ES / EN
- enero 17, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo América Latina

Amazonía brasileña sufre en junio los mayores incendios en más de una década

Según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil divulgados este miércoles, imágenes de satélite detectaron en junio un aumento del 19,57 % en el número de fuegos dentro del bioma con respecto al mismo mes de 2019, cuando hubo 1.880.

EFEporEFE
julio 1, 2020
en América Latina
1
Bomberos combaten un incendio en el Bosque Nacional Jacundá en la región de la Amazonía, Brasil, el lunes 26 de agosto de 2019. Foto: Eraldo Peres / AP.

Bomberos combaten un incendio en el Bosque Nacional Jacundá en la región de la Amazonía, Brasil, el lunes 26 de agosto de 2019. Foto: Eraldo Peres / AP.

La Amazonía brasileña empieza a revivir el drama del año pasado después de registrar 2.248 focos de incendio solo en junio, el mayor número registrado desde 2007, lo que dibuja un escenario sombrío para los próximos meses de la temporada seca.

Según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil divulgados este miércoles, imágenes de satélite detectaron en junio un aumento del 19,57 % en el número de fuegos dentro del bioma con respecto al mismo mes de 2019, cuando hubo 1.880.

Junio es el segundo mes de una época seca que en el mayor bosque tropical del planeta, que ocupa el 60 % del territorio brasileño, se extiende hasta septiembre.

Entre mayo y junio, se reportaron 3.077 fuegos en la selva amazónica, un 12,5 % más frente a las cifras de estos mismos meses del año pasado, y y las previsiones para julio, agosto y septiembre son pesimistas después de los altos índices de deforestación registrados en este 2020.

«Desgraciadamente, el escenario que está diseñado a partir de las alertas de deforestación y de los incendios indica que estamos en una tendencia creciente enorme», dijo a la agencia Efe Rómulo Batista, portavoz de la campaña en la Amazonía de Greenpeace.

Incendios y deforestación, dos caras de la misma moneda

Los incendios en la Amazonía, al tratarse de un ambiente extremadamente húmedo, no son fenómenos naturales y por regla general siempre son provocados por el ser humano, según Batista.

En este sentido, las quemadas en la selva pueden ocurrir en tres escenarios diferentes. El primero de ellos como una forma de renovar los pastos y cultivos con la quema del sobrante o de los rastrojos.

También aparecen focos en áreas que han sido previamente desforestadas, uno de los grandes problemas que afronta la Amazonía y que se ha agravado en los últimos tiempos, especialmente desde que el ultraderechista Jair Bolsonaro llegó al poder en 2019.

Publicidad

Y por último como un instrumento en sí para desforestar zonas de selva más degradadas y secas, en las cuales el fuego puede prender y extenderse con mayor rapidez.

Deforestación en la Amazonía amenaza con nueva ola de incendios

Las ONG ya habían alertado de que el avance preocupante en los índices de deforestación puede desembocar en una tragedia mayor que la de 2019, cuando las imágenes de los fuegos devastando grandes áreas de selva dieron la vuelta al mundo.

En 2019, la tala indiscriminada de árboles se disparó un 85 % hasta alcanzar los 9.165 kilómetros cuadrados, su mayor nivel desde 2016, de acuerdo con el INPE. Ese año se registraron cerca de 90.000 incendios, un 30 % más que en 2018.

La tendencia continúa en este 2020, pues, según un balance preliminar oficial, las alertas de deforestación en la Amazonía brasileña aumentaron un 22 % entre enero y mayo.

Informes de organizaciones medioambientales y de derechos humanos han indicado que detrás de una parte de la deforestación y los incendios hay redes mafiosas que comercian ilegalmente con madera, minerales y ganado, y amenazan a las comunidades indígenas.

En esos casos se sospecha que toda esa destrucción de la selva forma parte de un proceso delictivo que comienza con la ocupación ilegal de tierras y culmina, después de talar y quemar el área, con su transformación en campos de pasto para el ganado y cultivo.

Según estimaciones oficiales basadas en imágenes por satélite, alrededor del 62 % de las zonas taladas durante los últimos años en la Amazonía están ocupadas actualmente por pastos.

Riesgo de boicot de inversores internacionales

El desastre vivido en la Amazonía en 2019 desató las críticas de la comunidad internacional y la sociedad civil ante la inacción de Bolsonaro, quien defiende la explotación de los recursos naturales en toda la Amazonía, incluidas las reservas indígenas.

El gobernante llegó a poner en duda los datos oficiales de deforestación y se ha comprometido durante su mandato a no homologar más tierras indígenas.

La Amazonía arde y Bolsonaro culpa a las ONG’s que lo critican

La cuestionada política medioambiental de Bolsonaro, que también incluyó recortes en el presupuesto de los órganos de fiscalización, ha puesto en riesgo la ratificación del acuerdo comercial que alcanzaron el Mercosur, del que Brasil forma parte junto con Argentina, Paraguay y Uruguay, y la Unión Europea (UE) el año pasado.

Además, ha llevado a una treintena de importantes fondos internacionales a alertar al Gobierno de que revisará sus inversiones en el país en caso de que no se adopten medidas para detener la destrucción en el Amazonía.

Una de las últimas polémicas la protagonizó el ministro de Medioambiente, Ricardo Salles, quien en una reunión hecha pública por el Tribunal Supremo sugirió flexibilizar algunas normas relacionadas con su área, aprovechando que la prensa estaba centrada en la pandemia de coronavirus.

«Este Gobierno no tiene ningún tipo de plan o política ambiental, tiene una política anti-ambiental y está concretándose en el suelo de la Amazonía», criticó Batista.

El Ejecutivo ha intentado cambiar su imagen con la recuperación del Consejo Nacional de la Amazonía, que dirige el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, y el envío de tropas del Ejército para perseguir los delitos en la región, pero los datos muestran que hasta la fecha esas iniciativas no han dado grandes resultados. 

Etiquetas: Brasilincendiosincendios forestales

Noticia anterior

Médicos que prestaron servicios en Andorra regresan a Cuba

Siguiente noticia

Cuba: política de bienestar animal debe ser aprobada en noviembre

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Un paciente con COVID-19, tendido en una cama en el hospital Eurnekian Ezeiza en Buenos Aires, Argentina, durante la pandemia de coronavirus en 2020. Foto: Natacha Pisarenko / AP / Archivo.
América Latina

Argentina: detectan primer caso de la cepa de COVID-19 del Reino Unido

porEFE
enero 16, 2021
0

...

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador asiste al festejo por el segundo aniversario de su triunfo electoral en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Foto: Marco Ugarte/AP.
América Latina

México acusa a la DEA de fabricar acusación contra exministro de Defensa

porThe Associated Press / AP
enero 15, 2021
2

...

El exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos. Foto: Rebecca Blackwell/AP.
América Latina

México exonera de narcotráfico a exsecretario de Defensa

porThe Associated Press / AP
enero 14, 2021
0

...

Viajeros en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, en Quito. Foto: Elías L. Benarroch/EFE/Archivo.
América Latina

Ecuador identifica variante británica de coronavirus

porThe Associated Press / AP
enero 11, 2021
0

...

Foto; Places.
América Latina

Memorias de América Latina (II)

porAlfredo Prieto
enero 10, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Marcha contra el maltrato animal, el 7 de abril de 2019 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: política de bienestar animal debe ser aprobada en noviembre

En la imagen, el secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar (d), junto al presidente estadounidense, Donald J. Trump (i). Foto: Michael Reynolds / EFE / Archivo

EEUU acapara el 90 % de la producción del primer fármaco para tratar la COVID-19

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 7 meses

    Otra vez?!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Felito Lahera como Carlos Manuel de Céspedes en la película cubana El Mayor. Foto: Facebook de Daniel Romero.

    Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cuba actualiza el protocolo sanitario para turistas por la COVID-19

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • La “superioridad” de los cubanos sobre los “yumas”

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • QAnon: las palabras (I)

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Los cubanoamericanos necesitan una nueva historia

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil