ES / EN
- febrero 7, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Sector turístico de EEUU pide facilitar viajes a Cuba

por Foto del avatar OnCuba, Foto del avatar Redacción OnCuba
marzo 1, 2018
en Cuba-EE.UU
0
Turista en La Habana, enero de 2018. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Turista en La Habana, enero de 2018. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Una coalición de 28 turoperadores y compañías de EE.UU. especializadas en viajes educativos a Cuba reclamaron hoy al presidente Donald Trump que reduzca las restricciones de viaje a la Isla, un destino que el gobierno estadounidense recomienda «reconsiderar».
Concretamente, Cuba está incluida en la categoría 3 de alerta («reconsiderar el viaje») del Gobierno de Estados Unidos.
«Esta advertencia de viaje inapropiada ha causado miedo y confusión y ha reducido drásticamente la cantidad de ciudadanos estadounidenses que viajan a Cuba», explicó en un comunicado Andrea Holbrook, consejera delegada de Holbrook Travel, una de las empresas signatarias de la petición.
El Departamento de Estado pidió el pasado 29 de septiembre a los estadounidenses que «no viajen a Cuba» por los supuestos ataques que sufrieron en la isla entre noviembre de 2016 y agosto de 2017 un total de 24 nacionales (personal de la embajada o familiares), agresiones de las que EE.UU. aún no ha encontrado ni causa ni culpable.
Además, la Administración Trump retiró el 60  por ciento del personal de la Embajada de La Habana y expulsó a 15 diplomáticos de la Embajada de Cuba en Washington.

Norwegian Cruise Line: más cruceros a Cuba


«Las consecuencias de las acciones del Departamento de Estado han afectado negativamente no solo a las empresas e instituciones estadounidenses que envían viajeros a Cuba con fines educativos, sino que la falta de personal de la Embajada en La Habana también ha dificultado enormemente la obtención de visados», dijo Kate Simpson, presidenta de Academic Travel Abroad.
En enero, el Gobierno cambió de categoría al destino caribeño y la incluyó en la categoría 3, una calificación que según el sector turístico es «injustificable» por la falta de pruebas reales de dichos ataques.
Para las naciones de la categoría 3 («reconsiderar el viaje»), Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos «evitar viajar debido a los serios riesgos para la seguridad».
Este grupo incluye también a otros cinco países latinoamericanos: Venezuela, Haití, Honduras, Guatemala y El Salvador.
Por otro lado, el Departamento de Estado enfrenta esta semana un plazo límite que requiere que, seis meses después de la reducción de la Embajada en el país caribeño, el personal debe ser reasignado a otro lugar o devuelto al mismo sitio.
En 2017 viajaron a Cuba casi el triple de estadounidenses en comparación con el año anterior, según datos de la Cancillería cubana.
En 2017 llegaron a Cuba más de 1,17 millones de estadounidenses, lo que supone casi el triple (un crecimiento del 191 por ciento) respecto al año anterior, anunció la directora general para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal. De estos viajeros, 453,905 son cubanos residentes en EE.UU., lo que representa un 137,8 por ciento de incremento (más del doble).
https://oncubanews.com/noticia/mas-11-millones-estadounidenses-visitaron-cuba-2107/

Ataques acústicos

Actualmente las relaciones de Washington y La Habana pasan por un momento muy delicado debido a que el Gobierno estadounidense acusa al cubano de ocultar quién perpetró los supuestos ataques acústicos contra sus funcionarios ocurridos entre noviembre de 2016 y agosto de 2017, además de no haberlos protegido adecuadamente.
Aunque Cuba niega las acusaciones, por esta crisis la administración del presidente Donald Trump retiró a casi todo el personal de su embajada en La Habana y expulsó de Washington a 17 diplomáticos cubanos.
A ello se suma el giro político dispuesto por Trump con la puesta en marcha de medidas para limitar el comercio y los viajes de estadounidenses a la Isla, iniciativas que han supuesto un retroceso al deshielo iniciado por su antecesor Barack Obama.

Compañías mantiene Cuba como destino

Pese al retroceso en las relaciones agencias de viaje y otras compañías estadounidenses vinculadas al turismo prefieren permanecer en Cuba. Incluso, crecer.
Un mes atrás, un grupo de estas empresas reunidas en La Habana lanzó un mensaje alto y claro: la Isla sigue siendo legal, segura y acogedora para los visitantes norteamericanos. Entonces, una veintena de turoperadores, aerolíneas y compañías de cruceros fueron unánimes sobre la inconsistencia de las restricciones aplicadas por el gobierno de Donald Trump y la importancia de seguir promoviendo las visitas a Cuba.

Congresistas de EEUU en Cuba interesados por ataques


Este martes, la agencia Cuba Travel Services (CTS) dio un paso más allá. La empresa radicada en California anunció la apertura de una oficina en La Habana el próximo 31 de marzo, lo que la convertirá en la primera compañía estadounidense de viajes con sede propia en Cuba en más de 60 años.
También se mantienen e incluso aumentan los viajes de compañías de cruceros a la Isla. En lo que va de 2018 son ya varios los anuncios de nuevos itinerarios para las próximas temporadas.
Esta semana, Carnival Cruise Line –una de las marcas de la compañía homónima– comunicó sobre 17 nuevos viajes a la Isla en 2019, a bordo del crucero Carnival Sensation.
Los viajes de cinco días tendrán salida y regreso en Miami e incluirán un día en la capital cubana. Además, tendrán paradas en otros lugares del Caribe como Gran Turca, Gran Caimán, Nassau y los destinos privados de Half Moon Cay y Princess Cays.
Los viajes del Carnival Sensation se unirán a los itinerarios de la línea desde Tampa a bordo del Carnival Paradise, con paradas programadas en Cuba para las temporadas de 2018 y 2019.
EFE / OnCuba

Noticia anterior

Capitolio de La Habana reabre al público

Siguiente noticia

OPEP da crédito a Cuba para proyecto de energía

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Entrega de leche en polvo y paracetamol en hospital pediátrico de Guantánamo.
Cuba-EE.UU

Puentes de Amor y Code Pink entregan leche y medicamentos a hospitales pediátricos en Oriente

por Redacción OnCuba
febrero 6, 2023
0

...

Benjamin Ziff, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Cuba, habla durante una entrevista con la AP en Miami el martes 31 de enero de 2023. Rebecca Blackwell/AP
Cuba-EE.UU

El encargado de negocios en La Habana ve difícil retomar el deshielo de Obama con Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 2, 2023
0

...

Embajada de Estados Unidos de América, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU

Embajada de EEUU en La Habana establece pago de servicios solo en dólares

por Redacción OnCuba
febrero 1, 2023
0

...

El secretario Mayorkas en Miami este lunes. | Foto: DHS
Cuba-EE.UU

Mayorkas critica en Miami demanda de estados republicanos contra el parole humanitario

por Rui Ferreira
enero 30, 2023
0

...

Aeropuerto Internacional de Miami, EE.UU. Foto: miami-airport.com / Archivo.
Cuba-EE.UU

Más de 4700 cubanos han sido autorizados a entrar a EEUU por nuevo programa de parole

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

OPEP da crédito a Cuba para proyecto de energía

Rudy Giuliani durante un acto relacionado con Irán en Washington el sábado 5 de mayo del 2018. Se dice que Donald Trump, molesto con las metidas de pata de su nuevo abogado, está considerando la posibilidad de pedirle que deje de dar entrevistas a diestra y siniestra. Foto: Andrew Harnik/ AP.

Cartelera: Fiesta con Tambor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • agricultura en Cuba

    La mala cosecha que viene

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Arlen López vuelve a ganar en el World Tour de boxeo

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Sanciones administrativas por fallecimiento de recién nacidos en hospital de La Habana

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Cerca de 5000 turistas cubanos visitaron Isla Margarita en los últimos 11 meses

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Dos británicos en Cuba. Foto: Bienvenidos.

    EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1291 compartido
    Comparte 516 Tweet 323
  • Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Cuba confirma interés por acelerar su ingreso en la Unión Económica Euroasiática

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Amoríos de Silvio Rodríguez

    427 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • ¿Por qué los heterosexuales no necesitan una bandera ni un desfile de orgullo?

    665 compartido
    Comparte 369 Tweet 123

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.