Foto: Maikel Hernández / Facebook.

    Accidente masivo con incendio deja al menos un muerto en La Habana

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Lo que dijo un asesor: “Biden no es Obama en la política hacia Cuba”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • BioCubaFarma desmiente noticia sobre reconocimiento de la OMS a Soberana 02

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Dos años desaparecidos: médicos cubanos secuestrados en Kenia

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Foto: instituciones.gtm.sld.cu

    Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Un Congreso a la vuelta de la esquina

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El comercio nuestro

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil