ES / EN
- abril 13, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura

La diva Omara

Todo cubano y cubana, estén donde estén, lo saben. Su nombre está grabado, por derecho propio, donde mismo está el de Lucy: en el cielo, con diamantes.

por alfredo_prieto
octubre 29, 2019
en Cultura
1
Omara. Foto: Henry Schulz.

Omara. Foto: Henry Schulz.

Nació en la popular y populosa barriada de Centro Habana, de padre negro y madre blanca, en un momento en el que el problema racial pesaba mucho más que hoy, a pesar de todo, en la conciencia colectiva. Cuentan que de muy niña se colaba en las sesiones de rumba en los solares cercanos, y que a partir de entonces la música, el canto y el baile y le entraron en el cuerpo para quedarse por siempre.

Ella misma encarna un mito que resume una novela del siglo XIX, “canónica” de lo nacional, pero no por su trama –a todas luces, un culebrón–, sino porque fijó en el imaginario a Cecilia y porque constituye un gran vitral que permite ver la vida colonial, en la que muy frecuentemente los mulatos aparecen como peineteros, plateros o sastres o desempeñando otros oficios que solían combinar con su verdadera vocación: la de músicos.

Uno de ellos se llamó José Dolores Pimienta, pero andando el tiempo cambió la aguja por la cuchara de albañil y se convirtió en Ignacio Piñeiro, quien junto a Miguel Matamoros se dedicó a expandir el son por los confines del orbe antes de que la revolución del treinta se fuera a bolina.

De joven se vinculó a uno de los movimientos más importantes que haya pasado por la música cubana: el feeling, una peculiar manera de componer, interpretar y decir que fundió influencias estadounidenses al son de la guitarra española, el instrumento que más ha acompañado a quienes vienen de abajo desde que la trova santiaguera combinó analfabetismo y poesía.

Aquella expresión artística, que dejaría sus huellas en empeños posteriores, y en especial en un Pablo Milanés a sus veintidós años, fue inventada en un callejón de un barrio habanero donde confluían jóvenes que, como todos, querían renovar e imponerse, entre ellos uno que compondría un clásico que ha superado todas las distancias y se llama César Portillo de la Luz.

Por esa época Omara se incorporó a un famoso cuarteto femenino, junto a otras tres gemas de la cancionística popular: Elena Burke, Moraima Secada y Leonora Rega. Bajo la batuta de Aida Diestro, una verdadera maestra en el arte de seleccionar repertorios, acoplar y amalgamar voces –en esto nadie la ha igualado, quizás con la excepción de Meme Solís–, la mulatez hizo ola y reafirmó su lugar en la cubanía.

Publicidad

La tradición de los cuartetos se ha perdido, tal vez porque su época ya pasó, a reserva de los intentos por vertebrarla y de las nuevas voces que no quieren dejarla morir, como las fabulosas muchachas de Gema 4. Pero así es la cultura, condicionada por épocas y contextos que no pueden ni reproducirse ni clonarse.

En los años 60, la época de su madurez interpretativa, incursionó por nuevos senderos sin perder su identidad y perfil propios, uno de los mayores retos de un artista a la hora de evitar el estancamiento y el inmovilismo, que matan la vida, y cantó “La era está pariendo un corazón”, de Silvio Rodríguez, tema que no puede evocarse sin acudir a su peculiar timbre, como también lo hizo con una composición de Violeta Parra dando gracias a la vida.

Y decidió hacerlo en un momento en que la nueva canción cubana, incomprendida por funcionarios y burócratas, quería ser borrada de los mapas por “extravagante” y “extranjerizante”, dos epítetos que se aplicaron a mansalva hasta que la Casa de las Américas acogió a sus primeros exponentes, los conectó más con sus homólogos continentales y hasta que poco después el ICAIC los reunió en el Grupo de Experimentación Sonora para crear y poner música al cine cubano de entonces.

Le llaman la Diva del Buena Vista Social Club, pero lo cierto es que lo era desde mucho antes. Nacida en 1930, Omara parece ignorar el significado de la palabra descanso habiendo grabado, entre muchos otros, lo mismo con clásicos como María Betania, Chucho Valdés o con jóvenes talentos como Haydee Milanés, Buena Fe, Orishas, Baby Lores y Yomil y El Dany.

Todo cubano y cubana, estén donde estén, lo saben. Su nombre está grabado, por derecho propio, donde mismo está el de Lucy: en el cielo con diamantes.

 

Etiquetas: Portada

Noticia anterior

Nueva temporada de Farándula

Siguiente noticia

Díaz-Canel asegura a empresarios rusos que Cuba resguardará sus intereses

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Unas personas admiran la Galería de los Mapas en el Museo del Vaticano, que abrió por primera vez después de tres meses debido al coronavirus, el 1 de junio de 2020, en Roma.  Foto: Alessandra Tarantino/AP
Artes Visuales

Unesco: los museos perdieron el 70 % de sus visitantes debido al coronavirus

por Redacción OnCuba
abril 13, 2021
0

...

Foto: Portal Cuba.
Cultura

Cubadisco online

por Redacción OnCuba
abril 12, 2021
0

...

Gilberto Santa Rosa durante un concierto Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Música

Gilberto Santa Rosa graba tema de Miguel Matamoros en homenaje al son cubano

por Redacción OnCuba
abril 11, 2021
0

...

El caricaturista cubano Francisco Blanco. Foto: Juventud Rebelde / Archivo.
Cultura

Falleció el caricaturista cubano Francisco Blanco, autor de las historietas “Ay, vecino”

por Redacción OnCuba
abril 11, 2021
0

...

De izquierda a derecha, Rolando Fernández, Javier Rodríguez, Roberto “Keko” Fajardo, Ruffo de Armas, Steinar Seland. Foto: Facebook (Javier Rodríguez)
Música

Javier Rodríguez: “Me moriré siendo un freaky”

por Michel Hernández
abril 11, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Miguel Díaz-Canel realiza un desayuno de trabajo con empresarios rusos vinculados a sectores económicos importantes como, el transporte, la energía, las exportaciones y el turismo, entre otros. Foto: @PresidenciaCuba/Twitter.

Díaz-Canel asegura a empresarios rusos que Cuba resguardará sus intereses

Ecuador. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

El hervidero latinoamericano

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 1 año

    GRANDE!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Restos del taxi implicado en un accidente masivo con incendio, el lunes 12 de abril de 2021, en Vía Blanca, La Habana. Foto: Maikel Hernández / Facebook.

    Accidente masivo con incendio deja al menos un muerto en La Habana

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Lo que dijo un asesor: “Biden no es Obama en la política hacia Cuba”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • BioCubaFarma desmiente noticia sobre reconocimiento de la OMS a Soberana 02

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Jean Claude Forestier: el francés que ayudó a transformar La Habana

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Foto: instituciones.gtm.sld.cu

    Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Un Congreso a la vuelta de la esquina

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El comercio nuestro

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil