ES / EN
- marzo 25, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Autorizan nuevo ensayo clínico de candidato vacunal cubano contra infecciones respitarorias agudas

El fármaco, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), es un producto que se aplica por vía nasal y sublingual para estimular la inmunidad a nivel local, que es la entrada del virus al organismo

por Foto del avatar Redacción OnCuba
agosto 11, 2021
en Cuba
0
El Dr. Gerardo Guillén, director de investigaciones biomédicas del Centro de Ingeniería Génetica y Biotecnología de La Habana, durante una entrevista exclusiva con OnCuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Dr. Gerardo Guillén, director de investigaciones biomédicas del Centro de Ingeniería Génetica y Biotecnología de La Habana, durante una entrevista exclusiva con OnCuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (CECMED) autorizó el inicio de un ensayo clínico fase II con el candidato vacunal CIGB 2020, que persigue estimular la respuesta inmunológica contra infecciones respitarorias agudas, incluidas las causadas por coronavirus.

El fármaco, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), es un producto que se aplica por vía nasal y sublingual para estimular la inmunidad a nivel local, que es la entrada del virus al organismo, precisa el sitio oficial Cubadebate.

La noticia fue anunciada en su cuenta de Twitter por el Dr. Gerardo Guillén, director de investigaciones biomédicas del CIGB.

Autoriza la Autoridad Regulatoria Cubana el inicio de Ensayo Clínico con el candidato vacunal CIGB 2020 de @CIGBCuba para estimular la respuesta inmunológica contra infecciones respitarorias agudas, incluida las causadas por Coronavirus. @BioCubaFarma pic.twitter.com/JrTCFEqsfE

— Gerardo Guillen (@GGN94447444) August 11, 2021

De acuerdo con la fuente, «el estudio busca evaluar el efecto y la seguridad del CIGB 2020 en sujetos de 60 años o más, contactos estrechos de pacientes con diagnóstico de infecciones respiratorias agudas, comparado con un grupo control de la misma población».

El Dr. Gerardo Guillén comentó a Cubadebate que se trata de un estudio abierto y controlado, y que con anterioridad se había realizado ya un ensayo fase I en el Hospital Naval de La Habana, en personas con síntomas respiratorios, sospechosas de padecer una infección aguda, en particular con el SARS-CoV-2.

Meses atrás, al informar sobre el comienzo de las pruebas con el candidato vacunal, la Agencia Cubana de Noticias (ACN) señaló que el producto «ha resultado efectivo en su aplicación a personas confirmadas con la enfermedad (la COVID-19), limitando el progreso de la afección hasta estadios de mayor complejidad y gravedad».

Además, apuntó que el estudio perseguía «evaluar el tiempo de la aparición de síntomas de infecciones por el SARS-CoV-2, enfermedades gripales u otros síndromes febriles, así como apreciar la naturaleza y duración de estas sintomatologías e identificar eventos adversos».

En opinión de Vicente Vérez, director general del Instituto Finlay de Vacunas, citado por la ACN, el CIGB 2020 «es capaz de estimular la inmunidad de la persona a nivel local, donde se encuentra la puerta de entrada del virus al organismo». 

Por su parte, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, ha afirmado que este medicamento «impide que el virus sobrepase el sistema inmune del organismo y, a la vez logra un equilibrio en la inmunidad natural o innata, lo que contribuye a salvar vidas y otros notables beneficios en grupos de riesgo».

La biotecnología cubana ha sido protagonista del enfrentamiento a la COVID-19 en la Isla. A la vacuna Abdala y los candidatos vacunales Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus y Mambisa —con los que actualmente se realizan ensayos clínicos en el país— Cuba suma el estudio, desarrollo y aplicación de otros fármacos utilizados para prevenir y combatir la enfermedad, como el antiviral CIGB 325, que ya terminó su estudio fase I y espera pasar en breve a la fase II-III.

«Son proyectos que continúan, y  se les está dando mayor prioridad en esta nueva situación. La ciencia cubana sigue trabajando en la generación de nuevos productos, y en la evaluación de los actuales así como su expansión», detalló este miércoles el Dr. Guillén en conferencia de prensa.

Etiquetas: ciencia cubanaciencia en Cuba
Noticia anterior

Estudio: la COVID-19 podría ser sobre todo infantil y no grave, como otros coronavirus

Siguiente noticia

EEUU: se agravan incendios forestales

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Salud

Menopausia, fin y comienzo de un ciclo

por Carlos Alberto González
marzo 25, 2023
0

...

Sismógrafo. Foto: Tl13/Archivo.
Cuba

Reportan nuevo sismo en el oriente cubano

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Reunión de cancilleres de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en República Dominicana. Foto: @CubaMINREX / Twitter.
Cuba

Cuba aboga por “más y mejor cooperación inclusiva” en Cumbre Iberoamericana

por EFE
marzo 24, 2023
0

...

Foto: José Manuel Lapeira/ACN
Ciencia

Premio Nobel estadounidense visitó la Universidad de La Habana

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2023
0

...

Foto: www.ipscuba.net
Cuba

Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las llamas consumen una casa en Greenville, California, el miércoles 4 de agosto de 2021. El incendio arrasó varios edificios históricos y docenas de casas en el centro de la localidad. Foto: Noah Berger/AP.

EEUU: se agravan incendios forestales

Colaboradores cubanos de la salud en Lombardía. Foto: El Periódico.

Lombardía enviará a Cuba donación de materiales sanitarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba y la ruta del dinero en Clásicos Mundiales

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Evoca Keith Richards concierto de los Stones en La Habana

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2358 compartido
    Comparte 943 Tweet 590
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    903 compartido
    Comparte 361 Tweet 226

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.