ES / EN
- mayo 28, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

La escuela al campo

Sospecho que para los que fuimos alumnos en esa época el recuerdo se contradice entre atracción y rechazo.

por kaloian
marzo 26, 2019
en Por el camino
12
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Entre las historias que surgen en fiestas, conversaciones y reencuentros entre cubanas y cubanos nacidos a más tardar en los 80, casi siempre sale a relucir alguna vivencia referida a la Escuela al Campo.

Establecidas a partir de la década del 70 del siglo pasado, esa modalidad educativa dejó una huella en cientos de miles de personas. La idea, en síntesis, era alternar el estudio con trabajo agrícola y así contribuir a formar al “hombre nuevo”. “La educación dentro de los principios del marxismo-leninismo”, rezaba en letras mal recortadas un vetusto mural, en el pasillo central del Instituto Preuniversitario en el Campo “Mario Martínez Arará”, a 60 kilómetros de la ciudad de Holguín, donde estuve becado un par de años.

Foto: Kaloian.

Del campo no sé salvó casi nadie. Primero se inauguraron las escuelas secundarias básicas en el campo (ESBEC) y luego los Institutos Preuniversitarios en el Campo (IPUEC). Incluso, aquellos que asistían a escuelas urbanas y dormían todas las noches en sus hogares, en algún momento de su etapa escolar tuvieron alguna experiencia agraria.

Foto: Kaloian.

Un buen día apareció una fiesta de siglas vinculadas a las labores de marras y que definían cada uno de los niveles de enseñanza: En la primaria eran las Fuerzas de Acción Pioneril (FAPI), que trabajaban simbólicamente, en los huertos de las escuelas. Los de secundaria, además de viajar a un campamento rural durante 45 días al año, en las vacaciones se sumaban como los del nivel preuniversitario a las Brigadas Estudiantiles de Trabajo (BET). Y para los universitarios estaban las Brigadas Universitarias de Trabajo Social (BUTS).

Se incluían también las escuelas especializadas como Vocacionales de Arte, Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) o “Los Camilitos” (como los de este fotorreportaje).

Foto: Kaloian.

Sostener la amplia estructura logística que llevaban la modalidad de la Escuela al Campo y con ella la alimentación, transporte y avituallamiento de sus cientos de miles de estudiantes en toda Cuba, fue siempre económicamente insostenible. Como también era un dolor de cabeza para las familias acopiar comida para reforzar la alimentación de sus hijos.

Con la llegada de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido Comunista, a partir de 2011, el programa de la Escuela al Campo en todas sus modalidades fue desapareciendo por ineficiente.

Foto: Kaloian.

Sospecho que para los que fuimos alumnos en esa época el recuerdo se contradice entre atracción y rechazo: por un lado los pasajes grises de la falta de higiene, las condiciones paupérrimas, la promiscuidad y el cansancio; por otro la sensación del primer beso o el debut sexual cobijado por un naranjo y a escondidas, en una noche oscura. Y las recreaciones de mitad de semana donde aprendimos a bailar casino. Y las maldades en medio de los surcos o puertas adentro de ese templo llamado albergue. Y, por supuesto, los amigos que desde entonces siguen presentes.

También fue la primera vez que me sentí “grande e independiente”, al desprenderme del nido familiar. Conservamos en la memoria una historieta tragicómica y alguna foto descolorida, pero entrañable.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Etiquetas: CubaPortada

Noticia anterior

Cuba y Rusia acuerdan impulsar colaboración en telecomunicaciones

Siguiente noticia

Gobierno de Trump pide a tribunal derogar la salud Obamacare

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian Santos.
Por el camino

La invasión de los cosplay

por Kaloian Santos
mayo 28, 2022
0

...

Floridita. Foto: Kaloian Santos.
Por el camino

Floridita

por Kaloian Santos
mayo 21, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Por el camino

La cárcel del fin del mundo

por Kaloian Santos
mayo 14, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Por el camino

Mi vieja, siempre tan cerca en la lejanía

por Kaloian Santos
mayo 7, 2022
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Por el camino

Los “Amarillos”

por Kaloian Santos
abril 30, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto tomada el 23 de marzo del 2010 del entonces presidente Barack Obama firmando la reforma del sistema de salud en la Casa Blanca en Washington. (AP Photo/J. Scott Applewhite)

Gobierno de Trump pide a tribunal derogar la salud Obamacare

Alumnos son evacuados de su escuela en Parkland luego del tiroteo. Foto: AP.

EEUU: tres suicidios en apenas una semana asociados a matanzas en escuelas

Comentarios 12

  1. delarosa says:
    Hace 3 años

    Otro fracaso comunistas que nunca debió existir,las escuelas al campo no eran otra cosa que trabajo infantil esclavo,se trabajaba como adultos y sin recibir salario,yo tenía 12 años cuando fui la primera vez,mi madre estaba muy enferma e internada en el oncológico,si ella hubiera estado bien jamás hubiera permitido que yo fuese al campo,yo tampoco hubiera permitido que mis hijos participaran.

    Responder
  2. elmano says:
    Hace 3 años

    Parece que para Usted fue una Novela, para muchos como yo becados en Jaguey Grande en los años 77-79 fue lo mas parecido a una prision que he vivido, algun dia se hablara del desgajamiento familiar a tan temprana edad que esto provoco y los trauma que ocaciono, y economicamente para que grandes cantidades de recursos desviadas sin un fin practico, un hobre nuevo estudio trabajo que ni estudiaba bien ni trabajababa bien, para que solo malos recuerdos y un solo amigo por que eramos de la habana.
    No se tu edad pero me imagino que becarse en Holguin no es lo mismo que los de la <habana que tuvieron que ir al Campo. Eso para no hablar de mi hija becada y las velas puesta para que un supuesto profesor no la embarazara y pudiera cojer una carrera, mira a otro con ese cuento.

    Responder
  3. Bruno says:
    Hace 3 años

    Resultados económicos y agropecuarios negativos para el país, Socialmente fue muy destructivo para muchos de los que participamos.

    Responder
  4. l1nk says:
    Hace 3 años

    Para mi fue una experiencia positiva incluso puede ir en etapas que ni me tocaba, me dio independencia de la familia, aprendí a trabajar la tierra y la importancia del trabajo del campesino y lo duro que es, sin contar las muchas amistades que formé, las historias y anécdotas que quedan para toda la vida. Para mi fue positivo aunque hay que reconocer que para el país no tanto ya que al parecer representaba un gasto.

    Responder
  5. Ultra says:
    Hace 3 años

    No se puede ir a los extremos… eso que tanto hemos criticado durante años. Si bien la escuela al campo no era funcional como estaba concebida, ni era económico… también hay que reconocer que era formadora de valores, de independencia en primer lugar, de suficiencia de madurez, hoy esa falta es un gran problema, toda esa energía juvenil de desvía hacia otras actividades en algunos casos muyyyy negativas… sin contar ademas los casos de adicción a las nuevas tecnologías… hoy eso es un problema cada vez mas creciente en nuestras comunidades… a mi no me gustaban las escuelas en el campo… pero cuando estaba dentro de ellas estaba como pez en el agua y en las vacas no pasábamos el tiempo hablando de lo que hacíamos alli… añorando. A mis hijos no hubiera querido que les hubiera tocado ir como no me gustaria que les hubiera tocado ir al Servicio Militar, pero alguien puede decir que no es alli donde muchos maduran definitivamente y se vuelven hombres y mujeres con un sentido de la vida diferente… eso es necesario… tal vez no tan calvo pepe… pero campamentos de verano… recuerdo Volodia, Tarará, etc… eso hace falta hoy

    Responder
  6. Isidro says:
    Hace 3 años

    Creo que hay cierta confusión en el texto con el manejo de los términos «Escuela al campo» y «Escuela en el campo», que nunca fueron lo mismo ni se iniciaron en igual fecha. La primera duraba 45 días en cada curso escolar de las enseñanzas media y media-superior, y contaba con una variante para universitarios. La segunda implicaba el estudio en beca y se extendía durante todo el curso. Ambos casos resultaron en más pérdidas que ganancias, nostalgia a un lado….

