ES / EN
- junio 25, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Más de 57.000 cubanos han solicitado su repatriación desde 2013

El gobierno cubano tiene la voluntad de continuar “el proceso de fortalecimiento de los vínculos con los cubanos residentes en el exterior“ y reconoce que estos “presentan un potencial importante para contribuir al desarrollo del país“, aseguró Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería de la Isla.

por OnCuba
enero 16, 2020
en Cuba
1
Malecón de La Habana. Foto: Kaloian.

Malecón de La Habana. Foto: Kaloian.

El número de emigrados cubanos que han solicitado su repatriación a la Isla ha aumentado “anual y sostenidamente” en los últimos siete años, de acuerdo con Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE), de la Cancillería de Cuba.

La cifra de solicitudes alcanza las 57.746, desde enero de 2013 hasta la fecha, de ellas, 36.471 desde Estados Unidos, explicó Soberón en una entrevista con el diario Juventud Rebelde.

El director general del DACCRE también aseguró que la Cancillería tiene identificados 1.485.618 cubanos –sin contar sus descendientes– residentes en al menos 124 países.

En el diálogo sobre la Conferencia La Nación y la Emigración, convocada por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel en diciembre pasado, Soberón detalló que, de ese total de emigrados cubanos, 1.195.607 están inscritos en consulados de la Isla.

“La mayoría de los cubanos residentes en el exterior mantiene un vínculo fluido y estable con sus embajadas y consulados”, afirmó el funcionario, quien apuntó que existen 166 asociaciones de emigrados de la Isla en 79 países.

Además, especificó que desde la actualización de la política migratoria cubana en 2013 y hasta junio de 2019, los cubanos realizaron 4.402.577 viajes al exterior.

“Igualmente, se aprecia un incremento sostenido en la entrada de cubanos residentes en el exterior, fundamentalmente desde territorio estadounidense. En los últimos siete años se han realizado más de 4,6 millones de viajes por parte de 1,1 millones de nacionales cubanos”, señaló.

Cuba: ¿De dónde son los turistas? Son de la loma…

Luego de un impase de 16 años, el gobierno cubano retomará los encuentros con sus emigrados durante la IV Conferencia La Nación y la Emigración, que se realizará en La Habana del 8 al 10 de abril.

La misma “brinda respuesta a una solicitud recurrente de los cubanos en el exterior, expresada en los encuentros nacionales y regionales que tienen lugar anualmente en diferentes latitudes del planeta, y constituirá un nuevo e importante paso de avance en función de continuar fortaleciendo los vínculos entre Cuba y sus nacionales en el exterior”, aseguró Soberón.

Entre los temas que deben ser abordados en ella, mencionó “la condena al bloqueo que mantiene el Gobierno de Estados Unidos”, “la promoción del acercamiento de los jóvenes y descendientes de cubanos” a la Isla, “las vías de fortalecer el vínculo de los cubanos residentes en el exterior con Cuba a través de la cultura en sus diferentes manifestaciones”, y “las formas en que pueden contribuir al desarrollo económico del país”.

“Las principales inquietudes expresadas por los cubanos residentes en el exterior seguramente también serán abordadas en el marco del evento”, dijo.

Las tres conferencias anteriores fueron celebradas en 1994, 1995 y 2004, y tuvieron como antecedente principal el diálogo que sostuvieron en 1978 representantes del gobierno cubano con miembros de la comunidad de emigrados de la Isla en Estados Unidos, destacó Soberón.

Cinco pasos que el gobierno cubano puede dar para acercarse a la emigración

El funcionario aseveró que la mayoría de la comunidad cubana en Estados Unidos “apoyó el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países” y, consecuentemente, “rechaza la política agresiva del Gobierno del presidente Trump contra Cuba y apoya el fin del bloqueo”.

Criticó las medidas y cambios regulatorios de Washington que afectan de manera “significativa” a la comunidad cubana residente en el exterior, y en particular en los EE.UU., como las restricciones de viajes, las reducciones en el monto de las remesas y las limitaciones a los servicios consulares, las que, confirmó, “han generado obstáculos que dificultan el normal flujo migratorio entre Cuba y Estados Unidos, así como los viajes familiares entre ambos países”.

También resaltó “el incumplimiento, por parte de EE.UU., de los acuerdos migratorios firmados, unido a la eliminación del visado de múltiples entradas (B2), sobre bases de falsa reciprocidad, y el mantenimiento de la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano”, los que, dijo, “constituyen incentivos a la migración irregular de ciudadanos cubanos hacia Estados Unidos“ y “aumenta el riesgo de que estas personas se conviertan en víctimas de las bandas delincuenciales dedicadas a la trata de personas“.

Finalmente, Soberón que el gobierno cubano tiene la voluntad de continuar “el proceso de fortalecimiento de los vínculos con los cubanos residentes en el exterior“ y reconoce que estos “presentan un potencial importante para contribuir al desarrollo del país“.

Etiquetas: emigración cubanamigrantes en Estados UnidosNación y Emigración

Noticia anterior

México crea instituto de salud para garantizar medicinas gratuitas

Siguiente noticia

El comité (de jazz) en el Teatro Martí

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Los migrantes irregulares llegan al Aeropuerto de La Habana. Foto: Agencia Cubana de Noticias.
Cuba

Casi 3 500 migrantes irregulares han sido devueltos a Cuba en 2022

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
0

...

El artista y activista opositor cubano Luis Manuel Otero Alcántara. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.
Cuba

Cuba: condenan a los opositores Luis Manuel Otero y Maykel Castillo “Osorbo”

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
0

...

La ONU estimó que se necesitan un “mínimo” de 15 millones de dólares para asistir durante tres meses a las víctimas del siniestro. Foto: twitter.com/BrunoRguezP
Cuba

Canciller cubano envía condolencias a Afganistán por víctimas del sismo

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
0

...

Calle 70, municipio de Playa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: 29 contagios y ningún paciente en cuidados intensivos por la enfermedad

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
0

...

Una barbería en Cuba. Foto: Kaloian.
Cuba

Cuba: autoridades notifican la aprobación de 110 nuevas mipymes

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
el comité-jazz cubano-jazz plaza 2020

El comité (de jazz) en el Teatro Martí

Desfile de artistas de Nueva Orleans y Cuba por la Habana Vieja como parte del 35 Festival Jazz Plaza, el 15 de enero de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Nueva Orleans desembarca en la Habana Vieja

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 2 años

    Articulo y detalles muy interesantes, gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Díaz de Villegas dedicó sus últimos años a la compañía que fundó, Impulso Teatro. Foto: captura de pantalla de una conversación entre Alexis Díaz de Villega y Paula Massola.

    Fallece el notable actor cubano Alexis Díaz de Villegas

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Yadir Drake y lo que no nos contaron de los profesionales

    935 compartido
    Comparte 374 Tweet 234
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    697 compartido
    Comparte 279 Tweet 174
  • Cuba sigue buscando inversión extranjera para rescatar sus centrales azucareros

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • Foto: EFE.

    Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1000 compartido
    Comparte 400 Tweet 250
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    697 compartido
    Comparte 279 Tweet 174
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Pablo en el afán de regresar

    1740 compartido
    Comparte 696 Tweet 435
  • Cuba: arranque de unidad de la termoeléctrica de Felton alivia el déficit de generación

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.