ES / EN
- junio 24, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Los doctores cubanos Assel y Landy a un año del secuestro en Kenia

El cirujano Landy Rodríguez y el especialista en medicina general Assel Herrera cumplen mañana un año privados de libertad, tras su secuestro por presuntos miembros de Al Shabab en la ciudad keniana de Mandera (noreste), próxima a la frontera con Somalia y blanco de numerosos ataques yihadistas en el pasado.

por efe
abril 11, 2020
en Cuba
0
Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril de 2019 en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Archivo.

Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril de 2019 en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Archivo.

Los dos médicos cubanos secuestrados en Kenia por el grupo yihadista somalí Al Shabab cumplen este domingo un año de cautividad en Somalia, mientras el gobierno keniano reitera que siguen «vivos» y persisten las gestiones para liberarlos pese a la pandemia del coronavirus.

«Trabajamos cada día para garantizar que vuelven a casa vivos. Somos muy conscientes de lo que están sufriendo las familias», declaró a Efe el portavoz del Ejecutivo keniano, Cyril Oguna.

El cirujano Landy Rodríguez y el especialista en medicina general Assel Herrera cumplen mañana un año privados de libertad, tras su secuestro por presuntos miembros de Al Shabab en la ciudad keniana de Mandera (noreste), próxima a la frontera con Somalia y blanco de numerosos ataques yihadistas en el pasado.

Los secuestros de Al-Shabab: cronología de la espera

Aquel 12 de abril de 2019 los dos médicos se desplazaban, como de costumbre, en un convoy al hospital de Mandera acompañados de escoltas armados cuando fueron interceptados tras un tiroteo en el que falleció uno de los custodios que velaban por su seguridad.

Aunque Kenia movilizó al Ejército y la Policía para perseguir a los secuestradores, sus efectivos «fracasaron en dar una respuesta eficaz al ataque y Al Shabab tuvo todo el día para trasladar a los dos doctores secuestrados a través de la frontera hasta sus zonas en Somalia», como recuerda a Efe el consultor de seguridad Andrew Franklin, un exmarine estadounidense afincado en Nairobi desde 1981.

«Están vivos”

Desde entonces, Herrera y Rodríguez ni han sido vistos en público ni se han publicado fotos o videos que den una idea de su suerte.

Preguntado acerca de si el gobierno keniano ha recibido alguna prueba de vida reciente, Oguna respondió: «Sí. Estamos trabajando con nuestros socios en lo referente a compartir información de inteligencia. Tenemos constancia de que están vivos».

Canciller cubano asegura que Kenia mantiene esfuerzos para el retorno de médicos secuestrados

«Pero es una operación delicada», matizó el portavoz, al recalcar que una intervención precipitada «no ayudaría», de ahí la necesidad de «planear de manera meticulosa».

Que no se hayan difundido pruebas de vida de los doctors «no es ni buena ni mala señal», comentó a Efe el director del International Crisis Group (ICG) para el Cuerno de África, Murithi Mutiga.

En cualquier caso, precisó Mutiga, «es muy alentador que Al Shabab no haya declarado que los ha matado. Normalmente, Al Shabab, cuando mata a rehenes, lo hace público. Por tanto, eso al menos da alguna esperanza a las familias».

Liberación en tiempos de coronavirus

Como otros muchos países, Kenia emplea actualmente sus energías en combatir la pandemia de coronavirus con estrictas medidas de confinamiento que reducen la movilidad de los ciudadanos.

En ese contexto surge un interrogante: ¿la crisis sanitaria va a impactar en los planes para liberar a los galenos?

«No. Tenemos tropas en Somalia que llevan allí bastante tiempo y sus esfuerzos continúan», contestó Oguna, en alusión al despliegue del ejército keniano en Somalia desde 2011, cuando invadió ese país en reacción a varios secuestros en Kenia atribuidos a Al Shabab.

«Parte de nuestra presencia allí es para garantizar que continuamos monitoreando cada movimiento y trabajando con nuestros socios, de forma que no perdamos de vista el paradero de los dos doctores», agregó el vocero.

Sin embargo, una posible operación militar para rescatar a los médicos supone «una opción muy poco realista», en opinión de Mutiga, que cree que «unas negociaciones ofrecen el camino más prometedor para liberar a los doctores».

Según Franklin, «fuentes bien informadas indican que hay en marcha negociaciones para un rescate entre el gobierno cubano y Al Shabab. Esas negociaciones están siendo facilitadas por varios líderes ancianos de clanes, aunque también han atraído a una miríada de negociadores y autoproclamados intermediarios».

«No hay duda de que Al Shabab ve la operación como una fuente de ingresos», apuntó el exmarine.

Rescate millonario de unos «rehenes de guerra»

En mayo pasado, líderes tradicionales de Kenia y Somalia que viajaron a la región somalí de Jubaland, controlada por Al Shabab, para negociar en favor de los galenos dijeron haber visto a los doctores prestando asistencia médica a la población local.

De acuerdo con los mediadores, los secuestradores llegaron a exigir una recompensa de unos 1,5 millones de dólares como condición para su liberación, informó entonces la prensa keniana.

Kenia se niega a pagar rescate para liberación de los médicos secuestrados

En esa negociación, «los comandantes del grupo (yihadista) no consultaron entre ellos ni decidieron la liberación de los doctores, pero para silenciar a los ancianos, pidieron millones de dólares como rescate que los ancianos, Kenia o Cuba no pueden pagar», aseguró a Efe Mohamed Moalin, recaudador fiscal en las áreas dominadas por Al Shabab en el centro y sur de Somalia.

Moalin indicó que Al Shabab trata a Rodríguez y Herrera como «rehenes de Guerra» porque considera a Cuba un enemigo del Islam por su apoyo a Etiopía en el conflicto que libró con Somalia entre 1977 y 1978 en la disputa por Ogaden, región etíope de población somalí.

«Eso dificulta mucho que el caso se pueda normalizar a nivel civil», lo que ha obstaculizado las conversaciones con los líderes tradicionales, argumentó el recaudador de impuestos del grupo yihadista, que se adhirió a la red Al Qaeda en 2012.

Entretanto, puntualizó, Al Shabab se aprovecha de los galenos para curar a sus militantes heridos y entrenar a sus propios médicos bajo la vigilancia de guardias de las xarasa, unas brigadas de seguridad especiales que supervisan los movimientos de los rehenes.

El gobierno keniano, no obstante, sigue en sus trece: «Nunca pagamos rescates a terroristas y esa posición no ha cambiado», aseveró Oguna.

Los «esfuerzos incansables» de Cuba

Cuba, que mantiene contactos regulares con las autoridades kenianas, negó el año pasado que los secuestradores hubieran puesto precio a la liberación de los galenos.

Sin entrar en detalles, el embajador cubano en Kenia, Ernesto Gómez Díaz, se limitó a explicar a Efe que actualmente «se están haciendo muchas gestiones que deben conducir a la liberación y al regreso a sus familias de los dos medicos».

El 12 de abril, se cumple un año del secuestro en Kenia, de los médicos cubanos Assel Herrera y Landy Rodríguez. Llamé a sus familiares y les he asegurado que a pesar de la actual situación mundial de COVID-19, continuamos las gestiones para su retorno seguro a Cuba. #SomosCuba pic.twitter.com/3IV118R0Cp

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 11, 2020

«Seguimos haciendo esfuerzos incansables. La pandemia [del coronavirus] no nos ha impedido seguir trabajando. Estamos optimistas y estamos seguros de que regresarán con nosotros», afirmó el embajador.

Rodríguez y Herrera forman parte de un contingente de un centenar de profesionales cubanos -incluidos radiólogos, cirujanos plásticos y ortopédicos, neurólogos y nefrólogos- que llegaron en 2018 a Kenia por un acuerdo bilateral para mejorar el acceso a servicios sanitarios especializados en este país africano.

Tras el secuestro, las autoridades kenianas reubicaron en zonas más seguras a doctores cubanos desplegados en condados de Kenia limítrofes con Somalia, donde Al Shabab lucha por implantar a la fuerza un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

Desde del derrocamiento en 1991 del dictador Mohamed Siad Barre, Somalia es un país azotado por el conflicto y el caos, sin un gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra. 

 

Etiquetas: coronavirusmédicos cubanossecuestro médicos kenia

Noticia anterior

Científicos: entre 20% y el 50% de las personas contaminadas por el nuevo coronavirus son asintomáticas

Siguiente noticia

Cuba registró 56 nuevos enfermos y un fallecido por Covid-19 en las últimas 24 horas

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Los migrantes irregulares llegan al Aeropuerto de La Habana. Foto: Agencia Cubana de Noticias.
Cuba

Casi 3 500 migrantes irregulares han sido devueltos a Cuba en 2022

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
0

...

El artista y activista opositor cubano Luis Manuel Otero Alcántara. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.
Cuba

Cuba: condenan a los opositores Luis Manuel Otero y Maykel Castillo “Osorbo”

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
0

...

La ONU estimó que se necesitan un “mínimo” de 15 millones de dólares para asistir durante tres meses a las víctimas del siniestro. Foto: twitter.com/BrunoRguezP
Cuba

Canciller cubano envía condolencias a Afganistán por víctimas del sismo

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
0

...

Calle 70, municipio de Playa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: 29 contagios y ningún paciente en cuidados intensivos por la enfermedad

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
0

...

Una barbería en Cuba. Foto: Kaloian.
Cuba

Cuba: autoridades notifican la aprobación de 110 nuevas mipymes

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Transporte público en La Habana, antes de cierre por coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba registró 56 nuevos enfermos y un fallecido por Covid-19 en las últimas 24 horas

La policía controla el ingreso de pasajeros a la principal terminal de trenes de Milán. Foto: Antonio Calanni / AP.

Italia estudia dejar atrás restricciones y pasar a Fase II

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Díaz de Villegas dedicó sus últimos años a la compañía que fundó, Impulso Teatro. Foto: captura de pantalla de una conversación entre Alexis Díaz de Villega y Paula Massola.

    Fallece el notable actor cubano Alexis Díaz de Villegas

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Yadir Drake y lo que no nos contaron de los profesionales

    931 compartido
    Comparte 372 Tweet 233
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    695 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Cuba sigue buscando inversión extranjera para rescatar sus centrales azucareros

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    695 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    999 compartido
    Comparte 400 Tweet 250
  • Pablo en el afán de regresar

    1740 compartido
    Comparte 696 Tweet 435
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Cuatro libros bien cortos e inolvidables

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.