    Responder
  7. Jo says:
    Hace 3 años

    Una etapa inolvidable, una momento único de nuestras vidas. Fácil descontextualizar ahora, pero en Cuba, los cubanos que mayoritariamente vivimos esa etapa, se la desearíamos a nuestros hijos nuevamente… el trabajo no mata y las circunstancias de esas escuelas aceleran la madurez y definen las convicciones .

    Responder
  8. Atanasio says:
    Hace 3 años

    A pesar del hambre que pasaba, el frio del agua en las mañanas, los mosquitos yo no lamento haber ido a la escuela en el campo. Fue una experiencia inolvidable que me ayudo a madurar antes de tiempo. Economicamente fue un desastre, pero creo que en el plano del desarrollo individual fue positivo. Bien pudo perfeccionarse, pero fue mas facil cerrarlo y san seacabo

    Responder
  9. pepe says:
    Hace 3 años

    Yo estuve becado 3 años en Guira de Melenay ví de todo, y era como estar en una prisión. Se hacian requizas en los albergues y se llenaba una carretilla de armas blancas, cabillas, punzónes, etc..Violación, asalto, abuso entre los muchachos. Y ojo que mi escuela no era de las peores. Tenemos hasta un expulsado que se hizo célebre por matar a un muchacho en el otro pre al que fue a parar despues de la expulsion del nuestro. El director de la escuela rentaba a los muchachos como mano de obra a las fincas cercanas a cambio de $$..Los nostalgicos que escriben aquí verdaderamente no los entiendo. No quisiera que los jovenes cubanos tengan que pasar por eso. Habian profesores muy buenos y otros no tanto pero aun mejores que los que hoy vemos en nuestras aulas.

    Responder
  10. abc says:
    Hace 3 años

    NO HAY NADA BUENO DE LA ESCUELA AL CAMPO. todo es mierda.

    Responder
  11. Antonio Garces says:
    Hace 2 años

    En terminos de inversion y retorno de la inversion la educacion siempre y en todos los lugares es ineficiente, a menos que se cobre a precio de oro. Todos los gobiernos tienen un presupuesto para la educacion que es directamente proporcional a la calidad de la misma. Cuando los hijos asisten a la escuela (primaria, secundaris, pre, universidad, unos 17 annos en total) son los padres los que cubren los costos a cambio solo de ver a sus hijos graduados.
    El retorno de la inversion en la educacion radica en la calificacion tecnica y cultural de la poblacion, lo que debe contribuir a elevar la calidad de vida, pero eso es un retorno indirecto.
    Yo, en lo personal, detestaba las escuelas al y en el campo con toda mi alma. Mi opinion es que no contribuyeron con nada bueno a la educacion en Cuba y es una suerte que hayan quedado atras.

    Responder
  12. Ignacio says:
    Hace 2 años

    Un fracaso, una locura, una estupidez, una idea ocurrida a alguien en medio de una borrachera, un teatro mal armado, o quizas una combinacion de todas esas cosas. No conozco a nadie que le hiciera un bien. Los muchachos medio descarriados se acabaron de descarriar, y los que no estabamos descarriados teniamos dos opciones, o nos descarriabamos o eramos el pushing bag del pre. Las jovencitas andando encueras por los albergues, la fumadera de cigarros estilo breva, la warfarina colorada con refresco toki o caricia; los profesores cazando ninas de 15 anos, aguantar paquetes, frio, mosquitos, hambre que le roncaba el mango, estudiar lo menos posible deformarnos como individuos. Al cierre del ciclo, el pais recogio lo que sembro, una generacion de cubanos confundidos, que no sabian ni para que servian. Lo positivo que recalco de este absurdo proyecto son las vivencias propias de la adolescencia que de todos modos habrian venido sin tanto drama. Una mierda en conclusion.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Ómnibus accidentado en México, en un hecho en el que perdieron la vida varios migrantes, entre ellos cubanos. Foto: @LupitaJuarezH / Twitter.

    Canciller cubano lamenta muerte de migrantes en accidente de tránsito en México

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribunal Supremo de Cuba reduce penas a 15 manifestantes del 11J

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Robertlandy Simón vuelve a sus orígenes en Italia

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba: Irse, quedarse

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • MLB en el séptimo: El legado de Chapman está en juego

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    475 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Cuba: Irse, quedarse

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Más allá de la bodega

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Cosas migratorias (V y final)

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.