• Inicio
ES / EN
- diciembre 6, 2019 -
No Result
Ver todos los resultados
25 °c
Miami
OnCubaNews
Edición Impresa
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

Exembajadora en Ucrania dice que se sintió atemorizada por Trump

Relató que al leer lo que el presidente había dicho sobre ella, se puso pálida. Estaba “impactada, horrorizada, devastada”, tras 30 años de carrera en el Servicio Exterior de Estados Unidos.

The Associated Press / AP por The Associated Press / AP
noviembre 16, 2019
en EE.UU
0
Marie Yovanovitch, exembajadora de Estados Unidos ante Ucrania, se toma un descanso durante su presentación de testimonios ante la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el viernes 15 de noviembre de 2019, en el Capitolio en Washington, en la segunda aundiencia de la investigación sobre un juicio político a Donald Trump. (AP Foto/Jacquelyn Martin)

Marie Yovanovitch, exembajadora de Estados Unidos ante Ucrania, se toma un descanso durante su presentación de testimonios ante la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el viernes 15 de noviembre de 2019, en el Capitolio en Washington, en la segunda aundiencia de la investigación sobre un juicio político a Donald Trump. (AP Foto/Jacquelyn Martin)

La exembajadora de Estados Unidos ante Ucrania Marie Yovanovitch dijo el viernes a los investigadores en el proceso para un juicio político contra el presidente Donald Trump que se sintió amenazada al enterarse de que el mandatario le prometió a su homólogo ucraniano que ella «iba a pasar por algunas cosas».
Sin deseos de quedarse callado, Trump atrajo aún más atención a la audiencia en la Cámara de Representantes al hacer declaraciones durante la comparecencia de Yovanovitch. Tuiteó nuevas críticas contra la diplomática de carrera, y afirmó que en todos los lugares en los que ella trabajó, las cosas habían «salido mal», un comentario que rápidamente apareció en una pantalla de video en la sala.
En lugar de robar atención al testimonio de Yovanovitch, la interferencia de Trump podría proporcionar más evidencia contra él en la investigación. El representante demócrata Adam Schiff, presidente de la Comisión de Inteligencia de la cámara baja, dijo que los ataques de Trump forman “parte de un patrón para obstruir la justicia” y podrían ser añadidos a las causas para el juicio político.
Cuando se le preguntó acerca de los posibles efectos de tales críticas en los funcionarios y testigos de Estados Unidos, la exdiplomática respondió: «Bueno, es muy intimidante».
Relató que al leer lo que el presidente había dicho sobre ella, se puso pálida, según le dijo un amigo. Estaba “impactada, horrorizada, devastada” ante lo que estaba pasando tras 30 años de carrera en el Servicio Exterior de Estados Unidos.
Cuando se le preguntó más tarde, Trump declaró: “Tengo derecho a hablar. Tengo libertad de expresión».
Pero no todos los republicanos consideraron que haya sido una acción sensata. La representante Liz Cheney dijo que los tuits de Trump mientras la embajadora daba su testimonio eran un error.
“No creo que el presidente haya debido hacer eso”, afirmó.
Yovanovitch rindió testimonio en el segundo día de audiencias del proceso para juicio político contra Trump, apenas la cuarta vez en la historia de Estados Unidos que la Cámara de Representantes ha iniciado dichos procedimientos. La investigación se centra en si la presión de Trump para que los funcionarios ucranianos investigaran a sus adversarios políticos equivalió a abuso de poder, una acusación que el mandatario y los republicanos refutan enérgicamente.
Habrá más audiencias la próxima semana, con interrogatorios de los legisladores a nuevos testigos a puertas cerradas.
Yovanovitch, quien trabajó durante décadas como diplomática para presidentes republicanos y demócratas y a quien Ronald Reagan nombró por primera vez, fue despedida hace unos meses mientras se desempeñaba como embajadora en Kiev, lo que generó intensas críticas de aliados de Trump.
Durante su largo testimonio, afirmó haberse sentido “lisiada”, retirada de Kiev por Trump en eventos que se desarrollaron rápidamente y que generaron alarmas sobre la existencia de una política exterior subrepticia en la Casa Blanca.
Describió una «campaña de desprestigio» en su contra por parte del abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, y de otros, incluido el hijo del presidente, Donald Trump Jr., antes de su despido.
La carrera de Yovanovitch, hija de inmigrantes que huyeron de la antigua Unión Soviética y la Alemania nazi, incluyó tres periodos como embajadora en algunos de los lugares más duros del mundo, antes de llegar a Ucrania en 2016. Fue destituida en mayo pasado.
Yovanovitch describió en particular que Giuliani encabezaba lo que William Taylor –ahora el máximo diplomático estadounidense en Ucrania, que dio su testimonio previamente en la investigación– llamó un “canal irregular” externo a los canales diplomáticos normales en las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania.
«Estos eventos deberían preocupar a todos en esta sala», declaró Yovanovitch en sus comentarios de apertura.
Dijo que su destitución repentina sirvió a «intereses turbios en el mundo» con intenciones peligrosas para con Estados Unidos. Han aprendido –dijo– «lo poco que se necesita para eliminar a un embajador estadounidense que no les da lo que quieren».
Después de que los tuits de Trump le quitaron atención al testimonio que la exfuncionaria estaba dando, Schiff leyó los comentarios del presidente en voz alta.
“Mientras estamos sentados aquí dando testimonio, el presidente la está atacando en Twitter», dijo, y le preguntó si esa era una estrategia para intimidar.
«No puedo hablar de lo que el presidente está tratando de hacer, pero creo que el efecto es sentirse intimidado», respondió.
«Bueno, quiero hacerle saber, embajadora, que algunos de nosotros aquí tomamos la intimidación de testigos muy, muy en serio», agregó Schiff.
En una sesión a puerta cerrada realizada más tarde el viernes, el panel escuchó a David Holmes, un asesor político en Kiev, que oyó a Trump preguntar acerca de las investigaciones el día posterior a la conversación del presidente el 25 de julio con el mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskiy. Holmes estaba cenando con Gordon Sondland, el embajador estadounidense ante la Unión Europea, cuando Sondland le llamó a Trump. Aparentemente la conversación fue suficientemente sonora, lo que permitió que Holmes la escuchara.
En la llamada telefónica de Trump con Zelenskiy, el presidente estadounidense le pidió un «favor», según una versión proporcionada por la Casa Blanca. Quería que se investigará a los demócratas y al exvicepresidente Joe Biden, un posible adversario en las elecciones generales de 2020. Más tarde se reveló que el gobierno estaba reteniendo la ayuda militar para Ucrania en ese momento.
El principal republicano en el panel, el representante Devin Nunes, dijo que las audiencias eran un «espectáculo televisivo de todo el día».
Los republicanos se quejaron de que la embajadora, al igual que otros testigos, sólo pueden ofrecer testimonios de oídas sobre las acciones de Trump. Hacen notar que Yovanovitch dejó de ocupar su cargo antes de la llamada telefónica de julio.

