ES / EN
- octubre 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Mercado Municipal de Sao Paulo: festín para los sentidos

Un viaje de los sentidos, donde cada bocado cuenta una historia y cada aroma transporta, desde allí, a diferentes rincones de Brasil.

por Kaloian Santos Kaloian Santos
junio 3, 2023
en Por el camino
0
Puesto de frutas en el Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.

Puesto de frutas en el Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.

Publicidad

A quien llegue a alguna ciudad o pueblo de Latinoamérica siempre le sugiero que pregunte por el mercado o la feria y vaya directo, con toda confianza, a comer ahí. Probará el sabor más genuino del lugar y se llevará en el paladar el recuerdo de un sitio al que seguro querrá volver.

Así me sucedió con el Mercado Municipal de Sao Paulo, uno de los más grandes del mundo. Fue un viaje de los sentidos, donde cada bocado cuenta una historia y cada aroma transporta, desde allí, a diferentes rincones de Brasil. Es un lugar en el que tradición se mezcla con modernidad, y la pasión gastronómica se une con la diversidad cultural de la mayor y más poblada urbe brasileña.

Puesto de aceites y especies en el Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.
Puesto de aceites y especies en el Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.

Desde afuera, el Mercadão, como se le conoce popularmente, es imponente. Es un edificio ecléctico del popular barrio de Pinheiros, centro histórico de la ciudad. El inmueble evoca la grandeza arquitectónica de su época, a juzgar por una fachada neoclásica, vitrales de Conrado Sorgenicht Filho con temática de la producción de alimentos, y un par de grandes cúpulas.

Una de las entradas del Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.
Una de las entradas del Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.

Fue construido hace casi un siglo, entre 1928 y 1933, y se inauguró el 25 de enero de ese año. Por entonces el mercado central era el epicentro del abastecimiento de los pequeños negocios de la naciente ciudad. Con el crecimiento y la modernización, surgieron supermercados en los barrios. El viejo mercado casi quedó en desuso.

Pero con estrategias implementadas en Sao Paulo para atraer turismo y reanimar el centro histórico de la ciudad, el Mercadão volvió a alcanzar protagonismo. Esta vez como parada obligatoria de visitantes interesados en la gastronomía.

Después del trabajo un buen destino para una merienda es el Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.
Después del trabajo un buen destino para una merienda es el Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.

Al cruzar cualquiera de sus gigantes puertas llegamos a un espacio interior vasto y vibrante de más de 12 mil metros cuadrados, donde se entrelazan historias, culturas y tradiciones culinarias.

La atmósfera de los pasillos se nutre de la mezcla de olores y gentío a lo largo de más de 300 puestos de venta.

El Mercado Municipal de São Paulo es uno de los lugares más turísticos de la ciudad. Foto: Kaloian.
El Mercado Municipal de São Paulo es uno de los lugares más turísticos de la ciudad. Foto: Kaloian.

A medida que paseamos por los vericuetos, nos cruzamos con rostros sonrientes, conversaciones animadas y el bullicio característico de un lugar lleno de vida.

Los puestos tienen personalidad propia y especialidad culinaria. Los vendedores comparten sus historias y saberes de manera muy familiar. Ofrecen una amplia gama de productos frescos y exquisitos. Frutas y verduras se exhiben en su esplendor. Piñas jugosas, mangos fragantes, frutabombas dulces y toda una variedad de frutas tropicales.

Las frutas en el Mercado Municipal de São Paulo son el colorido del lugar. Foto: Kaloian.
Las frutas en el Mercado Municipal de São Paulo son el colorido del lugar. Foto: Kaloian.
Frutero en Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.
Frutero en Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.

El sector de carnes y pescados, con cortes frescos y especies exquisitas, captan la atención del último visitante. Una vez más, el olor es protagonista con la carne asada, que se mezcla en el aire con los aromas del mar, creando una sinfonía tentadora.

 Los altos techos del Mercado Municipal de São Paulo y los vitrales del artista Conrado Sorgenicht Filho con temática de la producción de alimentos y un par de imponentes cúpulas. Foto: Kaloian.
Los altos techos del Mercado Municipal de São Paulo y los vitrales del artista Conrado Sorgenicht Filho con temática de la producción de alimentos y un par de imponentes cúpulas. Foto: Kaloian.

Carniceros y pescaderos, con habilidad y conocimiento, pregonan sus productos. Uno de ellos, con apariencia bonachona, me dijo en portuñol: “Pruebe este bocado de pescado frito en salsa de ajo. Es una experiencia gastronómica única”, aseveró con sonrisa cómplice. No me pude resistir. Y sí, estaba muy rico.

El bacalao es un pescado que no falta en el Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.
El bacalao es un pescado que no falta en el Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.

Entre las especialidades más conocidas de la casa están el famoso sándwich de mortadela. En uno de los puestos más concurridos están los maestros sandwicheros, hábiles en el arte de combinar mortadela, queso, tomate y pepinillos en un pan recién horneado. El resultado es un ícono de la ciudad.

Entre las especialidades más famosas del Mercado Municipal de São Paulo está el famoso sandwich de mortadela. Foto: Kaloian.
Entre las especialidades más famosas del Mercado Municipal de São Paulo está el famoso sandwich de mortadela. Foto: Kaloian.

Ante la amplia variedad de platos, me reservé para degustar de la estrella culinaria de Brasil: la feijoada. Así que detuve mi andar y subí al segundo piso interior, añadido en una reforma general del edificio, en 2004.

Por los pasillos del Mercado Municipal de São Paulo se arma los fines de semana un sambódromo. Foto: Kaloian.
Por los pasillos del Mercado Municipal de São Paulo se arma los fines de semana un sambódromo. Foto: Kaloian.
La feijoada es un guiso abundante y reconfortante, plato típico de Brasil. Foto: Kaloian.
La feijoada es un guiso abundante y reconfortante, plato típico de Brasil. Foto: Kaloian.

La feijoada es un guiso abundante y reconfortante, compuesto por frijoles negros cocidos lentamente junto con diferentes cortes de carne de cerdo, como costillas, chorizo, tocino y oreja de cerdo. Se sirve tradicionalmente con arroz blanco, farofa (harina de yuca tostada), rodajas de naranja y couve (col rizada salteada).

El plato representa la fusión de influencias indígenas, africanas y portuguesas en la gastronomía brasileña, y es una delicia que simboliza la calidez, la tradición y la abundancia de la cocina nacional.

Trabajadores del puesto de “Puercos felices. Carnes nobles y exóticas”. Foto: Kaloian.
Trabajadores del puesto de “Puercos felices. Carnes nobles y exóticas”. Foto: Kaloian.

Disfrutar de la feijoada en el Mercado Municipal no solo fue una experiencia gastronómica, sino también cultural. Sentarse a la mesa rodeado del bullicio y gente animada es sumergirse en la auténtica vida brasileña.

Por si fuera poco, mientras comía aquel manjar escuché unos toques de tambores muy festivos. Me asomé entre la muchedumbre y por los pasillos desfilaban músicos y bailarinas a puro samba.

Samba en el Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.
Samba en el Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.

Eel Mercado Municipal de São Paulo es mucho más que su variedad de comida y el ambiente pintoresco. Es un espacio en el que convergen la diversidad cultural, la música y la tradición. Aunque ha experimentado renovaciones y modernizaciones a los largo de casi un siglo, ha sabido mantener su autenticidad y encanto tradicional.

El colorido del Mercado Municipal de São Paulo y sus pasillos son atrapantes. Foto: Kaloian.
El colorido del Mercado Municipal de São Paulo y sus pasillos son atrapantes. Foto: Kaloian.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: AlimentosBrasilPortada
Noticia anterior

Más de 260 muertos y 900 heridos en accidente ferroviario en la India

Siguiente noticia

Atletismo: Dos medallas de bronce para Cuba en Liga del Diamante

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Escultura de Cecilia Valdés en La Habana Vieja. Foto: Kaloian.
Por el camino

Cecilia desanda la loma

por Kaloian Santos
septiembre 30, 2023
0

...

La indumentaria de las ceremonias deslumbra por su opulencia y vitalidad. Foto: Kaloian.
Por el camino

“Limpias espirituales”

por Kaloian Santos
septiembre 23, 2023
0

...

Sábanas blancas colgadas de los balcones en julio de 2023. Foto: Kaloian.
Por el camino

Habana silente

por Kaloian Santos
septiembre 16, 2023
1

...

Bañistas en el malecón de La Habana. Foto: Kaloian.
Por el camino

El vuelo desde el muro

por Kaloian Santos
septiembre 9, 2023
0

...

“El pino de los poetas“ ha resistido los embates de la naturaleza. Foto: Kaloian.
Por el camino

El pino de los poetas

por Kaloian Santos
septiembre 2, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El triplista cubano Lázaro Martínez. Foto: Robert Ghement / EFE / Archivo.

Atletismo: Dos medallas de bronce para Cuba en Liga del Diamante

Cono de trayectoria de la tormenta tropical Arlene. Imagen: Instituto de Meteorología de Cuba.

La tormenta Arlene se debilita en su camino a Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.

    Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Las relaciones Cuba-EE.UU.: cuatro señales y un evento

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Empresa de Costa Rica incursionará en exportación de alimentos a Cuba

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Al menos diez migrantes cubanos pierden la vida en accidente de tránsito en Chiapas

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Niño de tres años fallecido en insólitas circunstancias conmueve a Guanabacoa

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    839 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • De los males y las curas para la economía cubana

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1298 compartido
    Comparte 519 Tweet 325

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: