ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Para todos los gustos

Los anaqueles del diseño cubano se van llenando de disparates. Lo peor es que, de tanto verlos, se van convirtiendo en “el diseño”.

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
diciembre 9, 2021
en Al corte
0

Conservo en una carpeta logos de entidades de servicios que me han resultado algo antipáticos, portadores de errores que se repiten monótonamente. Representaciones que aluden más al diseñador o al dueño del negocio en cuestión que al local que intentan singularizar. En otros casos, ya aplicados sobre un sistema de identidad testimonian indolencia ante el azote del tiempo y los elementos.

Quien siga con alguna regularidad estas reflexiones, puede observar veladas tendencias de confrontación en muchos proyectos que deberían transmitir a los clientes el mensaje opuesto. Puede darse la circunstancia en la cual el creativo —que diseña la interface entre el servicio o uso y el usuario final— con el fin de reducir de alguna manera las tensiones de sus rutinas vitales, proyecte soluciones que develan tales contradicciones. O exponen, en un comportamiento autolesivo, su necesidad de ser castigados por ellas. Sus logos y carteles crujen, chirrían y transmiten intolerancia, a pesar del uso de eventuales comentarios asertivos.

El logo de Date el gusto puede ser un  perfecto ejemplo de este fenómeno. Digo puede porque es imposible asegurar que lo sea. A pesar de que la selección cromática es más acertada que errónea, se aplica sobre una profusión casi escandalosa de ángulos punzantes. Doce, para ser exactos. Esta intensa serie de paralelogramos superpuestos acoge en el centro el óvalo que contiene el nombre de la cafetería; que es, por otra parte, una carita contentona que se perfila a partir de rasgos de la tipografía. Digamos que los ojos se dejan ver en la panza de la letra “g” y en la letra “o”. Pero esto es dejar demasiado a la imaginación del cliente. Como la expresión parece vital para la propuesta, se le refuerza con sendos moretones sobre los ojos, que no aportan más que rasgos de intoxicación etílica al bellaco. Un sistema verdaderamente confuso.

El logo del Hostal Doña Juana también me parece un poco revuelto. La “Doña” ofrece a la vez hospedaje, restauración y ambiente musical. Si el comer en sí mismo no fuese en Cuba una necesidad perentoria que salta sobre todas las otras, dudaría en usar el espacio para una primera cita. ¿Qué pensaría una señorita de su casa al observar el cartel? Porque solo le falta el cake, la ambulancia y una sala de parto. Tomé esta fotografía desde la acera, en la calle 21, bastante cerca de mi casa. Y recuerdo que ladraron perros y fui interpelado por las personas que se balanceaban en el portal. Les dije lo mismo de siempre: yo colecciono logotipos. Sin más explicaciones.

Por otra parte, el entorno de Dulce y cremoso no puede ser peor. Aunque por el cartel no lo parece, es una heladería. Lo dulce y lo cremoso debería ser el helado que no se distingue en la señalética. Veo más una sopa de cebolla francesa y sus vapores. El fondo sobre el que reposa el logo es un caótico fotomontaje de combinaciones bajadas de internet. Y quiero pensar, por lo desastroso de la impresión, que fue hecho con la máquina que Charles Babbage patentó en 1840 —un monstruoso artefacto de dos toneladas y media que reposa en el Museo de Ciencias de Londres. Quiero pensar, también, que el sol y la lluvia borraron los colores originales del cartel. Porque necesito pensar para dejar de hacerlo, que nadie concibió este gélido amontonamiento lácteo en blanco y negro 1.

En los tres casos, el diálogo con el cliente rechina y este avanzará tenso al interior de cada local. Los anaqueles del diseño cubano se van llenando de disparates. Lo peor es que, de tanto verlos, se van convirtiendo en “el diseño”. Cientos de personas lo consumen a diario y lo terminan aceptando. Se adaptan porque es una respuesta evolutiva. Quienes sobrevivan a la mala praxis dejarán descendientes inmunes al absurdo y así, en unos pocos años, apenas quedarán quienes reclamen diseños acertados. Algo bueno tiene todo esto. Será para el turismo de comunicación visual. Vendrán a vernos, a tomar fotografías de nuestros modos y los enseñarán en las noches frías y de buen vino a los amigos. Otro revés convertido en victoria. También evolutivo.

 
Nota: 
1 Y a escasos centímetros de este cartel se lee otro: “Obra en demolición”.

 
 
Etiquetas: comunicación visualCubadiseño gráficoPortada

Noticia anterior

Más Mipymes para la economía cubana, ahora superan las mil

Siguiente noticia

OMS: África acapara el 46 % de los casos de Ómicron, pero las restricciones de viaje carecen de argumentos

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

Al fondo, a la derecha

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 23, 2022
1

...

Al corte

Delicioso

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 16, 2022
0

...

Al corte

Watson

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 9, 2022
0

...

Al corte

El rinconcito que no cede

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 2, 2022
0

...

Al corte

No esperes por ella

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
mayo 26, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Según la OMS, únicamente 6 de los 54 países del continente han alcanzado la meta de vacunar a un 40 % de su población antes del final de este año. Foto: Kim Udbrook/Efe/Archivo.

OMS: África acapara el 46 % de los casos de Ómicron, pero las restricciones de viaje carecen de argumentos

Aprobación de una norma por el Consejo de Estado de Cuba, durante una sesión el 8 de diciembre de 2021. Foto: parlamentocubano.gob.cu

Cubanos con doble ciudadanía podrán ocupar cargos de dirección en el país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Cuba alerta ante transmisión de dengue en seis provincias

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    805 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.