ES / EN
- mayo 23, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Votación contra el embargo en la ONU cambia para el jueves

El canciller cubano afirmó que se debe a que EE.UU. busca "alterar el proceso" y "poner obstáculos" a la votación.

por OnCuba
octubre 30, 2018
en Cuba-EE.UU
3
Intervención del canciller cubano, Bruno Rodríguez, ante la Asamblea General de la ONU, en la presentación de la resolución cubana contra el embargo de EE.UU. Foto: Trabajadores / Archivo.

Intervención del canciller cubano, Bruno Rodríguez, ante la Asamblea General de la ONU, en la presentación de la resolución cubana contra el embargo de EE.UU. Foto: Trabajadores / Archivo.

La votación de la resolución cubana contra el embargo de EE.UU., prevista inicialmente para este miércoles en la Asamblea General de la ONU, fue trasladada para el jueves 1 de noviembre, según confirmó a la prensa el canciller de la Isla, Bruno Rodríguez.

El cambio de fecha, de acuerdo con el ministro cubano de Exteriores, se debe a los «obstáculos» que el gobierno estadounidense «en sus intentos de incrementar la hostilidad contra Cuba» pone a la votación, en referencia a las enmiendas que Washington pretende introducir en el proyecto de resolución de Cuba.

Rodríguez explicó que originalmente las enmiendas fueron presentadas en un único texto, pero luego  dividió «aviesamente» el documento en ocho enmiendas separadas las que serán sometidas a análisis este miércoles en la Asamblea General.

En su opinión, el cambio «persigue el propósito evidente de crear un pretexto para endurecer el bloqueo y tratar de presentar la ilusión de que hay apoyo internacional a esa política» y «busca disturbar, consumir tiempo, crear confusión y dificultar la adopción» de la resolución cubana.

Días atrás, tras la salida del texto inicial con las enmiendas, el canciller las calificó como “una nueva maniobra” de Washington con “fines propagandísticos”, y dijo que señalan “de una manera verdaderamente desvergonzada” presuntas restricciones a la implementación en Cuba de los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible y su relación con los derechos humanos, que descubren un “profundo desconocimiento” de la realidad cubana.

Las enmiendas de EEUU a la resolución cubana contra el embargo

Ahora, en declaraciones a la prensa cubana en Nueva York, Rodríguez afirmó que las enmiendas «tienen el objetivo de cambiar la naturaleza de la resolución» contra el embargo, para convertirla «en una resolución que contenga ataques contra Cuba», lo cual, dijo, «es totalmente injustificado».

Aseguró que la delegación estadounidense «obliga» a la Asamblea General de la ONU a pronunciarse sobre los ocho documentos, «todos agresivos contra Cuba, todos manipuladores de la causa de los derechos humanos y de los Objetivos de desarrollo sostenible», cuando existen otros órganos e instancias de la ONU en que «sería apropiado» debatir sobre estos temas.

La discusión de las enmiendas estadounidenses supone entonces un cambio en el programa inicial, «a diferencia de años anteriores»: este miércoles se debatirá la resolución cubana en la Asamblea General y se escucharán los discursos de diferentes países, en tanto la votación final quedará para el jueves.

«Impotente, el gobierno de los Estados Unidos no ha encontrado otro camino este año que tratar de dificultar la adopción de la resolución, o de modificar de una manera oportunista, disimulada, el contenido», afirmó Rodríguez, quien se mostró seguro de que la comunidad internacional volverá a condenar el embargo.

«Tenemos la seguridad de que las emiendas serán rechazadas y que la resolución recibirá un apoyo abrumadoramente mayoritario, como ha ocurrido en el pasado», aseguró.

Canciller de #Cuba Bruno Rodríguez califica desde New York la estrategia de la delegación de #EEUU frente a la resolución cubana contra el Bloqueo. Todas las cosas por su nombre. pic.twitter.com/K5pGry64Vt

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 30, 2018

Por más de dos décadas, el gobierno cubano ha presentado en la ONU su proyecto de resolución contra el embargo –cuyos daños desde 1960 la Isla valora actualmente en 933,678 millones de dólares, en un cálculo basado en la depreciación actual del dólar frente al valor del oro– con el respaldo mayoritario de la Asamblea General.

En 2017, solo EE.UU. e Israel votaron en contra, luego de su histórica abstención en 2016, en consonancia con la política de acercamiento a la Isla promovida por el entonces presidente Barack Obama.

En las últimas semanas, Naciones Unidas ha sido escenario de la tensión actual entre Cuba y EE.UU. Washington impulsó en la sede de la organización un acto sobre la situación de los presos políticos en la Isla, que fue boicoteado con gritos y golpes sobre las mesas por diplomáticos cubanos y bolivianos.

Tras ese episodio, la todavía embajadora estadounidense, Nikki Haley, pidió a la ONU que tome medidas contra los implicados y que fuerce a sus países a pagar supuestos desperfectos causados, mientras Cuba solicitó una investigación por el desarrollo de un evento que considera que viola los principios y procedimientos de la organización internacional.

Etiquetas: cuba en la ONUembargo

Noticia anterior

Noviembre Fotográfico a las puertas

Siguiente noticia

Panamá comenzó a otorgar a cubanos tarjeta de turismo por 30 días

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a la izquierda, reunido con su homólogo estadounidense Joe Biden, en noviembre pasado en la Casa Blanca. Foto: Pool / AP / Archivo.
Cuba-EE.UU

Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

por Rui Ferreira
mayo 20, 2022
0

...

Un grupo de cubanos espera en la frontera mexicana, en Reinosa, para poder ingresar a Estados Unidos. Foto: EFE / Archivo.
Cuba-EE.UU

Sigue incrementándose la llegada de cubanos a territorio de Estados Unidos

por Rui Ferreira
mayo 19, 2022
0

...

Foto tomada durante la inauguración de la Embajada de EEUU en La Habana, el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez.
Cuba-EE.UU

Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

por Carlos Alzugaray Treto
mayo 19, 2022
4

...

John Kavulich, presidente del Consejo Comercial y Económico EEUU-Cuba. Foto: rt.com
Cuba-EE.UU

EEUU autoriza por primera vez en seis décadas una inversión en negocio privado de Cuba

por EFE
mayo 18, 2022
0

...

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una imagen de archivo. Foto: Reuters / Archivo.
Cuba-EE.UU

Gobernador de Florida critica la flexibilización de la política hacia Cuba

por Rui Ferreira
mayo 18, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente panameño, Juan Carlos Varela (d), y el ministro del Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca (i), durante la inauguración del pabellón de Panamá el martes 30 de octubre del 2018, en el segundo día de la 36 Feria Internacional de La Habana Fihav 2018. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Panamá comenzó a otorgar a cubanos tarjeta de turismo por 30 días

Foto: Yaniel Tolentino

Gobierno cubano anuncia aumento de asistencia social y pensiones para jubilados

Comentarios 3

  1. Lucas says:
    Hace 4 años

    Podran decir que el embargo es lo que sea, pero las enmiendas son verdades tan grandes como una palma. Son tan verdaderas que no ha un solo medio del gobierno cubano que las mencione una por una y no las mencionan porque saben que son verdades colosales, solo hablan de enmiendas jajajajaja pero no se atreven a decir que hablan de la libertad de expresion, de no perseguir a los opositores, intelectuales, blogueros, periodistas independientes, artistas, de la libertad de religion, de asocioacion y en fin ni OnCuba expone las enmiendas jajajaj sera que OnCuba ya es una sucursal del Granma? Griten como simios pero pueden estar seguros que mientras perista la discriminacion politica en Cuba, el secuestro del pais como una finca donde no permiten entrar a miles de cubanos por 8 años y a otros jamas por sus posiciones politicas, mientras repriman, encarcelen, censuren y persigan a todo el que disienta y se comporten como bestias pues el Embargo no solo no se eliminara sino que se reforzara.

    Responder
  2. Rosa says:
    Hace 4 años

    Lucas, estoy completamente de acuerdo con usted.
    La verdad es que el embargo-bloqueo no hace tanto daño como ellos pregonan, pero es su gran excusa a la hora de hablar de los problemas del país. sin embargo vemos como crece el sector hotelero de lujo a gran velocidad, incluso 100% cubano como la torre Lopez-callejas en el coppelia! La cupula esta afincandose a negocios capitalistas, ahora que no tienen competencia, para poder perdurar despues del fin de la «revolucion: Han perdido la vergüenza! por eso es importante que USA y otros paises revelen la triste situación del cubano de a pie en Cuba!

    Responder
  3. delarosa says:
    Hace 4 años

    Rosa
    Estoy de a cuerdo con usted,es por eso que el embargo debe desaparecer,Cuba es un país sin grandes recursos naturales,su política no permite que sus ciudadanos creen riquezas ,de esta manera el estado nunca podrá crear un país de economía prospera,los bancos americanos podrán prestar alto,pero todo tiene un limite y Cuba ha demostrado tener grandes deficultades para hacer frente a los préstamos,el turismo americano tampoco resolverá el problema si para mantenerlo hay que importar hasta el azúcar para el café.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Crisis, migración y descontento: ¿atraviesa Cuba un nuevo período especial?

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Cuba refuerza vigilancia ante proliferación mundial de viruela del mono

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Una planta minera en el Occidente de Cuba

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Un conductor de bicitaxi viste una camiseta con la bandera de Estados Unidos, en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1470 compartido
    Comparte 588 Tweet 368
  • EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1040 compartido
    Comparte 416 Tweet 260
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.