ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Haití: las pandillas han sustituido a la democracia

Jimmy Cherizier, el pandillero más popular, se define como un "revolucionario". Y en los barrios miserables es la ley. El gobierno no puede impedirlo.

por Foto del avatar Rui Ferreira
enero 31, 2023
en América Latina
0
Jimmy Chargiere, el jefe de la mayor pandilla haitiana, prácticamente el presidente del país. | Foto: AP

Jimmy Chargiere, el jefe de la mayor pandilla haitiana, prácticamente el presidente del país. | Foto: AP

La frase se escucha casi como un susurro del otro lado de la línea telefónica. “La mafia ha acabado con la democracia en Haití”. Me lo dice Charles LeValeur, en español algo así como “Carlos con valor”. Y tiene razón este analista haitiano que se niega a abandonar su país, entre otras razones porque tiene aspiraciones políticas.

El problema, subraya, es que el futuro político de Haití es incierto, muy incierto. En su opinión la mafia (o sea, las pandillas) están acabando paulatinamente con la democracia en su país.  Las autoridades sostienen que allí reinan unas cien pandillas. En la embajada de Estados Unidos, la única además de la francesa que funciona con cierta normalidad, la percepción es diferente. Un diplomático estacionado en la  media isla confía a OnCuba algo mayor: “Creemos que son doscientas pandillas. Y la mayoría controladas por el narcotráfico”.

Uno de los pandilleros más “populares” es Jimmy Cherizier, que suele recorrer  impunemente la capital, Puerto Príncipe, en la parte trasera de una motocicleta flanqueado por hombres jóvenes que portan máscaras negras y con estampado de leopardo y armas automáticas. Sus guardaespaldas.

Es así como Cherizier, mejor conocido por su apodo de infancia, Barbecue, se ha convertido en el nombre más reconocido en Haití.

Y en su territorio, envuelto por las casas con techos de hojalata y las bulliciosas calles del barrio miserable de La Saline, él es la ley.

A nivel internacional se le conoce como el líder pandillero más poderoso y temido de Haití, sancionado por las Naciones Unidas por “graves abusos contra los derechos humanos”, y el hombre detrás de un bloqueo de combustible que puso de rodillas a la nación caribeña a fines del año pasado.

Pero si se le pregunta a este ex oficial de policía con tatuajes de pistolas en el brazo, se autodefine como un “revolucionario” luchando contra un gobierno corrupto que ha dejado a una nación de 12 millones de personas viviendo prácticamente del aire.

Cuando inició su carrerra en 2010, tras el terremoto, Cherizier me dijo que queria ser presidente. La semana pasada en una conversación telefónica, que debe haber sido escuchada por los servicios de espionaje de la región, me reafirmó a través de su teléfono satelital: “ya no quiero, soy el presidente, y sin burocracia”. Se molestó cuando se enfrentó a una carcajada.  “No me llames más”, dijo en francés. “Voy a tener que ir a verte a La Saline”, contesté. “Ni se te ocurra”.

Este lunes la agencia AP logró hablar con él. “No soy un ladrón. No estoy involucrado en un secuestro. No soy un violador. Solo estoy haciendo una lucha social”, dijo sentado en una silla en medio de una calle vacía a la sombra de una casa con las ventanas destrozadas por las balas. “Soy una amenaza para el sistema”.

En un momento en que la democracia se ha marchitado en Haití y la violencia de las pandillas se ha descontrolado, hombres armados como Cherizier están llenando el vacío de poder dejado por un gobierno que se desmorona. En diciembre, la ONU estimó que las pandillas controlaban el 60% de la capital, pero hoy en día la mayoría en las calles de Puerto Príncipe dice que esa cifra se acerca al 100%.

Una mujer cuida un montículo de cadáveres siendo quemados en la calle de Puerto Principe. | Foto: Rui Ferreira (Archivo)

“Democráticamente hablando, hay poca o ninguna legitimidad” para el gobierno de Haití, cree Jeremy McDermott, director de InSight Crime, un centro de investigación centrado en el crimen organizado. “Esto le da a las pandillas una voz política más fuerte y más justificación para sus reclamos de ser los verdaderos representantes de las comunidades”.

Es algo que las víctimas del conflicto, los políticos, los analistas, las organizaciones de ayuda, las fuerzas de seguridad y los observadores internacionales temen que empeore. Los civiles, se preocupan, enfrentarán las peores consecuencias.

La última crisis entró a toda velocidad luego del asesinato del presidente Jovenel Mosëi en 2021. En su ausencia, el actual primer ministro Ariel Henry emergió en una lucha por el poder como líder del país, pero con poca fuerza y casi ninguna popularidad. Las casi doscientas pandillas de Haití se han aprovechado del caos, luchando por el control.

La tensión rodea Port-au-Prince. Los puntos de control policial salpican las intersecciones concurridas y se pueden ver etiquetas de graffiti diciendo “abajo Henry” en cada parte de la ciudad, cuentan haitianos llegados a Miami recientemente. Los ciudadanos caminan por las calles con una inquietud proveniente de saber que cualquier cosa puede pasar en cualquier momento, explican.

Un conductor de ambulancia que regresaba de llevar a un paciente le dijo a AP que fue secuestrado, retenido durante días y que se le pidió pagar un millón de dólares para ser liberado.

Esos rescates ahora son comunes y utilizados por las pandillas para financiar sus guerras. Un promedio de cuatro personas son secuestradas por día en Haití, según estimados de la ONU.

La ONU registró casi 2 200 asesinatos en 2022, el doble que el año anterior. Las mujeres  describen brutales violaciones en grupo en áreas controladas por pandillas. Los pacientes en las unidades de traumatología quedan atrapados en el fuego cruzado, devastados por los disparos de las pandillas o de la policía.

“Nadie está a salvo”, dijo Peterson Pean, un hombre con una bala alojada en la cara por haber recibido un disparo de la policía después de no detenerse en un puesto de control en su camino a casa desde el trabajo.

Mientras tanto, una ola de espeluznantes asesinatos de policías a manos de pandillas ha provocado indignación y protestas entre los haitianos.

Luego del asesinato de seis oficiales, un video que circula en las redes sociales, probablemente filmado por las pandillas, muestra seis cuerpos desnudos tendidos en el suelo con armas en el pecho. En otro aparecen dos hombres enmascarados que usan las extremidades desmembradas de los oficiales para sostener sus cigarrillos mientras fuman.

“La violencia relacionada con las pandillas ha alcanzado niveles no vistos en años… afectando a casi todos los segmentos de la sociedad”, dijo Helen La Lime, enviada especial de la ONU para Haití, en una reunión del Consejo de Seguridad a fines de enero.

Henry, el primer ministro, le ha pedido a la ONU que dirija una intervención militar, pero muchos haitianos insisten en que esa no es la solución, citando las consecuencias pasadas de la intervención extranjera en Haití. Hasta ahora, ningún país ha estado dispuesto a poner las botas sobre el terreno.

La guerra se ha extendido más allá de áreas históricamente devastadas por la violencia y ahora consume calles bordeadas de mansiones que antes se consideraban relativamente seguras.

En octubre la ONU impuso sanciones a Cherizier, incluido un embargo de armas, una congelación de activos y una prohibición de viajar.

Los líderes de pandillas como Cherizier han invocado cada vez más el lenguaje político, utilizando el final de los mandatos de los senadores para cuestionar el poder de Henry.

“El gobierno de Ariel Henry es un gobierno de facto” dice Cherizier. Por ello, me asegura, lo combate.

Del narcotráfico no quiere hablar.

Etiquetas: Asesinato presidente haitianoBandas haitianasHaití
Noticia anterior

Académico cubano recibe importante premio internacional

Siguiente noticia

On-Décimas: La ciudad de los pregones

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Pobladores observan los daños causados por el deslizamiento de tierra, en Alausí (Ecuador). Foto: José Jácome/Efe.
América Latina

Al menos 16 fallecidos y siete desaparecidos tras alud en zona andina de Ecuador

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2023
0

...

Fotografía cedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana de los mandatarios y asistentes a la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana. Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana / EFE.
América Latina

Cumbre Iberoamericana cierra con consenso y rechaza las “medidas coercitivas unilaterales”

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

El asesinado presidente haitiano, Jovenal Moïse en una foto de archivo. Foto: Héctor Retamal / Getty Images / Archivo.
América Latina

Narcotraficante haitiano acepta culpabilidad en asesinato del presidente Moïse

por Rui Ferreira
marzo 26, 2023
0

...

Presidentes, jefes de gobierno y representantes participan en la inauguración de la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo el viernes 24 de marzo de 2023. Foto AP.
América Latina

Inaugurada la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2023
0

...

Palacio Presidencial en Dominicana. Foto: Casa Real.
América Latina

Listos los documentos de la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

On-Décimas: La ciudad de los pregones

Foto: tomada de la cuenta en Twitter del ministro cubano de Justicia.

Ministro de Justicia de Cuba llegó a Londres para participar en juicio por demanda de CRF I Limited

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.zedmariel.com

    Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Fútbol: Cuba asciende en la Liga de Naciones y logra pasaje directo a la Copa Oro

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27

Más comentado

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    942 compartido
    Comparte 377 Tweet 236
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    530 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.