ES / EN
- febrero 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Los rostros más visibles del 2020

Algunas de las personas y grupos que han marcado este año para los cubanos, a criterio de OnCuba.

por Foto del avatar OnCuba
diciembre 28, 2020
en Cuba
0

Cubanas y cubanos que han marcado el año 2020 al convertirse en rostros frecuentes desde los medios de comunicación; algunos han llegado a formar parte de nuestra vida cotidiana y colectiva. Otros, han formado parte de grupos que, con su quehacer, han dejado su huella en este atípico año.

FRANCISCO DURÁN GARCÍA 

La realidad de la COVID-19 logró que el rostro de este epidemiólogo se convirtiera en centro de interés para quienes en la Isla buscaban información sobre el tema. La importancia concedida a la evolución de la pandemia y su posición al frente del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), convirtieron al doctor Francisco Durán en una de las figuras más mediáticas de este año.

De hecho, las comparecencias diarias, hoy limitadas a los viernes, siguen atrapando la atención de miles de cubanos dentro y fuera de Cuba. No se recibe con la misma atención la información sobre cifras de “nuevos contagios”, “fallecidos” o “muestras procesadas” cuando se ausenta o este santiaguero, capaz de traducir el lenguaje técnico a un castellano coloquial y criollo.   

OMARA PORTUONDO 

La cantante Omara Portuondo en su casa habanera el pasado 1 de julio. Foto: https://www.facebook.com/OmaraPortuondo

Cualquier noticia que involucre a la cantante Omara Portuondo desprende la energía que ella misma emana en el escenario, aun con los noventa años que cumplió este año. La edad, y la circunstancia en la cual arribó a ella, no fueron impedimento para que se le viera activa en sus perfiles de las redes sociales como Facebook.

De ese modo, partir de una virtualidad en la que caímos todos, la Diva del Buena Vista Social Club celebró su cumpleaños con un concierto especial y un nuevo disco (Mariposas), novedades ambas dadas a conocer desde el matancero teatro Sauto, desde donde interpretó, sin público, algunos de los hitos de su carrera.

En los 90 de Omara, los 100 de Bartolo vs. Babe Ruth

 

ANA DE ARMAS 

Ana de Armas. Foto: @ana_d_armas/Instagram

Con la nominación a los Globos de Oro como la Mejor actriz de comedia o musical, por su papel en Knives Out, Ana de Armas comenzó el año con una visibilidad subrayada en portadas de importantes revistas, así como por su propia actividad en las redes sociales. Hermosa, joven, simpática y sencilla es la impresión que de ella queda después que leemos cualquiera de esas entrevistas.

Una visita a Cuba, donde esperó el año, su interpretación en La Red Avispa, película de Olivier Assayas estrenada por Netflix en junio a la que siguió una breve polémica, así como su protagónico en Sergio, la cinta de Carolina Larriera, mantuvieron el nombre y acciones de esta actriz de 32 años bajo la atención del público cubano. Y en 2021 no será menos, pues ya el mundo entero quiera verla en la piel de Marilyn Monroe, personaje que encarna en la ya muy anunciada Blonde.

Una cubana jugando a Marilyn Monroe

 

 

JOSÉ (PITO) ABREU 

Pese a su recuperación ofensiva, "Pito" Abreu no defenderá el primer cojín de la Liga Americana. Foto: chicagotribune.com.
Pese a su recuperación ofensiva, «Pito» Abreu no defenderá el primer cojín de la Liga Americana.
Foto: chicagotribune.com.

En noviembre, el primera base de los de los Chicago White Sox e hijo de Mal Tiempo, conmovió a los aficionados y se conmovió a sí mismo al recibir la condición de Jugador Más Valioso (MVP) de las Grandes Ligas. De este modo se convertía en el tercer cubano en merecer honor semejante, junto a Zoilo Versalles (1965) y José Canseco (1988), inscribiendo su nombre aún más alto en la historia del béisbol cubano.

Además de histórico para él, Abreu regaló un año lleno de emociones a sus seguidores y a sus compañeros de los White Sox, entre quienes brilló por sus jits, dobles, jonrones, carreras impulsadas y otros récord que ya forman parte de una carrera envidiable y tal vez poco soñada para quien fuera uno de los mejores elefantes de su provincia natal.

¡Gracias, Dios, por “Pito” Abreu!

 

 

CARLOS LAZO 

Foto: Cortesía de Carlos Lazo.

Poco después de haber lanzado una petición en la plataforma change.org para que el gobierno estadounidense levantara sus restricciones económicas al gobierno de Cuba, por la COVID-19,  entre julio y agosto el profesor cubanoamericano Carlos Lazo protagonizó un viaje en bicicleta de más de 5 000 kilómetros de costa a costa en los Estados Unidos. Se había planteado conversar con el presidente Trump y con quien quisiera escucharle en su afán por crear conciencia para poner fin a sesenta años de discordia entre Cuba y Estados Unidos. Los cubanos de a pie, sin distinción de ideologías, han sido los más perjudicados, dijo, y para acabar con esa realidad ha empleado todos sus recursos, que volvieron a visibilizar su humanidad este año.

¡Seamos hijos agradecidos! ¡Seamos puentes de amor!

 

LEONARDO PADURA 

Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.
Foto: Leonardo Padura, en su casa en Mantilla. Ernesto Mastrascusa / EFE

El nombre del escritor Leonardo Padura estuvo sonando este año como posible candidato al Premio Nobel. Al menos fue lo que hizo saber su casa editora de Miami, Aurelia Ediciones. Sin más novedades sobre lo que, de serlo, es otra marca histórica para el cubano, a inicios de año el narrador generó interés en casi todo el mundo gracias a la publicación de su novela Como polvo en el viento (Tusquets), libro que ha llegado a los primeros lugares de ventas en países como Argentina y México, y que generó, como siempre, gran curiosidad entre los lectores de la Isla.

A ese momento, el Premio Nacional de Literatura 2012 y Princesa de Asturias de las Letras en 2015 había llegado optimista en materia de ediciones, pues en la XXIX Feria del Libro de La Habana, sucedida a principios de año, presentó dos de sus más afamadas obras: Pasado Perfecto y Viento de Cuaresma, reeditadas para la ocasión por Ediciones Unión. 

Leonardo Padura: con Cuba y con mi lengua a cuestas…

PERSONAL DE LA SALUD Y CIENTÍFICOS DETRÁS DE LA VACUNA SOBERANA 

Foto: witter.com/FinlayInstituto

En agosto, Cuba anunció que iniciaría los ensayos clínicos de su propia vacuna contra el coronavirus. El fármaco fue inscrito como SOBERANA 01 y su desarrollo estaba en manos de Investigadores del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), el Centro Inmunología Molecular, la Facultad de Química de la Universidad de La Habana, el laboratorio de biología molecular del Centro de Investigaciones de la Defensa Civil y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Todos ellos, encierran no solo una esperanza para luchar contra un virus inesperado y mortal, sino que representan el esfuerzo de un país por el desarrollo de su medicina, así como continúan la tradición de los cubanos en las ciencias.

Cuba sigue trabajando en una vacuna propia contra la COVID-19

 

TRABAJADORES DE LA SALUD REPRESENTADOS POR EL CONTINGENTE “Henry Reeve”.

Brigada médica cubana que viajó a Italia para apoyar en la lucha contra la pandemia de coronavirus. Foto: @R_Malmierca/Twitter.

Varias organizaciones de solidaridad con Cuba pidieron este año el Premio Nobel de la Paz para los médicos cubanos, especialmente para el contingente “Henry Reeve” justificándolo en su “altruismo, solidaridad y humanismo”. El contingente volvió a ser noticia con sus trabajos en países como China e Italia en los inicios de la pandemia. Desde entonces, 54 grupos del contingente han prestado servicios en 39 naciones, lo que significa más de 4000 trabajadores del Sistema Nacional de Salud involucrados en la lucha contra la COVID-19 en naciones de Europa, África, Medio Oriente, América Latina y el Caribe. Entre las voces que solicitaron la distinción para los cubanos estuvo el director de cine estadounidense Oliver Stone o el académico británico británico David McLellan.

La UNESCO reconoce trayectoria de Cuba en la diplomacia científica y médica

 

ORQUESTA ARAGÓN

La Aragón. Foto: AIN.

La Orquesta Aragón, a veces llamada “Charanga eterna”, recibió el premio Grammy Latino 2020 en la categoría Álbum Tropical Tradicional en el mes de noviembre. Creada en 1939, difusora de géneros como el chachachá e integrada en este lapsus por varias generaciones de músicos que mantienen viva su sonoridad original, la Aragón sigue siendo emblema de la música cubana ya con sus más de 80 años de trabajo. Poco después del premio, se estrenó su disco Prado y Neptuno Vol.2 Entre los nombres detrás de su trascendencia se encuentran Rafael Lay y Richard Egües.

Grammy Latino para la Orquesta Aragón

MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL CUBANA

Grupo de jóvenes artistas e intelectuales cubanos que participaron en la protesta pacífica frente al Ministerio de Cultura en La Habana, Cuba, desde la mañana del 27 de noviembre de 2020 hasta la madrugada del 28. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Grupo de jóvenes artistas e intelectuales cubanos que participaron en la protesta pacífica frente al Ministerio de Cultura en La Habana, Cuba, desde la mañana del 27 de noviembre de 2020 hasta la madrugada del 28. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Miembros de la sociedad civil cubana lograron visibilizar su trabajo con un esfuerzo sostenido, minucioso e imparable. La voluntad de grupos como el Movimiento Animalista, que este año esperaba la aprobación de un decreto-ley en favor del cuidado animal, se juntó a la energía de espacios que impulsan empeños como los que intentan visibilizar y poner en la opinión pública temas como la violencia de género, la violencia contra la mujer o el racismo. También, el año cerró con una movilización de jóvenes artistas e intelectuales que demandaban mayores libertades, así como el cese de la interferencia de instituciones ajenas al Ministerio de Cultura en el proceso de creación, con lo cual se colocaba otro grano de arena al avance de estos espacios por imponerse en el acontecer político y social de la Isla.  

La Cuba de anoche

Etiquetas: Portadaresumen 2020
Noticia anterior

Muere Armando Manzanero, un “dios” de la canción hispanoamericana

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba reduce vuelos internacionales para frenar aumento de casos importados

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Aún no dan resultados los proyectos enfocados en la producción y comercialización porcina y avícola. Foto: Minag.
Cuba

Cuba no logra impulsar la inversión extranjera en su agricultura

por Redacción OnCuba
febrero 2, 2023
0

...

Arturo Arango.
Sociedad

Arturo Arango: “El gran tema en Cuba continúa siendo la sobrevivencia material”

por Alex Fleites
febrero 2, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

Exceso de mortalidad en Cuba: como una chispa en la paja seca

por Carlos Alberto González
febrero 2, 2023
0

...

Alejandro Aguilera Milanés, liberado tras su secuestro en Haití el pasado 23 de enero.
Cuba

Liberan a colaborador cubano secuestrado en Haití

por Redacción OnCuba
febrero 2, 2023
0

...

Corte Real de Justicia, Reino Unido. Foto: childrenslegalcentre.com / Archivo.
Cuba

Culminarán este jueves alegatos sobre demanda contra Cuba en Londres

por Redacción OnCuba
febrero 1, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Trabajadoras del aeropuerto de La Habana toman la temperatura a una viajera tras el reinicio de las operaciones regulares, suspendidas desde hace meses a causa de la pandemia. Foto: Yander Zamora / EFE.

Coronavirus: Cuba reduce vuelos internacionales para frenar aumento de casos importados

Ilustraciones realizadas por Iván Alejandro Batista.

En Cuba, hablamos en beisbol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Ministro de Justicia de Cuba llegó a Londres para participar en juicio por demanda de CRF I Limited

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Asociaciones feministas lamentan nuevo feminicidio en Cuba

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Liberan a colaborador cubano secuestrado en Haití

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Culminarán este jueves alegatos sobre demanda contra Cuba en Londres

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    654 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Cubanos detenidos en Rusia: del sueño a la pesadilla

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.