ES / EN
- marzo 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Regreso a la Luna

Medio siglo después de que en 1969 Apolo 11 desembarcara Neil Armstrong y Edwin “Buzz” Aldrin en la Luna, Estados Unidos planea regresar allí en 2024.

por Jorge Gómez Barata
enero 1, 2023
en Ecos
0
Foto: NASA.

Foto: NASA.

La conquista del espacio iniciada por la Unión Soviética en 1957 tuvo dos momentos espectaculares: la hazaña de Yuri Gagarin en 1961, primer humano en viajar al espacio exterior y la llegada a la Luna protagonizada por astronautas estadounidenses en 1969. Transcurridos 53 años, el satélite de la Tierra es otra vez la meta, empeño en el que Estados Unidos posee la ventaja de haberlo hecho antes, no una sino seis veces.

Medio siglo después de que en 1969 Apolo 11 desembarcara Neil Armstrong y Edwin “Buzz” Aldrin en la Luna, Estados Unidos planea regresar allí, en 2024, y China se esfuerza por hacerlo, lo antes posible, mientras Rusia que, como parte de la Unión Soviética, fue la primera en tener un programa lunar, aunque no renuncia, por ahora ralentiza sus aspiraciones debido a que la guerra ocupa su tiempo, consume sus recursos y compromete sus estrategias.

Para el primer programa lunar, Estados Unidos partiendo de cero, fabricó el poderoso cohete Saturno, diseñó las naves e ideó los protocolos para el vuelo, el alunizaje y el retorno, hasta que en 1972 con la nave Apolo 17 concluyó aquel exitoso programa que llevó a 12 astronautas al satélite de la Tierra. El Programa Apolo costó 24 400 millones de dólares en 1973. Hoy serían 165 510 millones.

Finaliza misión lunar Artemis I con el regreso a la Tierra de la cápsula Orión

El Programa estadounidense de regreso a la Luna se denomina Artemis, por Artemisa, diosa griega de la naturaleza, hermana gemela de Apolo. La denominación quizás tenga que ver con la decisión de que, en el retorno a la Luna en 2024, viaje una mujer seleccionada entre nueve candidatas que ya se preparan. El plan prevé la realización de dos vuelos no tripulados, el primero de los cuales fue efectuado el pasado 16 de noviembre.

Durante el ejercicio se probó el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), el cohete más poderoso del mundo y la nave espacial Orión. El misil mide 101 metros de altura (como un edificio de 30 pisos) y 8,4 metros de diámetro, construido a un costo de 4 000 millones de dólares con fuerza suficiente para llevar la nave a una velocidad de 39 400 kilómetros/hora) hasta una distancia de más de 60 mil kilómetros.

Infografía: NASA.

Una vez separada del cohete propulsor, con sus propios recursos, la nave Orión cubrió unos 2,1 millones de kilómetros. Se aproximó a unos 100 km de la superficie lunar para luego entrar en una órbita a más de 61 mil kilómetros del satélite terrestre. Una vez posicionada, la nave liberó diez pequeños satélites entre los cuales habrá una mini nave que levantará un mapa detallado de porciones de la superficie lunar.

Tras 26 días de travesía alrededor de la Luna, la cápsula Orión, idéntica a la que llevará astronautas al satélite, regresó a la Tierra, intacta tras reducir la velocidad de descenso de 40 mil kilómetros por hora a 30 y soportar temperaturas de más de 3 000 grados.

Además de los vuelos tripulados, el retorno de Estados Unidos a la Luna contempla la creación de la Estación Gateway, primera instalación espacial habitable en la órbita lunar en la cual se apoyarán los planes de exploración del espacio profundo. Probablemente pronto se realice el viaje a la Luna en dos etapas, primero a Gateway y desde ahí, a la Luna.

En fotos, la llegada de Orión a la Tierra

 

Todo un detalle son los nuevos trajes espaciales que, entre otras innovaciones tendrán el diseño y la flexibilidad necesaria para adaptarse a la figura femenina y mostrar los perfiles que hacen de ellas criaturas adorables.

Aunque en las primeras décadas de la era espacial, la confrontación y los componentes militares fueron un elemento dominante, con el tiempo la cooperación internacional se abrió paso. La primera acción de este orden fue encuentro orbital y acople de una nave norteamericana tripulada del programa Apolo con una soviética Soyuz en julio de 1975.

En 1986 la Unión Soviética puso en servicio la estación orbital MIR (Paz en ruso) primera instalación espacial que pudo ser habitada permanentemente y a la cual accedieron astronautas estadounidenses y de otros países junto a los soviéticos. Estuvo en servicio hasta 1996.

En 1989 se inauguró la Estación Espacial Internacional, uno de los más significativos logros tecnológicos de la humanidad y un ejemplo de colaboración internacional. Operada por agencias espaciales de cinco países es el mayor objeto creado por el hombre en la órbita terrestre. Seguirá en servicio hasta 2030. Ha sido visitada por 256 personas de 20 países.

Hoy el panorama es más sombrío porque una guerra que pudo ser evitada, se ha instalado en la contemporaneidad, y abruma el espíritu de cooperación que la humanidad necesita para realizar sus metas más altas, entre ellas alcanzar las estrellas. Allá nos vemos.

*Este texto fue publicado original en el diario ¡Por Esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: LunaPortada
Noticia anterior

Lamentan desde Cuba la muerte del papa emérito Benedicto XVI

Siguiente noticia

Cuba-Estados Unidos en 2022: Eppur si muove

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Foto: Yander Zamora/EFE.
Ecos

¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

por Ricardo Torres
marzo 26, 2023
0

...

Foto: Canva.
Ecos

¿Por qué es tan doloroso el parto?

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Un partidario del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ondea una pancarta con una imagen de él, en Managua, el 30 de abril de 2018. Foto: Alfredo Zúñiga/AP.
Ecos

A Nicaragua, otra canción urgente

por Julio César Guanche
marzo 22, 2023
0

...

Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.
Ecos

Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

por Jorge Gómez Barata
marzo 22, 2023
5

...

Imagen: Shutterstock.
Ecos

Nord Stream, enigmas y especulaciones

por Jorge Gómez Barata
marzo 12, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Franklin Reyes/AP.

Cuba-Estados Unidos en 2022: Eppur si muove

Benedict XVI en el Vaticano el 29 de marzo de 2010 en la misa en memoria de Juan Pablo II en el quinto aniversario de su muerte. Basílica de San Pedro. Foto: Efe.

Ratzinger, “Papa de la Verdad”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    472 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Florida: Renuncia directora de escuela por haber mostrado en clases el “David” de Miguel Ángel

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2396 compartido
    Comparte 958 Tweet 599
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    515 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    926 compartido
    Comparte 370 Tweet 232
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.