Etiquetas: Donald Trump

Noticia anterior

Circula en Cuba nuevo billete de 500 pesos alegórico a La Habana

Siguiente noticia

Primer grupo de 226 médicos cubanos dejan Bolivia rumbo a Cuba

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Imagen tomada de un video proporcionado por el canal WEAR-TV muestra a personal de emerencias cerca de la Base Aérea Naval en Pensacola, Florida, el viernes 6 de diciembre de 2019.  Foto: WEAR-TV vía AP.
Florida

Tiroteo en base militar en Florida deja cuatro muertos

diciembre 6, 2019
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, durante un comunicado en el Capitolio en Washington, el jueves 5 de diciembre de 2019. (AP Foto/J. Scott Applewhite)
EE.UU

Juicio político a Trump: ¿Qué sigue ahora en la cámara baja?

diciembre 6, 2019
Foto: Frank Augstein/AP.
EE.UU

Nancy Pelosi: el Congreso procederá con el juicio político contra Trump

diciembre 5, 2019
El presidente de la Comisión Judicial de la cámara baja, el demócrata Jerrold Nadler, habla en la audiencia sobre las bases constitucionales para un juicio político al presidente Donald Trump. A su derecha, el republicano de mayor jerarquía en la comisión, Doug Collins. En el capitolio, Washington, miércoles 4 de diciembre de 2019. Foto: Saul Loeb/AP
EE.UU

Ríspidas discusiones al iniciar audiencia de juicio político a Trump

diciembre 4, 2019
El presidente estadounidense Donald Trump hace una mueca de disgusto durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en Londres, martes 3 de diciembre de 2019. Foto: AP/Evan Vucci
EE.UU

EEUU: Cámara baja presenta pruebas contra Trump

diciembre 3, 2019
La senadora Kamala Harris. Foto: John Bazemore/AP.
EE.UU

Senadora Kamala Harris se retira de la carrera presidencial de EEUU

diciembre 3, 2019
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se reúnen en Winfield House, Londres, el 3 de diciembre de 2019. Foto: Evan Vucci/AP.
EE.UU

Trump ataca a Macron por declaraciones sobre la OTAN

diciembre 3, 2019
En esta imagen, tomada el 30 de octubre de 2019, un caimán se sumerge en aguas de la Reserva Nacional Big Cypress en Florida. Foto: Robert F. Bukaty / AP.
Florida

Everglades: Una batalla contra el reloj… y el clima

diciembre 3, 2019
Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE.

Primer grupo de 226 médicos cubanos dejan Bolivia rumbo a Cuba

Hotel Nacional de Cuba, La Habana, foto tomada después del bombardeo de octubre de 1933 (McKim, Mead & White Architectural Records Collection, Departamento de Impresiones, Fotografías y Colecciones Arquitectónicas, Museo y Biblioteca de la Sociedad Histórica de Nueva York) .

La batalla de La Habana, 1933-35

Deja un comentario Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Avión de la aerolínea colombiana de bajo costo Wingo. Foto: conocedores.com

    Aerolínea de bajo costo presenta en Miami nueva ruta entre Panamá y La Habana

    529 compartido
    Comparte 471 Tweet 24
  • Ejercicio de democracia

    583 compartido
    Comparte 553 Tweet 13
  • Falleció en La Habana Faure Chomón

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • ¿Dónde está Martínez Fizz?

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • José Abreu y Yoan Moncada despiertan pasiones en Cienfuegos

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El empresario cubano y el desarrollo

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Santa Bárbara bendita, traigo la camisa roja

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Haydée Milanés en Bellas Artes: juntar esos sentimientos y hacer más bello el camino

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Ejercicio de democracia

    583 compartido
    Comparte 553 Tweet 13
  • ¿Dónde está Martínez Fizz?

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
 
Publicidad

  • Sobre Nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!