ES / EN
- marzo 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Serie 59: cierre de vida o muerte

Los cuatro conjuntos que ocupan puestos de clasificación directa (Camagüey, Matanzas, Santiago de Cuba y Cienfuegos) parecen asegurados a la segunda fase, pero no podrán confiarse ante el asecho de un segundo grupo de equipos.

por Javiernodarse
octubre 5, 2019
en Béisbol
1
A punto de finalizar la primera fase, Industriales y Granma mantienen serias opciones de clasificar a la siguiente etapa de la Serie Nacional 59. Foto: Otmaro Rodríguez.

A punto de finalizar la primera fase, Industriales y Granma mantienen serias opciones de clasificar a la siguiente etapa de la Serie Nacional 59. Foto: Otmaro Rodríguez.

A la 59 Serie Nacional de Béisbol le queda apenas una subserie, y el torneo sigue al rojo vivo. Los cuatro equipos que ocupan puestos de clasificación directa –Camagüey, Matanzas, Santiago de Cuba y Cienfuegos– parecen asegurados a la segunda fase.

Los Toros se afianzaron este viernes como líderes de la tabla, al superar al colero Guantánamo en el juego suspendido del jueves, y son los únicos con 27 victorias. Los otros tres suman 26 éxitos, aunque los Cocodrilos están delante por una nariz, pues tienen un partido menos, precisamente un suspendido frente a los camagüeyanos.

De los que se ubican en zona de comodines, solo Las Tunas parece con opciones de luchar por un cupo directo. Los Leñadores cuentan con 23 triunfos,  pero tienen tres partidos pendientes, y una presumible subserie cómoda desde este sábado ante unos poco tempestuosos Huracanes de Mayabeque.

Entre el quinto y el octavo lugar no hay nada decidido aún en cuanto a posiciones, aunque sí parece que Sancti Spíritus, Granma e Industriales lucharán por su ascenso a la segunda fase. En el cierre, los Leones visitan al alicaido Artemisa, Granma recibe a Ciego de Ávila y los Gallos visitarán a los Toros de la Llanura.

No obstante, quedan varios partidos pendientes que decidirán el ordenamiento. ¿Cuál será el pareo en los play off de comodines?

OnCuba les presenta lo mejor y lo peor de las últimas subseries.

Lo mejor

La combatividad de Industriales merece ser resaltada. Los discípulos de rey Vicente Anglada tuvieron que luchar su puesto en la carretera y casi lo consiguen. Las dos victorias en Nueva Gerona ante los Piratas de la Isla los sitúan en una posición ventajosa con 22 victorias, cerrando de momento el grupo de vanguardia y con varios partidos pendientes.

La Isla y Pinar del Río tienen 21 éxitos, pero juegan entre ellos, y solo le contaría una barrida a uno de los dos. Los Leones con par de victorias en los cinco juegos que le restan aseguran su acceso entre los ocho, porque derrotaron a ambos equipos en la serie particular. Tarea prácticamente hecha.

Cienfuegos, el equipo revelación de la justa, no se arrugó ante Granma y le arrancó dos victorias importantes. El segundo juego fue decisivo, con el octavo triunfo de Yasmany Insua, quien venía de varios días con fiebre, y el regreso de Luis Vicente Mateo prácticamente del hospital al diamante. Los Elefantes finalizan ante el maltrecho Villa Clara, y casi acarician el sueño de colarse directamente en la segunda fase. Ni los más optimistas sureños lo hubieran imaginado.

Cienfuegos (verde y blanco) ha sido muy estable durante toda la temporada y está a punto de lograr su cupo directo a la segunda etapa de la Serie 59. Foto: Aslam Castellón / Facebook.
Cienfuegos (verde y blanco) ha sido muy estable durante toda la temporada y está a punto de lograr su cupo directo a la segunda etapa de la Serie 59. Foto: Aslam Castellón / Facebook.

El azul Andy Rodríguez ha disertado como relevista en esta campaña. El cerrador capitalino ha participado en 12 de las 22 victorias de su equipo –cuatro éxitos y ocho salvamentos– con una efectividad de 2,67 y un fabuloso K/9 de 12,46, por lo que es muy justo su llamado a la preselección de Cuba.

Excelente el regreso del tunero Carlos Juan Viera con balance de 6-2, y líder en ponches de la justa con 62 para una frecuencia por juego de 7,83. También es merecida su inclusión entre los llamados para el Premier 12.

Carlos Santiesteban, sin ser un lanzador mediático hace un buen trabajo desde la lomita. Cumplió como líder del sttaf holguinero con balance positivo de 6-4, mientras lo oponentes le batearon para .256 y terminó con una efectividad de 3,19. ¿Le bastarán estos números para ser solicitado como refuerzo?

Lo peor

El bateo santiaguero desapareció ante los lanzadores de Holguín, y solo pudieron fabricarle tres carreras en la misma cantidad de partidos. Es el segundo escobazo que reciben las Avispas, quienes esperan en su feudo al peligroso Matanzas en la subserie final de más alto voltaje. Ante los Cocodrilos no pueden patinar si quieren asegurar el cupo directo después de este transitorio slump colectivo.

Villa Clara ha sido la gran decepción de la justa. Más allá de las ausencias en su nómina resulta bien notable el descenso del segundo puesto al decimotercero en la tabla de posiciones. Los anaranjados presentan el peor bateo de toda la Serie con apenas .259 de promedio, cuarenta puntos por debajo de la media general. La sequía ofensiva los llevó a la debacle.

Cuba perderá a un buen pelotero como el holguinero Maikel Cáceres, quien anunció que no jugará más pelota en nuestro país después que concluya la 59 Serie Nacional. Asombra su ausencia en la preselección nacional teniendo en cuanta su versatilidad y sus números (.350/.429/.524). ¿Por qué un pelotero tan útil se hace invisible para los técnicos?

Maikel Cáceres no quiere jugar más pelota en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Maikel Cáceres no quiere jugar más pelota en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Notas curiosas

Frederich Cepeda es el hombre historia de este torneo. Arribó en la justa a los 300 cuadrangulares y a los 2.000 hits. Como si no bastara, rompió el récord de bases por bolas para una primera fase, que era de 54 y que compartía con el holguinero Yunior Paumier. Ya anda por 60 boletos gracias a su loable disciplina en el home.

El tunero Yuniesqui Larduet conectó su primer cuadrangular fuera del parque en 14 Series Nacionales ante el pitcheo de Ciego de Ávila. Anteriormente, solo había conseguido un jonrón dentro del terreno.

El lanzador de Industriales Marcos Ortega necesitó tres años y 23 juegos lanzados para alcanzar su primera victoria en los torneos cubanos. Sin embargo, el granmense devenido capitalino le ganó a Holguín, Villa Clara e Isla de la Juventud en tres presentaciones consecutivas, y ha resultado clave en la posible clasificación de Industriales. ¿Quién lo diría?

Matanzas se mantuvo durante nueve juegos consecutivos sin cometer errores hasta que pifió en el primer duelo ante Villa Clara. Una gran rareza en la pelota cubana.

La primera parte de la Serie casi termina con la posible clasificación de cuatro equipos eliminados en la temporada anterior. Definitivamente la pelota es redonda y plena de sorpresas.

La bola sigue viva y en juego.

Tabla: beisbolcubano.cu
Tabla: beisbolcubano.cu
Etiquetas: Béisbol CubanoSerie Nacional
Noticia anterior

Un segundo “soplón” podría testimoniar en la Cámara de Representantes

Siguiente noticia

Reformas necesarias en Cuba: de una economía centralmente dirigida a un mercado regulado

Javier Nodarse

Javier Nodarse

Artículos Relacionados

Yanet Moreno liderará un grupo arbitral compuesto totalmente por mujeres en la inauguración de la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: EFE.
Béisbol

Cuatro árbitras cubanas trabajarán en la inauguración de la 62 Serie Nacional

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Foto: www. tvazteca.com
Béisbol

Reciente duelo México-Japón, el mejor en la historia del Clásico Mundial

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2023
0

...

El cubano Luis Robert Jr. en el Clásico Mundial de Béisbol. Foto: AP.
Béisbol

Luis Robert Jr: Jugar con Cuba en el Clásico Mundial fue “una experiencia hermosa”

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2023
0

...

Cuba ganó 1.5 millones de dólares por su participación y rendimiento en el V Clásico Mundial de Béisbol, pero todavía no se sabe si podrá cobrarlo. Foto: Daniel Shirey/WBCI/MLB Photos via Getty Images.
Béisbol

Cuba y la ruta del dinero en Clásicos Mundiales

por Aliet Arzola Lima
marzo 23, 2023
1

...

Miguel Romero en la semifinal del Clásico Mundial de Béisbol (WBC) contra Estados Unidos. Foto: Cristóbal Herrera/EFE
Béisbol

Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

por Redacción OnCuba
marzo 22, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Reformas necesarias en Cuba: de una economía centralmente dirigida a un mercado regulado

Un admirador sostiene un cuaderno con el letrero “José José el No.1” junto a una fotografía del fallecido cantante mexicano José José en un homenaje con karaoke en la Ciudad de México el viernes 4 de octubre de 2019. El llamado “Príncipe de la canción” falleció el sábado 28 de septiembre en Miami a los 71 años. (Foto AP/Eduardo Verdugo)

Con lágrimas, México le canta a José José

Comentarios 1

  1. EDUARD says:
    Hace 3 años

    YA LA PELOTA EN CUBA NO VALE LA PENA SEGUIRLA NO MOTIVA A NADIE

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Florida: Renuncia directora de escuela por haber mostrado en clases el “David” de Miguel Ángel

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2398 compartido
    Comparte 959 Tweet 600
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    517 compartido
    Comparte 207 Tweet 129
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    928 compartido
    Comparte 371 Tweet 232
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.