ES / EN
- enero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo América Latina

Las razones de las mujeres de la “caravana” atorada en Tijuana

Cifras reveladas esta semana confirman una tendencia: la vulnerabilidad en sus lugares de origen, para las mujeres que migran en “la caravana”.

Daniel WizenbergporDaniel Wizenberg
noviembre 28, 2018
en América Latina
0
Migrantes hacen fila para recibir alimentos donados, parte de una caravana de centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos, en Tapanatepec, México, el domingo 28 de octubre de 2018. (AP Foto/Rebecca Blackwell)

Migrantes hacen fila para recibir alimentos donados, parte de una caravana de centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos, en Tapanatepec, México, el domingo 28 de octubre de 2018. (AP Foto/Rebecca Blackwell)

La tensión proseguía el martes en Tijuana, donde los residentes de la ciudad fronteriza mexicana cerraron por iniciativa propia una escuela primaria situada junto a un complejo deportivo donde más de 5.000 migrantes centroamericanos han estado acampando desde hace dos semanas. Pero la “caravana” no está censada y no se sabe a ciencia cierta si son más de 5.000 y qué porcentaje corresponde a mujeres. Sí se han podido muchas muchachas, en la mayoría de los casos con hijos a cuestas, cruzando Centroamérica y México para llegar a la frontera.

Eldiario.es publicado este sabado un reportaje titutlado “el machismo empuja a las mujeres a la caravana migrante”. Allí citan que desde enero hasta julio de 2018, 224 mujeres han sido asesinadas en Honduras, atendiendo a los datos del Observatorio de Seguridad y Violencia de las Mujeres formado por 16 organizaciones feministas. Y que desde 2002 hasta agosto este año, se han registrado 6.111 feminicidios, según el estudio del Foro de Mujeres por la Vida.

El Salvador ha ganado esta semana una distinción sombría: es el país con la tasa más alta de feminicidios en América Latina y el Caribe en 2017, con más de 10 asesinatos por cada 100.000 mujeres.

Además, esta semana una delegación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que vinieron invitadas por el Estado de Honduras, apuntaron que aunque ha habido “algunos avances”, el país sigue siendo “machista”. Las mujeres son víctimas de una “violencia generalizada” y de la desigualdad y sufren falta de representación política. En su informe subrayan: “en el tiempo que estamos aquí, 14 días, han asesinado a 13 mujeres en forma muy cruel, muy sangrienta”.

En la región, al menos 2.795 mujeres de 15 años o más fueron asesinadas el año pasado debido a su género, dijo el jueves pasado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de la ONU.

En términos absolutos, Brasil tuvo el mayor número de asesinatos de mujeres con 1.133, pero dada la población mucho más pequeña de El Salvador, su tasa superó fácilmente la observada en otros países.

El feminicidio «tiene un alcance en El Salvador que no se ve en ningún otro lugar de la región», dijo la organización al publicar el informe de su Observatorio de Igualdad de Género.

A pesar de que 18 países latinoamericanos, incluidos Brasil y El Salvador, han cambiado sus leyes para convertir a las mujeres en un crimen, la situación continúa sin disminuir.

Publicidad

«El feminicidio es la expresión más extrema de la violencia contra las mujeres», dijo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Barcena. «Ni la clasificación criminal de este delito ni los esfuerzos para hacerlo estadísticamente visible han sido suficientes para erradicar este flagelo que nos alarma y nos horroriza a diario».

Honduras, Guatemala, la República Dominicana y Bolivia son los países de la región que también han visto altas tasas de asesinatos de mujeres de al menos dos por 100,000. 

La CEPAL pidió a los líderes que «consideren la diversidad de las mujeres y las diversas formas en que se manifiesta la violencia contra ellas», ya que los delitos contra las mujeres también suelen tener componentes económicos, de edad, raciales y culturales. Ninguno de esos motivos han sido contemplados por Estados Unidos para otorgar asilo o refugio.

Etiquetas: CaravanaEl SalvadorHondurasMéxico

Noticia anterior

Facebook lanzó su “sitio de citas para relaciones duraderas”

Siguiente noticia

Torneo cubano de fútbol cambia de formato

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Artículos Relacionados

Fotografía de archivo del 9 de octubre de 2019 del entonces canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo mientras habla con reporteros después de una reunión bilateral en el Departamento de Estado, en Washington, D.C. Foto: AP/José Luis Magaña/Archivo.
América Latina

Muere ministro de Defensa colombiano a causa de la COVID-19

porThe Associated Press / AP
enero 26, 2021
0

...

Tarjas con los nombres de los campesinos asesinados en El Mozote, El Salvador. Foto: Deutsche Welle.
América Latina

El Salvador: Arzobispado abre archivos de masacre El Mozote

porThe Associated Press / AP
enero 25, 2021
0

...

El presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su conferencia de prensa diaria el lunes 13 de julio de 2020 en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Foto: AP/Marco Ugarte.
América Latina

México: López Obrador anuncia que tiene coronavirus

porEFE
enero 25, 2021
0

...

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Fernando Bizerra / EFE / Archivo.
América Latina

Lula superó el coronavirus en Cuba

porEFE
enero 21, 2021
3

...

La primera etapa de vacunación comenzará con los trabajadores de la salud que están directamente en la línea de atención a pacientes con coronavirus. Foto: Roberto Cisneros, vía: prensa.com
América Latina

Coronavirus: Panamá recibe el primer lote de vacunas

porThe Associated Press / AP
enero 20, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Jorge Luis Guibert / Tiempo Extra / Archivo.

Torneo cubano de fútbol cambia de formato

Desde este 24 de noviembre, funciona Ha'Bici, el primer sistema de bicicletas públicas de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Ha’Bici: en bicicletas públicas por La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Sotomayor tendrá en La Habana un local de música en vivo con nombre “2.45”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil