ES / EN
- agosto 12, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Las razones de las mujeres de la “caravana” atorada en Tijuana

Cifras reveladas esta semana confirman una tendencia: la vulnerabilidad en sus lugares de origen, para las mujeres que migran en “la caravana”.

por Daniel E.
noviembre 28, 2018
en América Latina
0
Migrantes hacen fila para recibir alimentos donados, parte de una caravana de centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos, en Tapanatepec, México, el domingo 28 de octubre de 2018. (AP Foto/Rebecca Blackwell)

Migrantes hacen fila para recibir alimentos donados, parte de una caravana de centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos, en Tapanatepec, México, el domingo 28 de octubre de 2018. (AP Foto/Rebecca Blackwell)

La tensión proseguía el martes en Tijuana, donde los residentes de la ciudad fronteriza mexicana cerraron por iniciativa propia una escuela primaria situada junto a un complejo deportivo donde más de 5.000 migrantes centroamericanos han estado acampando desde hace dos semanas. Pero la “caravana” no está censada y no se sabe a ciencia cierta si son más de 5.000 y qué porcentaje corresponde a mujeres. Sí se han podido muchas muchachas, en la mayoría de los casos con hijos a cuestas, cruzando Centroamérica y México para llegar a la frontera.

Eldiario.es publicado este sabado un reportaje titutlado “el machismo empuja a las mujeres a la caravana migrante”. Allí citan que desde enero hasta julio de 2018, 224 mujeres han sido asesinadas en Honduras, atendiendo a los datos del Observatorio de Seguridad y Violencia de las Mujeres formado por 16 organizaciones feministas. Y que desde 2002 hasta agosto este año, se han registrado 6.111 feminicidios, según el estudio del Foro de Mujeres por la Vida.

El Salvador ha ganado esta semana una distinción sombría: es el país con la tasa más alta de feminicidios en América Latina y el Caribe en 2017, con más de 10 asesinatos por cada 100.000 mujeres.

Además, esta semana una delegación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que vinieron invitadas por el Estado de Honduras, apuntaron que aunque ha habido “algunos avances”, el país sigue siendo “machista”. Las mujeres son víctimas de una “violencia generalizada” y de la desigualdad y sufren falta de representación política. En su informe subrayan: “en el tiempo que estamos aquí, 14 días, han asesinado a 13 mujeres en forma muy cruel, muy sangrienta”.

En la región, al menos 2.795 mujeres de 15 años o más fueron asesinadas el año pasado debido a su género, dijo el jueves pasado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de la ONU.

En términos absolutos, Brasil tuvo el mayor número de asesinatos de mujeres con 1.133, pero dada la población mucho más pequeña de El Salvador, su tasa superó fácilmente la observada en otros países.

El feminicidio «tiene un alcance en El Salvador que no se ve en ningún otro lugar de la región», dijo la organización al publicar el informe de su Observatorio de Igualdad de Género.

A pesar de que 18 países latinoamericanos, incluidos Brasil y El Salvador, han cambiado sus leyes para convertir a las mujeres en un crimen, la situación continúa sin disminuir.

«El feminicidio es la expresión más extrema de la violencia contra las mujeres», dijo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Barcena. «Ni la clasificación criminal de este delito ni los esfuerzos para hacerlo estadísticamente visible han sido suficientes para erradicar este flagelo que nos alarma y nos horroriza a diario».

Honduras, Guatemala, la República Dominicana y Bolivia son los países de la región que también han visto altas tasas de asesinatos de mujeres de al menos dos por 100,000. 

La CEPAL pidió a los líderes que «consideren la diversidad de las mujeres y las diversas formas en que se manifiesta la violencia contra ellas», ya que los delitos contra las mujeres también suelen tener componentes económicos, de edad, raciales y culturales. Ninguno de esos motivos han sido contemplados por Estados Unidos para otorgar asilo o refugio.

Etiquetas: CaravanaEl SalvadorHondurasMéxico

Noticia anterior

Facebook lanzó su “sitio de citas para relaciones duraderas”

Siguiente noticia

Torneo cubano de fútbol cambia de formato

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Artículos Relacionados

El presidente peruano Perdo Castillo. Foto: Peoples Dispatch.
América Latina

Anuncia fiscalía peruana nueva investigación sobre el presidente Pedro Castillo

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2022
0

...

El capo Rafael Caro Quintero. Foto: San Diego Union Tribune.
América Latina

Jueza federal mexicana suspende extradición de conotado narcotraficante

por Redacción OnCuba
agosto 2, 2022
0

...

Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
América Latina

La oligarquía guayaquileña y el federalismo

por Jaime Chuchuca Serrano
agosto 2, 2022
0

...

Álvaro Leyva, el próximo ministro de Asuntos Exteriores de Colombia. Foto: El Estado.net.
América Latina

Restablecerán Colombia y Venezuela relaciones diplomáticas

por Redacción OnCuba
julio 28, 2022
0

...

Foto: Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua.
América Latina

Nicaragua: autobús cae en precipicio y causa 16 muertes y 47 heridos

por Redacción OnCuba
julio 28, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Jorge Luis Guibert / Tiempo Extra / Archivo.

Torneo cubano de fútbol cambia de formato

Desde este 24 de noviembre, funciona Ha'Bici, el primer sistema de bicicletas públicas de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Ha’Bici: en bicicletas públicas por La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Tomada de Facebook Casa del Caribe

    Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Bomberos de Cuba: en 48 horas debe comenzar la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Emiten congresistas estadounidenses declaración sobre asistencia a Cuba

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Una mañana con los trumpistas (después de la entrada del FBI a la casa del ex presidente)

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.