ES / EN
- julio 2, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

El Chapo Guzmán: intimidades de su ascenso al poder

Desde que comenzó el juicio el 13 de noviembre, los testigos han descrito cómo Guzmán hizo cavar túneles bajo la frontera y utilizar latas de chiles jalapeños para introducir toneladas de cocaína en Estados Unidos en los años 90 y 2000.

por associated press
diciembre 3, 2018
en América Latina
0
Bosquejo realizado en el tribunal en Nueva York del narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán (cent) al lado de su abogado Eduardo Balazero (izq) el 13 de noviembre del 2018. (Elizabeth Williams via AP)

Bosquejo realizado en el tribunal en Nueva York del narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán (cent) al lado de su abogado Eduardo Balazero (izq) el 13 de noviembre del 2018. (Elizabeth Williams via AP)

El juicio en Estados Unidos a Joaquín “El Chapo” Guzmán ha puesto al desnudo un cuadro de desenfreno y excesos durante su ascenso hasta convertirse en el máximo capo del narcotráfico mexicano que supera cualquier guión cinematográfico.

El cartel de Sinaloa, al que algunos de sus miembros llaman “La Federación”, ganaba cientos de millones de dólares, principalmente en moneda estadounidense, y a veces el volumen de billetes era tan grande que la pandilla debía ocultarlo en sus guaridas hasta decidir qué hacer con él. Guzmán tenía un zoológico privado, una pistola incrustada con diamantes y también usaba parte del dinero para pagar a policías y políticos.

Esto dice un elenco de personajes que han declarado desde el estrado, desde ex miembros del cartel hasta un capo del narco colombiano que alteró su rostro con cirugía plástica en un intento fallido para que no lo reconocieran.

Un vistazo a puntos destacados de las declaraciones en el juicio, que se prevé finalizará a principios del año próximo:

La foto sin fecha distribuida por el fiscal federal del distrito sur de Nueva York muestra una lata de jalapeños marca La Comadre, utilizada por el cartel de Sinaloa para enviar cocaína a Estados Unidos, según se reveló en el juicio en Estados Unidos a Joaquín “El Chapo” Guzmán.  (Oficina del fiscal federal del distrito sur de Nueva York via AP)
La foto sin fecha distribuida por el fiscal federal del distrito sur de Nueva York muestra una lata de jalapeños marca La Comadre, utilizada por el cartel de Sinaloa para enviar cocaína a Estados Unidos, según se reveló en el juicio en Estados Unidos a Joaquín “El Chapo” Guzmán. (Oficina del fiscal federal del distrito sur de Nueva York via AP)

Toneladas de contrabando

El cartel de Sinaloa desarrolló muchos métodos ingeniosos para el contrabando de drogas, pero quizás ninguno superó al de los jalapeños enlatados La Comadre.

El ex miembro del cartel Miguel Ángel Martínez declaró en la corte federal en Brooklyn que supervisaba un depósito en la Ciudad de México donde los trabajadores ocultaban la droga en las latas para que los camiones la transportaran al otro lado de la frontera.

Los camiones transportaban 3.000 latas por vez hasta Los Ángeles, aseguró. Unas 25 a 30 toneladas de cocaína, por valor de 400 a 500 millones de dólares, cruzaban la frontera cada año.

Los trabajadores que enlataban la coca “se intoxicaban porque cuando uno presionaba los kilos, soltaban cocaína al aire”.

La recaudación iba a Tijuana, a donde Guzmán enviaba sus tres jets privados a recogerla, dijo Martínez. Cada avión transportaba en promedio 10 millones de dólares.

Ese dinero sería para financiar lujos como una casa de playa en Acapulco con un zoológico privado y un viaje a Suiza donde Guzmán recibía tratamiento “contra el envejecimiento”.

En esta fotografía del 19 de enero de 2017 dos agentes escoltan a Joaquín "El Chapo" Guzmán de un avión hacia una caravana de camionetas en el Aeropuerto MacArthur de Long Island, en Ronkonkoma, Nueva York. (U.S. Law Enforcement vía AP, archivo)
ARCHIVO – En esta fotografía del 19 de enero de 2017 dos agentes escoltan a Joaquín «El Chapo» Guzmán de un avión hacia una caravana de camionetas en el Aeropuerto MacArthur de Long Island, en Ronkonkoma, Nueva York. (U.S. Law Enforcement vía AP, archivo)

Sobornos, lo habitual

Un ex miembro del cartel llamado Jesús Zambada subió al estrado para relatar cómo vigilaba toneladas de cocaína en un depósito en Ciudad de México. Pero su tarea más importante era pagar unos 300.000 dólares por mes a las autoridades, un precio que le granjeó a Guzmán una escolta policial después de una de sus célebres fugas de la prisión.

Declaró que el semblante de Guzmán se alteró al ver a la policía de la Ciudad de México que se acercaba al auto. “No te preocupes”, le dijo Zambada. “Es gente nuestra. Nadie nos va a tocar desde aquí en adelante”.

Algo parecido sucedía en las cárceles. Martínez dijo que cuando él y Guzmán visitaron a un capo en la cárcel, los presos les ofrecieron una comida digna del restaurante más lujoso.

“Había una banda musical y de todo lo que uno quisiera comer. Whisky, coñac”, dijo Martínez. “Podías elegir entre langosta y solomillo y faisán”.

Durante su alegato inicial, el fiscal federal Adam Feels, izquierda, señala al narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, segundo desde la derecha, junto a su abogado Eduardo Balarezo en la corte federal de Brooklyn, el 13 de noviembre de 2018. (Elizabeth Williams vía AP)
Durante su alegato inicial, el fiscal federal Adam Feels, izquierda, señala al narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, segundo desde la derecha, junto a su abogado Eduardo Balarezo en la corte federal de Brooklyn, el 13 de noviembre de 2018. (Elizabeth Williams vía AP)

La Máscara

El testigo de cargo más reciente se ha destacado por su apariencia más que por sus declaraciones.

El ex narco colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía es conocido sobre todo por sus cirugías plásticas. Dijo al jurado la semana pasada que tuvo al menos tres para alterar su rostro.

La cirugía alteró “mi mandíbula, mis pómulos, mis ojos, mi boca, mis orejas, mi nariz”, dijo.

Su declaración permite situarlo en lo más alto del narcopanteón con Guzmán: dijo que envió 400.000 kilos, ordenó 1509 asesinatos y amasó una fortuna tan grande que entre 1.000 millones de dólares tras su arresto en Brasil en 2007.

Ramírez Abadía dijo que su modelo empresario incluía una división dedicada exclusivamente a invertir dinero de la droga en sobornos a las autoridades.

Declaró que evidentemente Guzmán tenía un dispositivo similar cuando arribaban aviones con cocaína colombiana a México, donde los recibían agentes de policía que ayudaban a descargar la mercadería.

El mundo feliz de El Chapo Guzmán

Noticia anterior

AMLO inicia su mandato en México a todo vapor

Siguiente noticia

Yaimé Pérez y Andy Cruz, mejores deportistas de Cuba del 2018

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Iván Márquez en una foto como negociador de la paz de las FARC. Foto: Fernando Vergara/AP/Archivo.
América Latina

Gobierno colombiano investiga posible muerte de Iván Márquez

por Redacción OnCuba
julio 2, 2022
0

...

Isla de San Martín bajo los efectos de un huracán. Foto:  Gerben Van Es, vía National Geographic.
América Latina

El Caribe no escapa al impacto de tsunamis, advierte experto

por Redacción OnCuba
julio 2, 2022
0

...

Imágenes del Paro Nacional en Ecuador. Zona del Parque El Egido, bajo fuerte represión policial, 21 de junio 2022. Foto: OnCuba.
América Latina

Ecuador: El levantamiento indígena popular, experiencias y caminos truncos

por Jaime Chuchuca Serrano
julio 1, 2022
0

...

Grupo de médicos cubanos que prestaron ayuda en México en el enfrentamiento a la COVID-19. Foto: Marcelino Vázquez / ACN / Archivo.
América Latina

México busca médicos de Cuba y Europa para cubrir puestos vacantes

por EFE
junio 29, 2022
0

...

Imagen del Centro Nacional de Huracanes de EEUU.
América Latina

Onda tropical podría convertirse en ciclón y afectar parte del Caribe

por Redacción OnCuba
junio 27, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yaimé Pérez fue elegida entre las mejores del deporte en Cuba por sus resultados en el 2018. Foto: Getty Images.

Yaimé Pérez y Andy Cruz, mejores deportistas de Cuba del 2018

Foto: Cortesía de Carlos Barba.

Cine cubano en Berlín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1087 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Empresa informática de Cuba firma contrato con sociedad mercantil española

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Silvio y un crisol de rostros para la historia

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1087 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • Más allá de la bodega

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil