ES / EN
- enero 15, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Coronavirus

COVID-19 en Cuba: seis meses de epidemia

Cronología y resumen estadístico de los primeros seis meses de epidemia por coronavirus en Cuba

Eric CaraballosoporEric Caraballoso
septiembre 17, 2020
en Coronavirus
0
Foto: Ramón Espinosa/AP/Archivo.

La Oficina Nacional para el Control al Uso Racional de la Energía llama a fomentar el ahorro como una práctica cotidiana de vida en hogares y centros de trabajo. Foto: Ramón Espinosa/AP/Archivo.

La epidemia de la COVID-19 en Cuba sobrepasó ya la curva de los seis meses en medio de un peligroso rebrote. A pesar de las medidas tomadas en la Isla para prevenir y controlar su expansión, y el indiscutible éxito alcanzado para frenar una primera oleada, la enfermedad experimenta una expansión que mantiene las alarmas encendidas en todo el país, aun cuando no todas provincias exhiban hoy el mismo escenario.

La Habana, convertida desde temprano en el epicentro de la epidemia, sigue siendo el territorio más afectado, con una amplia dispersión del coronavirus en su geografía. No obstante, en las últimas semanas la central Ciego de Ávila muestra una compleja situación en varios de sus municipios y, en particular, en la ciudad cabecera. Otras provincias como Artemisa, Matanzas, Pinar del Río, Mayabeque, Villa Clara y, más recientemente, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Holguín y Camagüey también han reportado casos positivos y se mantienen en tensión.

Pero, ¿cómo se ha llegado hasta aquí? ¿Cuál ha sido la evolución de la COVID-19 en la Isla? ¿Cuáles, sus avances y retrocesos? ¿Cuáles, las cifras más ilustrativas de lo sucedido por más de seis meses?

OnCuba le invita a seguir una cronología de la epidemia en Cuba y repasar las estadísticas del país hasta el pasado 15 de septiembre.

 

Resumen en gráficas:

Publicidad

La Habana

Cronología COVID-19 en Cuba:

Marzo

Día 11- Cuba reporta sus primeros casos positivos: tres turistas italianos detectados mientras se hospedaban en la ciudad de Trinidad, provincia de Sancti Spíritus, el mismo día que la OMS declara oficialmente la pandemia de coronavirus.

12- Primer cubano contagiado: un joven residente en la ciudad de Santa Clara infectado por su esposa, una boliviana llegada días atrás de Lombardía, Italia.

16- Se reporta el primer caso en La Habana: un hombre de 63 años residente en el municipio Diez de Octubre que había regresado previamente de España.

18- Cuba reporta su primer fallecido: un turista italiano de 61 años, uno de los tres primeros casos positivos confirmados en la Isla.

18- Evacuación en el puerto del Mariel del crucero británico MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19 a bordo y un grupo de personas aisladas con síntomas sospechosos. Los viajeros parten hacia Londres desde el aeropuerto de La Habana.

18- El gobierno de Cuba anuncia la cancelación de todos los actos, eventos y conmemoraciones históricas de carácter masivo.

20- Cuba evacúa a un visitante estadounidense y decide cerrar sus fronteras al turismo a partir del día 24. Los cubanos y extranjeros residentes que lleguen a la Isla deberán pasar una cuarentena obligatoria de 14 días.

24- El gobierno cubano suspende el curso escolar durante un mes y el transporte interprovincial de pasajeros.

24- Se reporta el primer paciente recuperado: el cubano residente en Santa Clara, primer caso de un nacional.

27- Cuba sobrepasa el centenar de casos positivos y de casos activos.

28- El ministro cubano de Salud Pública informa del primer evento de transmisión local en el país, en el municipio de Cárdenas, Matanzas, generado a partir de un animador de un hotel de Varadero contagiado por turistas italianos.

29- Los cubanos comienzan a aplaudir a las 9:00 de la noche al personal sanitario.

31- El gobierno cubano anuncia la suspensión de todo el tráfico aéreo y marítimo de pasajeros a partir del 2 de abril, así como la cancelación del desfile del 1ro de mayo.

31- Comunidad de Consolación del Sur, en Pinar del Río, aplica la primera cuarentena local en el país.

Abril

2- Aíslan el Consejo Popular El Carmelo, del Vedado, primera zona con medidas restrictivas en La Habana.}

3- Por primera vez se realizan más de mil1.000 pruebas de PCR en un día en Cuba.

6- Cuba supera los diez fallecidos.

7- Las autoridades cubanas anuncian que la Isla pasa a la etapa de trasmisión autóctona limitada.

8- Cuba registra más de 500 contagios y 15 fallecidos.

10- Cuba sobrepasa los 500 casos activos.

10- Se posponen los exámenes de ingreso a la Educación Superior “hasta que la situación sanitaria (causada por la pandemia) de coronavirus lo permita”.

11- Entra en vigor la suspensión del transporte público urbano, intermunicipal y rural, tanto estatal como privado.

12- Cuba sobrepasa los 100 pacientes recuperados. Por primera vez se realizan más de 2.000 pruebas de PCR en un día.

16- Se reporta un evento de transmisión en un hogar de ancianos de la ciudad de Santa Clara, el primero en una institución social.

17- El Ministerio de Educación anuncia que no se reanudará el curso escolar en las aulas y las clases seguirán por televisión.

18- Cuba sobrepasa los 1.000 casos positivos.

23- Cuba registra seis fallecidos, la cifra más alta para un día.

24- Cuba sobrepasa los 50 fallecidos y registra su récord de casos activos en un día: 847.

26- Cuba sobrepasa los 500 pacientes recuperados.

Mayo

5- Cuba sobrepasa los 1.000 pacientes recuperados.

5- El Ministerio de Salud Pública anuncia el inicio de una investigación para el estudio de la seroprevalencia (presencia de anticuerpos) y prevalencia de la COVID-19 en Cuba.

9- Cuba baja de los 500 casos activos.

22- De alta todos los enfermos del evento de transmisión reportado en un hogar de ancianos de Santa Clara. Dejó un saldo de 19 trabajadores y 47 ancianos enfermos, tres de los cuales fallecieron.

28- Cuba sobrepasa los 2.000 casos positivos.

Junio

6- Cuba reporta 22 contagiados entre los tripulantes de un barco mercante cubano, que arribó a la provincia de Matanzas procedente de México.

11- El presidente y el primer ministro de Cuba detallan en televisión el plan progresivo para la vuelta a la normalidad en la Isla tras casi tres meses de restricciones.

17- Cuba sobrepasa los 2.000 pacientes recuperados.

18- Cuba inicia la primera fase de la recuperación post COVID-19, salvo en las provincias de La Habana y Matanzas. Comienza el turismo nacional.

19- El Ministerio de Educación anuncia el reinicio del curso escolar el 1 de septiembre y el comienzo del nuevo año lectivo dos meses después.

20- El Inder anuncia el comienzo de la Serie Nacional de Béisbol el 12 de septiembre.

23- Cuba registra un solo caso en el día por primera vez desde marzo.

23- Matanzas entra en la primera fase de la recuperación post COVID-19

24- Cuba baja de los 100 casos activos.

24- Playa de Varadero reabre al público.

25- La provincia de Mayabeque registra el primer caso en un territorio en desescalada.

Julio

1- Cuba abre oficialmente al turismo internacional sus instalaciones hoteleras en los cayos adyacentes a la Isla, aunque sin visitantes confirmados.

3- La Habana entra en la primera fase de la recuperación post COVID-19 y el resto del país pasa a la fase 2, salvo la provincia de Matanzas.

5- Por primera vez se realizan más de 3.000 pruebas de PCR en un día en Cuba.

7- Se abre el primer evento de transmisión local en La Habana, en el Consejo Popular Pilar Atarés, del Cerro, tras el inicio de la desescalada.

8- La provincia de Matanzas entra en la segunda fase de la recuperación post COVID-19 y se reanuda el transporte interprovincial en Cuba, salvo las rutas hacia La Habana.

19- Cuba no registra casos positivos por primera vez desde el inicio de la epidemia y acumula su menor cifra de casos activos (38) desde marzo.

20- Cuba inicia la tercera fase de la recuperación post COVID-19, salvo en La Habana y Mayabeque. Artemisa registra un caso autóctono en el municipio de Bauta.

22- Se abre un evento de transmisión local en zonas del municipio Bauta, primero de la provincia de Artemisa y de fuera de La Habana tras el inicio de la etapa recuperativa.

27- Casos activos en Cuba vuelven a superar el centenar.

Agosto

1- Llega el primer grupo de turistas extranjeros que visitan Cuba en la etapa post COVID-19, al aeropuerto internacional Jardines del Rey.

7- Se anuncia que la Habana retrocede a la fase de transmisión autóctona limitada y Artemisa a la fase 2 de la desescalada, salvo el municipio Bauta que retorna a la fase 1.

8- Se restringe el transporte entre las cinco provincias del occidente cubano, ante el rebrote de la enfermedad.

8- Por primera vez se realizan más de 4.000 pruebas de PCR en un día en Cuba.

9- Cuba registra su récord de casos positivos en un día: 93, y sobrepasa los 3.000 casos positivos.

10- Cuba vuelve a superar los 500 casos activos.

19- Por primera vez se realizan más de 5.000 pruebas de PCR en un día en Cuba.

21- Cuba sobrepasa los 3.000 pacientes recuperados.

24- Cuba comienza los ensayos clínicos en humanos de su primer proyecto de vacuna contra el coronavirus, Soberana 01.

26- La provincia de Ciego de Ávila vuelve a reportar casos autóctonos, junto a otros territorios del país.

30- Cuba sobrepasa los 4.000 casos positivos.

Septiembre

1- Se reinicia el curso escolar en Cuba, salvo en La Habana y en seis localidades de Pinar del Río, Artemisa, Matanzas y Villa Clara, con trasmisión local de la enfermedad.

1- Entran en vigor un toque de queda nocturno y otras medidas restrictivas en La Habana.

2- Cuba sobrepasa el centenar de fallecidos.

4- Llega a Cayo Coco primer grupo de turistas canadienses desde el inicio de la pandemia.

4- Por primera vez se realizan más de 6.000 pruebas de PCR en un día en Cuba.

5- Las autoridades del béisbol cubano anuncian que la Serie Nacional comenzaría sin público en los estadios.

6- Por primera vez se realizan más de 7.000 pruebas de PCR en un día en Cuba.

8- El gobierno cubano decide regresar al municipio de Ciego de Ávila a la fase de transmisión autóctona limitada con medida de cuarentena, y al resto de la provincia a la fase 1 de la recuperación, ante el rebrote de la enfermedad.

9- Cuba registra su récord de casos autóctonos en un día: 91.

11- Por primera vez se realizan más de 8.000 pruebas de PCR en un día en Cuba.

12- El gobierno cubano anuncia la suspensión del transporte interprovincial a partir del día 14 y hasta el 30 de septiembre, ante la propagación de la enfermedad en la Isla.

13- Cuba registra su récord de altas en un día: 110, y sobrepasa los 4.000 pacientes recuperados.

15- Se extienden por 15 días más las medidas restrictivas en La Habana para controlar el rebrote de la epidemia.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19CubaPortada

Noticia anterior

Gente de Zona y el mexicano Gerardo Ortiz juntan mariachi con reguetón

Siguiente noticia

Duplantis bate el récord de salto con pértiga al aire libre

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Foto: Andy Rain / EFE.
Coronavirus

El mundo superó el millón de casos de coronavirus en un día

porRedacción OnCuba
enero 14, 2021
0

...

El expresidente de Bolivia Evo Morales, quien está bajo cuidados médicos tras conocerse este martes que dio positivo a la COVID-19. Foto: Miguel Gutiérrez / EFE / Archivo.
Coronavirus

Evo Morales con COVID-19; el papa Francisco se vacuna

porRedacción OnCuba
enero 13, 2021
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Coronavirus

Las casas habaneras, lugares principales para contagiarse de COVID-19 en la provincia

porRedacción OnCuba
enero 12, 2021
0

...

Shutterstock / Lightspring
Coronavirus

El SARS-CoV-2 cambia su alineación inicial: ¿podrán las vacunas ganar el partido?

porJavier Cantón
enero 12, 2021
0

...

Foto: Roman Pilipey / EFE / Archivo.
Coronavirus

Coronavirus: casos globales superan los 90 millones

porRedacción OnCuba
enero 11, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El sueco Armand Duplantis posa para fotos tras un salto de 6,15 metros que fijó un nuevo récord mundial de salt con pértiga en la Gala Dorada de la Liga Diamante en Roma, el jueves 17 de septiembre de 2020. Foto: AP/Gregorio Borgia.

Duplantis bate el récord de salto con pértiga al aire libre

Edificio del rectorado de la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba. Foto: Archivo OnCuba.

Universidades cubanas alistan cierre de curso escolar interrumpido por la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • Las réplicas del terremoto

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Las preguntas de Pablo

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Amplían contra Cuba demanda contra Melià por explotar terreno en la Isla

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • La Habana suspende actividades en espacios públicos y mantiene el turismo

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • Como República unitaria y democrática

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil