ES / EN
- junio 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

¿Por qué son vitales para Cuba las Copas del Mundo de gimnasia?

Las distintas paradas de la Apparatus World Cup Series no son un mero trámite de preparación para los gimnastas cubanos, representan fases fundamentales en sus aspiraciones de clasificación olímpica a Tokio 2020

por aliet.arzola
marzo 27, 2019
en Deportes
0
Randy Lerú logró un importante resultado que ya lo coloca en posición ventajosa para buscar un boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Foto: Getty Images

Randy Lerú logró un importante resultado que ya lo coloca en posición ventajosa para buscar un boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Foto: Getty Images

En los últimos seis años se ha vuelto habitual que los gimnastas cubanos pesquen medallas en alguna Copa del Mundo aislada en el calendario internacional. Manrique Larduet, Marcia Videaux, Yesenia Ferrera o Randy Lerú han subido al podio en distintas citas globales.

Pero desde finales del 2018, participar y ganar en determinadas Copas del Mundo tiene un valor añadido, pues dichos eventos forman parte de la carrera de clasificación olímpica, que tendrá su punto culminante en la lid estival de Tokio 2020.

Por ello pesa tanto el bronce que logró el pasado fin de semana el gimnasta indómito Randy Lerú, en la Copa del Mundo de Doha, donde dio una gran demostración en la barra fija, su aparato favorito y en el que ha cosechado la mayoría de sus resultados relevantes.

Mundial de gimnasia: Doha fue un infierno

Lerú fue finalista mundial en dicha modalidad hace dos años, en Montreal. Desde entonces, se ha mantenido con rutinas de alta complejidad y ejecuciones de mucha naturalidad y fluidez. Eso lo demostró ahora en Qatar, escenario angosto por la calidad de los contrarios.

El cubano secundó en el podio al estelar croata Tin Srbic, campeón mundial de barra en el 2017, y al japonés Hidetaka Miyashi, uno de los nuevos exponentes asiáticos que busca especializarse en la modalidad. Detrás del antillano terminó, por ejemplo, el monarca olímpico Epke Zonderland, un holandés de destreza inimaginable en el aparato.

Teniendo en cuenta la calidad de los oponentes y el habitual déficit competitivo con que cargan los gimnastas de la Isla, el bronce de Lerú es un gran resultado, todavía más importante al conseguirlo en una de las paradas de la Apparatus World Cup Series, que forma parte del sistema de clasificación olímpica implementado por la Federación Internacional.

La Apparatus World Cup Series comprende ocho eventos a efectuarse desde noviembre del 2018 hasta marzo del 2020, en un total de cuatro escenarios diferentes. Además de Doha, donde recientemente compitió el antillano, las otras sedes son Melbourne (Australia), Bakú (Azerbaiyán) y Cottbus (Alemania), y en cada una de ellas, al final del camino, se habrán celebrado dos Copas del Mundo.

La primera aconteció a finales del pasado año en tierras germanas, y ya en el 2019 se han celebrado tres, por lo que solo queda el regreso a Alemania en noviembre próximo. Para completar las ocho paradas, Melbourne, Bakú y Doha recibirán sus respectivos torneos en el primer trimestre del 2020.

¿Qué se gana en estas Copas del Mundo?

Las Copas del Mundo son una nueva ventana de clasificación olímpica para los gimnastas cubanos. Foto: FIG
Las Copas del Mundo son una nueva ventana de clasificación olímpica para los gimnastas cubanos. Foto: FIG

Normalmente, las Copas del Mundo han servido para ganar premios en metálico y rodaje de cara a competencias de primer nivel, pero ahora los certámenes incluidos en el circuito de la Apparatus World Cup Series son una oportunidad legítima de competir por un boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio.

De acuerdo con el sistema de clasificación rumbo a la capital nipona, la Apparatus World Cup Series ofrece boletos directos a la cita estival a los mejores de cada aparato cuando termine la carrera en marzo del 2020.

En ese momento se establecerá un escalafón final de las pruebas, en el cual se compilarán los mejores tres resultados de cada atleta entre todas las paradas. Al cierre, estas regalarán seis cupos entre los hombres y cuatro para las mujeres.

A simple vista, son cifras pequeñas y supondríamos que las cuotas estarían reservadas para las grandes estrellas del deporte, pero realmente esas luminarias no necesitarán de estos eventos para clasificar a Tokio.

Por ejemplo, 12 hombres de China, Rusia y Japón, entre quienes se incluyen Xiao Ruoteng, Lin Chaopan, David Belyavskiy, Artur Dalaloyan, Nikita Nagornyy, Kenzo Shirai o Kohei Uchimura, ya aseguraron sus plazas olímpicas al concluir en los tres primeros puestos por equipos en el Mundial de Doha 2018.

Ellos no tendrán derecho a buscar un boleto adicional para su país, en la Apparatus World Cup Series. Este detalle despeja un tanto el panorama, que será todavía más claro cuando termine la lid por equipos en el Mundial de Stuttgart, que dejará otras nueve naciones y otros 36 gimnastas clasificados a Tokio.

Caso Marcia Videaux: tempestad e incongruencias

Así se allanaría el camino, primero en la clasificación del All-Around y las finales por aparatos del Mundial, y después en la definición de la Apparatus World Cup Series.

Pongamos el ejemplo puntual de la barra fija. Es muy poco probable que Tin Srbic, Epke Zonderland o Sam Mikulak lleguen a marzo del 2020 sin boleto olímpico, el cual deben asegurar en el Mundial, algunos en las competencias colectivas, y otros en el concurso de máximos acumuladores o las finales por aparatos.

El punto es que, tras estos resultados de los Mundiales (Doha 2018 y Stuttgart 2019), tendrán asegurados sus boletos a Tokio un total de 78 gimnastas, y quedarán 18 plazas disponibles para completar el grupo de 96 que competirá en la capital nipona.

Como vemos, si los cubanos no obtienen pasajes en el Mundial, les quedarían muchísimos menos rivales de consideración en la Apparatus World Cup Series, así como en los campeonatos continentales, última opción clasificatoria si fallan las opciones globales.

Por ello, será vital competir en la Copa del Mundo de Cottbus, a finales de este año, y al menos en dos de las paradas del 2020 (presumiblemente Bakú y Doha, pues Melbourne es una plaza muy costosa por la lejanía). Así se reforzarían mucho las opciones de clasificar a Tokio, con suerte, a dos gimnastas en cada sexo.

Etiquetas: Juegos OlímpicosPortada
Noticia anterior

Príncipe Carlos asiste a inicio de parque solar con fondos británicos en Cuba

Siguiente noticia

Encuesta: mayoría de votantes estadounidenses cree que hubo obstrucción

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Erislandi Álvarez fue uno de los jóvenes cubanos que llegó a la final del Mundial de Tashkent. Foto: IBA / Archivo.
Boxeo

Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

La discóbola cubana Silinda Morales. Foto: Cubahora / Archivo.
Atletismo

Bronce para discóbola cubana en Francia

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Yasmany Tomás entrenó este miércoles en el estadio Latinoamericano de La Habana con vistas a una posible incorporación a la Serie Nacional con Industriales y al equipo cubano que participará en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto: Tomada de Por la Goma.
Béisbol

Yasmany Tomás entrenó en el Latino

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Alfredo Despaigne. Foto: Play-Off Magazine.
Béisbol

Alfredo Despaigne regresa a Japón otra vez con los Halcones de Softbank

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Eugenio George (1933-2014).
Deportes

Nueve años sin el genio George

por Aliet Arzola Lima
mayo 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con reporteros tras bajar del helicóptero Marine One en el South Lawn de la Casa Blanca, el 24 de marzo de 2019, en Washington. Foto: Alex Brandon / AP.

Encuesta: mayoría de votantes estadounidenses cree que hubo obstrucción

Duckens Nazon (i) de la selección haitiana controla el balón ante la defensa cubana durante un partido por la última jornada de las eliminatorias de la Liga de Naciones de la Concacaf entre Haití y Cuba este domingo, en el estadio Sylvio Cator, enPuerto Príncipe (Haití). EFE/Jean Marc Herve Abelard

Liga de Naciones Concacaf: tres meses de ilusión para Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • ¡Que las pymes produzcan!

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1308 compartido
    Comparte 522 Tweet 326
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1114 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    692 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.