ES / EN
- enero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba Sociedad Historia

Habana

Carla Gloria ColoméporCarla Gloria Colomé
noviembre 16, 2014
en Historia
5

Todos en el mundo parecen querer visitar La Habana. Los japoneses parecen querer, los hindúes parecen querer, los mongoles parecen querer. Y parecen querer -y siempre lo hicieron- los franceses y españoles, y han querido los rumanos y los suecos, y gente del sitio menos imaginable.

¿Por qué La Habana, una ciudad sin grandes rascacielos ni McDonald´s ? ¿Porque es una especie de mundo dentro del  mundo, dentro de Latinoamérica, dentro de Cuba?

La Habana, pues, que nunca cambia, aparenta que nació así como la vemos. La gente muere, la gente se va y regresa, y ella  parece que siempre estuvo rota, que el Malecón siempre estuvo, que siempre hubo una parte vieja de balcones craqueados y paredes restauradas, y que nunca existieron cimientos de ciudad. ¿Por qué la gente no se va a visitar las más de siete mil islas de Manila, o por qué no va y averigua si existe realmente Shangri-La?

La gente sigue llegándose a La Habana porque La Habana espera a la gente como no los espera ninguna otra urbe. Y eso es lo que la gente quiere: rostros, una puerta, un banco, la escasez, un Chevrolet del 40, una anécdota de 50 años y un niño en paz.

Felicidades, Habana, tú que tienes todo eso. Una escasez y un niño en paz.

En fin, que hoy, si mal no recordamos, cumples 495. Poca edad.

Foto: Amílcar Pérez Riverol.
Foto: Amílcar Pérez Riverol.
Foto: Iriam Salazar Gutiérrez.
Foto: Iriam Salazar Gutiérrez.
Foto: Amílcar Pérez Riverol.
Foto: Amílcar Pérez Riverol.
Foto: Iriam Salazar Gutiérrez.
Foto: Iriam Salazar Gutiérrez.
Foto: Yadira Ansoar Rodríguez.
Foto: Yadira Ansoar Rodríguez.
Foto: Iriam Salazar Gutiérrez.
Foto: Iriam Salazar Gutiérrez.
Foto: Yailín Alfaro Guillén.
Foto: Yailín Alfaro Guillén.
Foto: Amílcar Pérez Riverol.
Foto: Amílcar Pérez Riverol.
Foto: Víctor Manuel Fleites.
Publicidad
Foto: Víctor Manuel Fleites.

Noticia anterior

Lorca hace llover en La Habana

Siguiente noticia

Sembrar para que otros lucren

Carla Gloria Colomé

Carla Gloria Colomé

Pasa algo con Carla. No quiere escribir nunca, no quiere hacerlo. Una vez le dijeron que escribiera, que leyera y escribiera, que tuviera mucho sexo y escribiera, y ahora está en eso (en lo de escribir, el sexo es otra historia), a ver qué sucede, después de todo no es tan malo. Acaba de graduarse de la facultad para periodistas, en La Habana, y ha dado con esta revista. Ahora está escribiendo, pero lo que realmente prefiere Carla no es eso. Más que todo, para decir verdad, a Carla lo que le gusta es sentarse a una mesa y comer hasta el cansancio.

Artículos Relacionados

Mapa de Cuba compuesto por los estudios de Alejandro de Humboldt. Imagen de bdh.bne.es
Cultura

Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

porEFE
enero 26, 2021
0

...

René Peña, Sin título, (2008-2009), digital en inkjet, 100 x 147.04 cm. Parte del proyecto-expo Queloides en La Habana & Pittsburgh.
Cuba

Raza y Revolución cubana en los años 60: notas sobre lo (in)visible (III)

porMaikel Pons Giraltand1 others
enero 23, 2021
0

...

Armando Mariño. La Patera (2010) instalación, auto, resina poliester - Pittsburgh. Parte del proyecto-expo: Queloides
Historia

Raza y Revolución cubana en los años 60: notas sobre lo (in)visible (II)

porMaikel Pons Giraltand1 others
enero 22, 2021
0

...

Belkis Ayón, La familia, 1991, colografía, 138 x 250 cm, 6 partes - La Habana
Cuba

Raza y Revolución cubana en los años 60: notas sobre lo (in)visible (I)

porAgustín Laó-Montes
enero 21, 2021
0

...

Villa de San Juan de los Remedios, siglo XIX. Grabado de  Federico Mialhe.
Historia

Fuimos, también, recordistas en cuanto a diablos

porArgelio Santiesteban
enero 17, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Sembrar para que otros lucren

Ilustración: Klaus Ksp

Felicidades

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 5

  1. Javier.Argentina. says:
    Hace 6 años

    Gracias, gracias Carla, por el textos, por las fotos, gracias Oncuba, por llevarnos a la isla que tanto amamos, seamos o no habaneros. Gracias.

    Responder
  2. dexter says:
    Hace 6 años

    genial esa ultima foto…

    Responder
  3. Miguel Angel says:
    Hace 6 años

    Habana, si mis ojos te abandonaran…
    si la vida me desterrara a un rincon de la tierra
    yo te juro que voy a morirme de amor y de ganas
    de andar tus calles, tus barrios y tus lugares…

    Con estas letras de Gerardo Alfonso describo lo que Cuba y la Habana se extraña….

    Responder
  4. Brenda says:
    Hace 6 años

    Los países son su gente

    Responder
  5. Gladys Canizares says:
    Hace 5 años

    Bellas imágenes, pero si los cubanos siguen abandonando el país, los turistas encontrarán una Habana desolada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Sotomayor tendrá en La Habana un local de música en vivo con nombre “2.45”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil