ES / EN
- junio 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Polymita: el amor por los buenos libros

Quince años de la Editorial Polymita, un sello que produce libros sobre temas esenciales de la cultura cubana.

por Rafael Acosta de Arriba
octubre 8, 2022
en Cuba
0
“Biodiversidad en Cuba”, de la Editora Polymita. Foto: archivo del autor.

“Biodiversidad en Cuba”, de la Editora Polymita. Foto: archivo del autor.

Hay muchas formas de amar a los libros. La más recurrente y establecida a lo largo de la historia es la de leerlos y conservarlos cuidadosamente, pero el editor que los produce también exhibe una relación no menos importante que la del autor con su título. En ese noble empeño de hacer realidad un proyecto o la idea de un libro, sobresale Julio Larramendi Joa, creador desde hace quince años de la Editorial Polymita, sello que acumula 37 volúmenes, todos de impecable factura. 

Es un catálogo que impresiona a primera vista; una saga de libros rigurosos, necesarios, escritos por autores reconocidos, llenos de hermosas ilustraciones (la mayoría de las veces son fotografías a cargo del propio Larramendi, uno de los más importantes artistas del lente del país) y cuyo empaque está al nivel de cualquiera de las mejores editoriales a nivel internacional. Entre esta larga lista haré referencia a algunos de ellos como es el caso de Biodiversidad de Cuba (2007), edición a cargo de Hirán González Alonso, con fotografías de Julio Larramendi y textos de un colectivo de reconocidos especialistas, quienes realizan un examen a conciencia de la naturaleza de Cuba. En sus páginas  aparece una vasta información científica que explora la biodiversidad insular, la biogeografía y evolución de la biotacubana, la biota marina, la flora y la fauna, el mundo subterráneo y la fauna dulceacuícola. Es un libro de referencia como nunca se había publicado ninguno antes sobre el tema. 

Siete años después, Polymita publicó La virgen de la Caridad del Cobre en el alma del pueblo cubano (2014), de Emilio Cueto, abogado cubanoamericano residente en Washington, investigador de reconocimiento y coleccionista. Este es un volumen que se resiste a cualquier definición, pues es algo más que un repertorio de imágenes y datos o un inventario de la iconografía de la virgen o el clásico libro de referencias. Notablemente raro y valioso, en el libro aparecen, en ordenado despliegue, oraciones que nuestros bisabuelos le rezaron a la virgen, estampas populares, caricaturas, fotografías, grabados, pinturas, esculturas, obras conceptuales de arte contemporáneo y posmoderno, medallas de diversos metales (del latón al oro), ex votos, canciones, vitrales, poesías y fragmentos de novelas y obras de teatro donde se menciona a la virgen, páginas de graduaciones de escuelas (desde luego, antes de 1959), dedicatorias, cubiertas de libros y revistas, letreros, posters, epitafios, artesanías, almanaques, anillas de habanos, camafeos, llaveros, relojes, abanicos, calcomanías, en fin, cuanto soporte se pueda imaginar, donde los cubanos de aquí y de allá han plasmado su devoción por La Cachita, sin olvidar por supuesto los tatuajes en la piel, uno de los soportes más socorridos, por ser en el propio cuerpo del devoto.

“La Virgen de la Caridad del Cobre en el alma del pueblo cubano”. Foto: archivo del autor.

También de Emilio Cueto, el texto Cuba en USA (2018) se revela cual fascinante testimonio de cómo el imaginario de un país, Cuba, ha irrigado la imaginación de otro, Estados Unidos, a partir de la visualidad, lo objetual y la espiritualidad. Es la historia, desde las imágenes y la cultura, del diálogo sostenido entre dos pueblos a lo largo del tiempo. Sin ser un libro de corte académico, resulta imprescindible  para estudiar las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos desde ángulos que trascienden a la política. Como en el caso anterior, legitima la extraordinaria colección de objetos y documentos relativos a Cuba, atesorada por Emilio Cueto.

A lo largo de estos tres lustros, Polymita ha gestado, además, volúmenes muy puntuales sobre ciudades cubanas. Santiago de Cuba, Matanzas, Cienfuegos, Trinidad y Baracoa poseen monográficos acerca de sus historias y culturas. Otro de los ejemplares de este sello editorial,  Las polimitas (2013), en coedición con Ediciones Boloña, registra para su conservación, al menos en imágenes, a estos moluscos endémicos de caracolas de una belleza incomparable, y que han resistido la acción devastadora del hombre. De alguna manera fue un justo homenaje a la especie animal que prestó el nombre a la editorial.

La Habana. Imagen de una ciudad colonial (2013), investigación de la reconocida intelectual Zoila Lapique Becali, Premio Nacional de Ciencias Sociales; Los modelos españoles de La Casa Cubana (tomo 1), de este año, con investigación de la Dra. Alicia García Santana, Miembro de Número de la Academia de la Historia de Cuba; Las parrandas de Remedio. 200 años de historia y tradición, de un colectivo de autores; han nacido también gracias a la gestión de esta editorial que se precia de contar entre sus autores a los mejores especialistas del país, muchos de ellos merecedores de Premios Nacionales de Ciencias Sociales y de Edición, Miembros de Número de la Academia de la Historia de Cuba y otros intelectuales igualmente reconocidos, encargados de aportar los textos de fondo para cada libro.

