ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Capital haitiana al borde del colapso por falta de combustible

Más de dos semanas de entregas de combustible interrumpidas por bloqueos de pandillas y secuestros de conductores de camiones de combustible han llevado a los residentes de Puerto Príncipe a una búsqueda desesperada de gasolina y diésel.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
octubre 24, 2021
en América Latina
1
La policía dispara al aire para dispersar a una multitud que amenaza con incendiar una gasolinera en Puerto Príncipe, Haití, el sábado 23 de octubre de 2021.  Foto: AP.

La policía dispara al aire para dispersar a una multitud que amenaza con incendiar una gasolinera en Puerto Príncipe, Haití, el sábado 23 de octubre de 2021. Foto: AP.

La capital de Haití ha estado al borde del colapso por la escasez de combustible después de un terremoto, el asesinato de un presidente, la violencia de las pandillas y los secuestros masivos.

Más de dos semanas de entregas de combustible interrumpidas por bloqueos de pandillas y secuestros de conductores de camiones de combustible han llevado a los residentes de Puerto Príncipe a una búsqueda desesperada de gasolina y diésel.

Los combustibles se utilizan para hacer funcionar los generadores necesarios para compensar las fallas de sistema eléctrico del país. Las principales gasolineras de la ciudad están ubicadas en barrios dominados por pandillas como Martissant, La Saline y Cite Soliel o cerca de ellos. Según informes, algunas pandillas han estado exigiendo pagos de extorsión para permitir el paso de camiones de combustible

Las pandillas se han convertido en una poderosa fuerza en Haití. Una de ellas pandillas secuestró recientemente a 17 miembros de un grupo misionero con sede en Estados Unidos y exigió un rescate de 1 millón por cada uno advirtiendo que serán asesinados si no se cumplen sus demandas. Aún no se sabe nada sobre su destino.

Las pandillas también han secuestrado a cientos de haitianos y el gobierno parece incapaz o no dispuesto a enfrentarse a ellas.

Las protestas estallaron el sábado en el barrio de Delmas, donde las gasolineras se han quedado sin combustible. La policía llegó y dispersó a la multitud con disparos de advertencia. Algunas de las redes de telefonía celular sufrieron caídas en el servicio debido a que el combustible para hacer funcionar los equipos de torres de telefonía celular se agotó.

Funcionarios del hospital pediátrico Saint Damien, el más importante de la capital, dijeron que solo le quedaban tres días de combustible para hacer funcionar los generadores que alimentan ventiladores y equipos médicos. El hospital puede funcionar en parte con energía solar, pero no genera suficiente electricidad para cubrir todas sus necesidades.

Pandilla haitiana pide 17 millones de dólares por misioneros estadounidenses raptados

«Estoy muy preocupado», dijo Denso Gay, gerente de proyectos del hospital. «La situación es muy crítica. El oxígeno funciona con electricidad. Si no tenemos electricidad para hacer funcionar el oxígeno y el aparato (médico), tendremos que cerrar a nuevos pacientes», dijo.

El directivo estima que los aproximadamente 1 500 galones de combustible que quedan en los tanques de reserva del hospital durarían solo unos tres días más. El hospital normalmente recibe entregas de unos 3000 galones de combustible dos veces al mes. «Nos contactamos con la empresa y nos dijeron que no podían entregar, que no podían cruzar la ciudad debido al peligro para los conductores», dijo.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió hoy domingo que «cientos de mujeres y niños que buscan atención de emergencia en los centros de salud corren el riesgo de morir si no se encuentran soluciones a la escasez de combustible que prevalece en Haití durante semanas debido a la inseguridad».

Varios hospitales haitianos han enviado peticiones de ayuda directamente a UNICEF. «Con la inseguridad que prevalece en Puerto Príncipe, la vida de muchas mujeres embarazadas y recién nacidos está en peligro porque los hospitales que deberían brindarles atención vital no pueden operar normalmente debido a la falta de combustible. Corren el riesgo de morir si los servicios de salud no pueden brindarles la atención adecuada», dijo Raoul de Torcy, representante Adjunto de Unicef.

La Unicef, por su parte, dijo que había obtenido un contrato con un proveedor local para suministrar 10 000 galones de combustible a los hospitales de Puerto Príncipe y sus alrededores. «Pero debido a la inseguridad, el proveedor finalmente declaró que no podía transportar combustible ni en la capital haitiana, ni en otras provincias … porque muchos camioneros ya no aceptan transitar las carreteras que cruzan áreas controladas por pandillas por temor a ser secuestrados y sus camión secuestrado».

Los residentes de la capital estaban en una búsqueda desesperada para conseguir combustible. Muchas gasolineras permanecen cerradas durante días seguidos, y la falta de combustible es tan grave que el director ejecutivo de Digicel Haití anunció la semana pasada que 150 de sus 1 500 sucursales en todo el país se quedaron sin diésel.

Associated Press/OnCuba.

 

Etiquetas: combustiblecrisisHaitípandillasPuerto Principe
Noticia anterior

Muere Alfredo Diez Nieto, decano de la música de concierto en Cuba

Siguiente noticia

Presentan disco de Gretel Cazón

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Policías bloquean una calle en el marco de las protestas, en Puerto Príncipe Foto:  Johnson Sabin/Efe.
América Latina

Haití: Policías atacaron residencia del primer ministro Ariel Henry

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Protestas en La Paz. Foto: Javier Mamani/EFE.
América Latina

Bolivia: la polarización política

por Jaime Chuchuca Serrano
enero 24, 2023
0

...

Lula da Silva junto a la presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Rosa Weber (3i), y los ministros Luís Roberto Barroso (2i) y Dias Toffoli (i), durante una reunión con motivo de la toma por bolsonaristas radicales de la Plaza de los Tres Poderes para invadir los edificios gubernamentales, en Brasilia. Foto: André Coelho/Efe.
América Latina

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

por Redacción OnCuba
enero 21, 2023
0

...

Foto: eltiempo.com
América Latina

Gobierno de Colombia y ELN retomarán diálogo el 13 de febrero en México

por Redacción OnCuba
enero 21, 2023
0

...

Decenas de personas participan en una nueva marcha antigubernamental convocada en el marco de la denominada "toma de Lima". Foto:  Hugo Curotto/EFE.
América Latina

Protestas mantienen viva en Perú una crisis que supera las cincuenta muertes

por Redacción OnCuba
enero 21, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Gretel Cazón. Foto: Cubanoticias360.

Presentan disco de Gretel Cazón

Andrés Ayón en 2015. Foto: Abraham Jiménez Enoa.

Béisbol: muere a los 83 años el legendario Andrés Ayón

Comentarios 1

  1. john says:
    Hace 1 año

    Será este el desastre que quieren para Cuba¡? O el desastre de Ecuador?, que parece una carnicería humana?, el de Colombia, o el de las fosas comunes en México, , en fin, Cuba tiene mil problemas, pero nada parecido al cáncer social que se está comiendo a todo el capitalismo latinoamericano, yo esperaría que USA tuviera interés en tener una Cuba estable al borde de sus fronteras, pero parece que esa no es su pretensión al final de cuentas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1250 compartido
    Comparte 500 Tweet 313
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Las piezas de Cuba para el Clásico Mundial: una a una

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Banda estadounidense Jungle Fire debutará en La Habana

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • La Lanchita de todos

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.