ES / EN
- febrero 28, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo América Latina

Deforestación en la Amazonía amenaza con nueva ola de incendios

"La Amazonía brasileña pronto puede verse afectada por una 'tormenta perfecta'. Una eventual interacción entre la pandemia de la Covid-19 y el aumento de la deforestación seguida de incendios tendrá el potencial de causar más muertes en la región", señala un estudio del Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonía (Ipam).

por efe
junio 8, 2020
en América Latina
0
Foto de archivo de los incendios en la Amazonía, cerca de Porto Velho, Brasil, en agosto de 2019. Foto: Víctor R. Caivano / AP / Archivo.

Foto de archivo de los incendios en la Amazonía, cerca de Porto Velho, Brasil, en agosto de 2019. Foto: Víctor R. Caivano / AP / Archivo.

Unos 4.500 kilómetros cuadrados de selva devastada de la Amazonía brasileña –equivalentes a más de siete veces la superficie de Madrid– pueden ser quemados este año en Brasil, provocando más incendios tras la crisis ambiental de 2019, según un estudio divulgado este lunes por una ONG.

El área talada será quemada a finales de junio para dar nuevo usos a la tierra, lo que además de las amenazas de incendios, producirá gigantescas humaredas que causarán enfermedades respiratorias, agravando la crisis hospitalaria ya complicada en la Amazonía por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

Si la tala de árboles continúa al ritmo actual, ya no serán unos 4.500 kilómetros cuadrados de tierra lista para la quema, sino el doble, lo que originaría una «tormenta perfecta» en la mayor selva tropical del mundo, según el informe de la organización no gubernamental Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonía (Ipam).

«La Amazonía brasileña pronto puede verse afectada por una ‘tormenta perfecta’. Una eventual interacción entre la pandemia de la Covid-19 y el aumento de la deforestación seguida de incendios tendrá el potencial de causar más muertes en la región», señala el estudio.

La Amazonía arde y Bolsonaro culpa a las ONG’s que lo critican

De acuerdo con los expertos, a finales de junio comienza la estación más seca y ardiente de la Amazonía, que para este año puede incluso ser más fuerte que la que golpeó 2019. En esta época es cuando empiezan las quemas en a Amazonía, que para este año se estima abarcarán 4.509 kilómetros cuadrados de selva (el área que ha sido deforestada hasta el momento).

Este tipo de acciones generalmente es promovida por grandes hacendados que fomentan la deforestación de la selva para dar un nuevo uso a esas tierras y volverlas cultivables o convertirlas en pastizales para la ganadería.

No obstante, «si la tasa de deforestación en los próximos meses de 2020 sigue siendo la misma que en 2019, es posible que tengamos el doble del área para quemar», aseguran los investigadores, es decir, unos 9.000 kilómetros cuadrados de selva amazónica.

Publicidad

Frenar los incendios también como medida de salud

De acuerdo con el Ipam, en 2019, el aire donde hubo más incendios en el Amazonas fue en promedio 53 % más contaminado que en 2018, una situación que en la coyuntura actual podría complicar la situación en la región, fuertemente azotada por la pandemia y con un servicio de salud colapsado. Por ello, la organización ecológica realiza un llamado para que las autoridades aumenten las fiscalizaciones para evitar las quemas y la tala de árboles.

«Frenar los incendios y la deforestación este año, además de una acción de protección ambiental, también es una medida de salud», señaló Paulo Moutinho, director del estudio realizado por el Ipam.

Según el investigador, si las autoridades no hacen esa tarea, eso «podría representar pérdidas de vidas humanas más allá de las anunciadas con la pandemia».

En años como el 2019, cuando las quemas abarcan tanta área deforestada, cientos de personas terminan internadas en los centros de salud y hospitales de la región amazónica, y si el problema se repite este año la situación puede salirse de control, indica el informe.

Indígenas alzan la voz por incendios que arrasan la Amazonía

Los expertos señalan que la mala calidad del aire, afecta especialmente a niños y ancianos en la Amazonía, pero también a las comunidades aisladas de indios que terminan respirando esas humaredas que llegan hasta sus aldeas impulsadas por los vientos.

La deforestación en la Amazonía brasileña el año pasado fue un 85 % superior a la registrada en 2018, la más alta desde 2016. Según el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe), la Amazonía brasileña registró alertas de deforestación en 9.165,6 kilómetros cuadrados en 2019, lo que supone un total de 4.219,3 kilómetros cuadrados más que en el año inmediatamente anterior.

La deforestación ha sido una de las principales causas de los incendios en la Amazonía brasileña, que causaron conmoción en el mundo entero el año pasado.

Las imágenes de los incendios calcinando enormes extensiones de vegetación dieron la vuelta al mundo y provocaron una ola de indignación entre la comunidad internacional y las ONG, que acusaron del desastre al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, por su retórica antiambientalista. El líder ultraderechista defiende la explotación de los recursos naturales del mayor bosque tropical del mundo y ha condenado en repetidas ocasiones el «ecologismo extremista» de las ONG.

Etiquetas: Brasilincendiosincendios forestales

Noticia anterior

El sobreviviente tiene que intentarlo todo

Siguiente noticia

Fallece destacado tirador cubano Alberto Giralt

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, entrega este miércoles a la embajadora de la Unión Europea, Isabel Brilhante Pedrosa, su carta de expulsión del país sudamericano. | Foto: Ariana Cubillos / AP
América Latina

Venezuela expulsa a la embajadora de la Unión Europea en Caracas

por Rui Ferreira
febrero 24, 2021
0

...

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, habla durante la conferencia de prensa matutina diaria del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, el martes 23 de febrero de 2021. Fernández se encuentra en una visita oficial de cuatro días a México.  Foto: Marco Ugarte/AP.
América Latina

Argentina pide apoyo a México para que vacuna contra la COVID-19 sea un “bien global”

por The Associated Press / AP
febrero 23, 2021
0

...

Arauz y Lasso, los candidatos que irán a balotage en abril. Foto: eluniverso.com
América Latina

Ecuador: exbanquero Guillermo Lasso queda segundo e irá a balotaje con Andrés Arauz

por The Associated Press / AP
febrero 21, 2021
0

...

Vacunación contra la COVID-19 en una clínica de Cali, Colombia. Foto: Ernesto Guzmán Jr. / EFE.
América Latina

Vacunación contra la COVID-19 avanza con desigualdad en América Latina

por Redacción OnCuba
febrero 20, 2021
0

...

Fotografía de archivo de Carla Bizzotti (i), nueva ministra de Salud de la Argentina, junto al Presidente Alberto Fernández (d), durante una rueda de prensa en Buenos Aires. Foto: Juan Mabromata / POOL / EFE / Archivo.
América Latina

Escándalo en Argentina por vacunación VIP contra la COVID-19

por EFE
febrero 20, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: jit.cu

Fallece destacado tirador cubano Alberto Giralt

Una cola para recibir comida en Buenos Aires,  Argentina, el viernes 29 de mayo de 2020. Foto: Natacha Pisarenko/AP.

Banco Mundial pronostica contracción de 7,2% en la economía latinoamericana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Gian Carlo Marzall.

    Actualizan normas relacionadas con la libreta de abastecimiento en Cuba

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • La Habana: declaran zonas y vías de interés para la seguridad y el orden interior

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • La administración Biden transforma el lenguaje oficial

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Oportunidades para la industria cultural en Cuba

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Aprueban en Cuba Decreto-Ley De Bienestar Animal

    3 compartido
    Comparte 1 Tweet 1

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil