ES / EN
- junio 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Obras de 50 artistas cubanos en Madrid para acercar el arte de la isla

Se trata de la primera edición de una muestra que pretende “seguir creciendo” en la capital española.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
febrero 21, 2023
en Artes Visuales
0
El artista cubano Max Delgado Corteguera posa junto a su obra expuesta en la muestra "Veo Islas" que puede visitarse en Madrid durante esta semana. Foto: Macarena Soto/Efe.

El artista cubano Max Delgado Corteguera posa junto a su obra expuesta en la muestra "Veo Islas" que puede visitarse en Madrid durante esta semana. Foto: Macarena Soto/Efe.

La exposición “Veo islas”, con obras de cincuenta artistas cubanos, inaugurada ayer en Madrid, quiere acercar el arte de la isla a España y explicar la variedad de creadores y de técnicas que se mezclan en sus propuestas.

Aprovechando la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), que comienza mañana en la capital española, “Veo islas” juega con la idea de Cuba como isla pero también “con la isla interior que todos tenemos”, según cuenta a EFE Ludmila López Domínguez, artista visual y comisaria de la exposición.

Se trata de la primera edición de esta muestra que pretende “seguir creciendo” en la capital española y que durante toda la semana celebrará también conferencias sobre el arte contemporáneo cubano o proyecciones de documentales sobre esta temática.

“Muestra diferentes puntos de vista desde la visión de cada uno de su isla, de su propia isla, nosotros tenemos una relación muy fuerte con la isla, no nos sentimos aislados porque somos muy cercanos, pero sí dentro de eso que es un pequeño espacio”, explica López Domínguez.

Así, dice que cada artista “ha tratado de transmitir ese sentimiento, con técnicas disímiles, desde las más tradicionales a las más modernas que hay, con artistas de muchas edades”, entre los que se encuentran “ocho premios nacionales”.

La complejidad de tener “un espacio” para los artistas dentro del mercado

La cubana reconoce que elegir cincuenta artistas “ha sido muy complicado”, más aún haciéndolo desde España “porque la mayoría de obras se trajeron desde Cuba”.

“Aquí están las dos visiones, de los que estamos dentro y los que estamos fuera, son puntos de vista diferentes porque lo miramos de diferentes lugares pero todos amamos la isla”.

López Domínguez quería con este proyecto ofrecer a los artistas cubanos “un espacio dentro de las artes en este mes que es de las artes” por la fuerza de ARCO en España.

“Tener un espacio es difícil, los artistas plásticos la tenemos difícil, también porque trabajamos desde la individualidad, unirnos no es fácil pero ayuda a poder aunar personas y trabajar con varios colectivos”, apunta.

La cubana lamenta “que el mercado y el arte estén divorciados”, pero cree que este tipo de iniciativas pueden ser “un buen punto de partida” para que se empiece a conocer toda la diversidad del arte de la isla.

En esa línea también se expresa el artista Max Delgado Corteguera, quien considera que “al final el arte no es poderoso sino que es intangible y está por encima” del mercado y del poder.

“Lo poderoso son los espacios que legitiman un arte u otro cuando realmente la creación está más allá de eso, está abierta”, opina.

Veo Islas, arte cubano en Europa

A su juicio, el arte cubano “sigue sobreviviendo a la necesidad, a la diáspora, a la separación, a la censura o a la marginalidad”, y pide “borrar las fronteras” que se generan entre los artistas que siguen en la isla y los que se fueron.

“Intentemos borrar eso para que haya cubanos de toda clase, de toda ideología, que realmente es la Cuba que queremos”, zanja.

Efe/OnCuba.

Etiquetas: Artes Plásticasartistas cubanosEspañaexposición
Noticia anterior

Estados Unidos retornó a 31 migrantes irregulares cubanos por vía marítima

Siguiente noticia

Sin electricidad desde Cienfuegos hasta Guantánamo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Servando Cabrera Moreno (1968). Foto: tomada de Rialta Magazine (online).
Artes Visuales

Los primeros cien años de Servando Cabrera Moreno

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 28, 2023
0

...

Mujer muestra una obra de Rodríguez, que pertenece a la serie “Frutas y realidad”. Foto: perfil en Facebook de la Fundación Mariano Rodríguez.
Artes Visuales

Miami acoge una muestra de Mariano Rodríguez

por Redacción OnCuba
mayo 24, 2023
0

...

Instalación con rosas de biscuit desprendidas de la corona mortuoria de Catalina Lasa.
Artes Visuales

Fors construye diques por/para/en el tiempo

por Alex Fleites
mayo 22, 2023
0

...

La artista noruega Signe Solberg trabaja en una de sus piezas, el 19 de mayo del 2023, en la galería Estudio 50, en La Habana (Cuba). Tres artistas de Noruega, España y Cuba dialogan estéticamente usando el hierro como elemento en una exposición conjunta que abre sus puertas este sábado en La Habana y que trasciende el arte para convertirse en un proyecto de conocimiento y cooperación. EFE/Yander Zamora
Artes Visuales

Artistas de Noruega, España y Cuba dialogan a través del hierro en La Habana

por EFE
mayo 20, 2023
0

...

Foto: Cortesía de Nanette García Vale
Artes Visuales

“Derrumbamientos”, nueva exposición de José Manuel Fors en La Habana

por Jaime Masó Torres
mayo 17, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Logo de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).

Sin electricidad desde Cienfuegos hasta Guantánamo

Foto: www.vaticannews.va

Crean Defensorías territoriales en Cuba para la protección de personas vulnerables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Cono de trayectoria de la tormenta tropical Arlene. Imagen: Instituto de Meteorología de Cuba.

    La tormenta Arlene se debilita en su camino a Cuba

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • ¡Que las pymes produzcan!

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Ellas izaron sus besos en el sol

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Al menos cuatro fallecidos y más de 30 lesionados al volcarse un ómnibus en Cuba

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • ¡Que las pymes produzcan!

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.