La simple revisión de estos y otros títulos evidencian un cuidado extremo en su edición e impresión. Son libros lujosos y con una graficación que se corresponde con la calidad académica de sus contenidos, sobre todo a partir de la fotografía (en la que la mano de Larramendi es determinante y notable). La utilización de la impresora valenciana Selvi Artes Gráficas impone su marca de alta calidad en la gestación de la mayoría los volúmenes. En el ámbito nacional, es una saga de libros que se distingue por completo del resto; al igual que sus presentaciones en el ámbito social y cultural cubano, siempre con públicos nutridos.

Cuando se escriba sobre el arte del libro en Cuba, este catálogo será central en esa historia. Polymita es completamente cubana, salvo su registro notarial, realizado en Guatemala por las inexplicables prohibiciones para que se registrara en el país. Creo que esta editorial merece una mayor atención por parte del sistema del libro en Cuba. Hasta la fecha, es un emprendimiento que tuvo su única recepción oficial por el lamentablemente fallecido Dr. Eusebio Leal, quien siempre distinguió la labor de Larramendi y su equipo, prologando varios de los títulos y facilitando los espacios e instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad para sus presentaciones.

La labor como editor de Julio Larramendi se remonta a mucho antes de 2007, pues con anterioridad fundó Greta Editores (de corta existencia) y trabajó con Ediciones Boloña y con el Instituto Cubano del Libro en numerosos títulos. Una mirada abarcadora a tan singular obra bibliográfica y editorial de Polymita muestra un trabajo serio y sostenido, que ha dado luz a libros sustanciosos sobre temas esenciales de la cultura cubana: arte, culturas populares, historias locales, naturaleza, arquitectura, el cuerpo, la religiosidad y espiritualidad y etnología, entre otros.

Los quince años de Polymita serán autocelebrados con la pretensión de publicar seis nuevos títulos, de los cuales dos ya están listos para su presentación. Uno de ellos, Cuba indígena hoy. Sus rostros y ADN, de un colectivo de especialistas, con fotografías de Héctor Garrido y Julio Larramendi, requiere de una nueva reseña que centrará sus reflexiones en la importancia de este texto en el plano académico insular.

“Cuba indígena hoy. Sus rostros y ADN”. Foto: archivo del autor.

Para promocionar los últimos libros publicados, Larramendi estará viajando por varias ciudades españolas, a la vez que celebrando el aniversario de la editorial.

 

 

Etiquetas: cultura cubanaEditorial PolymitafotografiaPortada
Noticia anterior

Cuba tendrá una nueva carrera universitaria: Ingeniería del Transporte

Siguiente noticia

Boxeo: cubano Lázaro Álvarez logra su tercer triunfo como profesional

Rafael Acosta de Arriba

Rafael Acosta de Arriba

Doctor en Ciencias Histórias y en Ciencias, investigador, escritor y crítico de arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Academia Cubana de Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

Foto: TV Yumuri.
Cuba

Accidente en municipio de Matanzas deja un fallecido de 16 años

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Inundaciones en la zona de Cuatro Caminos, en La Habana, como consecuencia de las intensas lluvias del jueves 30 de mayo de 2023. Foto: Eliades Rodríguez / Tribuna de La Habana.
Cuba

Fuertes lluvias provocan inundaciones en La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Una madre cubana con su hija. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
1

...

Aduana General de la República de Cuba. Foto: Escambray / Archivo.
Cuba

Aduana de Cuba decomisó 14 kilogramos de drogas entre enero y mayo

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2023
0

...

Las tormentas tropicales provocan penetraciones del mar. En zonas como El Vedado, en La Habana, las inundaciones por el malecón son tan fuertes que el agua en ocasiones puede llegar hasta la calle Línea por G.
Cuba

Cuba a las puertas de la temporada ciclónica

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lázaro Álvarez. Foto: ESPN.

Boxeo: cubano Lázaro Álvarez logra su tercer triunfo como profesional

El expresidente de Brasil y actual candidato a la presidencia, Luiz Inácio Lula da Silva junto a la senadora Simone Tebet, quien ha declarado su apoyo al líder del Partido de los Trabajadores (PT) en la segunda vuelta de las elecciones. Foto: Fernando Bizerra / EFE.

Brasil: Lula responde a críticas de Bolsonaro de cara a la segunda vuelta de las elecciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • José Abreu (# 79) celebra su primer jonrón del 2023 y el fin de una racha de 67 partidos sin cuadrangulares. Foto: Tomada de MLB.

    José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Conciertos en el Bar Fangio Habana

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Fallece una de las lesionadas por caída de rayo en Moa

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1301 compartido
    Comparte 519 Tweet 324
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1110 compartido
    Comparte 444 Tweet 278
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    684 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.