ES / EN
- septiembre 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

«Entender a los jóvenes creadores»

La historiadora del arte Julia Portela tiene a su cargo la curaduría de la exposición del proyecto académico 13 Relatos + 1, inaugurado en la galería ArteSano.

por Michel Hernández Michel Hernández
abril 30, 2019
en Artes Visuales
0
Obra de la muestra 13 relatos +1. Foto: Cortesia proyecto ArteSano.

Obra de la muestra 13 relatos +1. Foto: Cortesia proyecto ArteSano.

Publicidad

“La mirada se educa con conocimiento, con lecturas, y diálogo, no con estructuras cerradas ni imposiciones.  Tiene que haber un intercambio y una identificación. Por eso mi trabajo como pedagoga me ha ayudado mucho”, dice a OnCuba la historiadora del arte, profesora y crítica Julia  Portela Ponce de León (La Habana, 1953), quien tiene a su cargo la curaduría de la exposición 13 Relatos + 1, en el proyecto ArteSano, instalado en el municipio Playa.

La muestra reúne a egresados del Instituto Superior de Arte (ISA), que plasmaron sus mundos interiores y sus diferentes maneras de interpretar el proceso de creación en instalaciones, performances, pinturas, video arte, paisajes con sonido, multimedia, y fotografía, entre otros soportes.

La exposición  colectiva busca establecer diálogos entre el imaginario del arte latinoamericano y las prácticas contemporáneas, forma parte de las acciones del evento teórico Indagar lo propio,  celebrado en los primeros días de la Bienal Internacional de La Habana.

“Indagar lo propio está encaminado a la experiencia dentro de la enseñanza de las artes visuales  y se está produciendo hace seis años. Hemos tenido en este tiempo como sede la Fundación Ludwig porque es un escenario propicio para el diálogo, la experimentación. Los estudiantes reciben conmigo la asignatura Arte Latinoamericano cuando cursan el 4 año de la carrera. A partir de ahí comenzamos a trabajar durante un semestre el tema de la conquista y colonización de Las Américas y otros relacionados con  esta etapa. Hacemos una suerte de travesía por las culturas más importantes y su producción simbólica. Y en ese contexto presentamos 13 Relatos + 1”, explica la curadora en la recién inaugurada galería de ArteSano, un proyecto donde habitualmente se celebran peñas de trova, encuentros de poesía y se comercializa artesanía.

Esta iniciativa está orientada a impulsar la creación artística de los egresados y estudiantes del ISA. “La idea es que ellos aterricen pensando en la posibilidad de creación desde Cuba. Hay dos piezas de este ejercicio que parten de su propia producción”, explica la curadora y pone el foco en la obra de varios de sus artistas.

“Gabriela Reina, Rafael Villares y Euidis Leyva mantienen las mismas características en su trabajo de la producción simbólica que llevan desarrollando desde que ingresaron al ISA. Han trabajado el tema del paisaje y algunos  han descubierto, por ejemplo, el simbolismo mexicano que les ha permitido luego descubrir su propio paisaje”.

“Eudis, explica,  tiene prácticas muy coherentes tomadas del vudú y, de la magia acompañada una manera  entender el mundo desde una contemporaneidad espeluznante. Nada  lo contamina  y es muy auténtico. Trabaja el acto litúrgico y los rituales asentados en América Latina. Su pieza tiene objetos  aparentemente musicales y están cargados de una magia tremenda como practicante de esas tendencias”, indica Portela.

“Gabriela Reina desarrolló su obra desde la perspectiva de la indumentaria. Quisimos trabajar con la figura de Frida Kahlo. Por eso hizo un vestido con estructura de hierro que habla  de la  fortaleza de la figura de Frida, mientras Rafael Villares utilizó el tema de la conquista a partir de la dimensión del paisaje.»

¿Hay espacio en Cuba para la obra de los jóvenes creadores marcada muchas veces por la irreverencia y por un discurso muy propio? 

Mi experiencia es maravillosa porque es desde la perspectiva de la pedagogía. Nunca imaginé como historiadora del arte que sería profesora. El artista no tiene la mayor parte de las veces conciencia de su propio proceso creador. El ISA  es la fábrica de un por ciento mayoritario de los creadores conocidos. Hay otros que no transitaron por sus aulas y tiene reconocimiento y una obra sólida. A veces ellos explican sus proyectos en algunos lugares y no se les  entiende. Por eso hace falta conocimiento. También hay una necesidad de mercado que se impone a nivel internacional. Hay que tratar que la obra se haga desde el corazón,  pero eso no implica desconocer el mercado.  La curaduría es un ejercicio muy serio pero a veces se ve desbalance en los criterios curatoriales y eso afecta la cultura cubana.

¿Cree que exista una  ruptura en la mirada de su generación y la de los jóvenes artistas de la contemporaneidad cubana?   

Si uno se  queda detenido en el tiempo se generarían esos conflictos serios, pero como convivo y trabajo con creadores jóvenes entiendo su mirada y educó mi mirada con ellos. Hay perspectivas abismales que no puedo entender desde mi mirada pero hay otras cosas desde la madurez nuestra que si entendemos. Es una relación que si falta  diálogo y acudimos a la fuerza, a la imposición, o nos quedamos en el pasado eterno, se fractura. La generación de los 80 fue espectacular, y las de  los años 90  y 60 tuvieron otro destino.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Bienal de La Habana
Noticia anterior

Frank Fernández: “La pianística cubana no la mata nadie”

Siguiente noticia

Reportan intento de golpe de Estado en Venezuela

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Daniela Águila, en la Galería Máxima, en La Habana. Foto:. Yander Zamora/EFE.
Artes Visuales

“Retratos invisibles”: una muestra sobre el empoderamiento de la mujer negra en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2023
0

...

Nelson Ponce. Foto: Racso Morejón.
Artes Visuales

Nelson Ponce, Premio de Diseño Gráfico 2022

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

S/t. Foto: cortesía de Nuria López.
Artes Visuales

Una mirada otra a la etnicidad cubana

por Rafael Acosta de Arriba
septiembre 17, 2023
0

...

Botero junto a su obra "Caballo de picador, 1992" en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.Foto: Alfredo Aldai/Efe.
Artes Visuales

Muere Fernando Botero, el más reconocido de los pintores colombianos

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2023
0

...

Zarza en la inauguración de “El yugo”. Foto: Alex Fleites.
Artes Visuales

Zarza, el regreso del hijo pródigo

por Alex Fleites
septiembre 13, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Soldados toman posiciones en un paso elevado próximo a la base aérea de La Carlota, en Caracas, Venezuela, el 30 de abril de 2019. Foto: Ariana Cubillos / AP.

Reportan intento de golpe de Estado en Venezuela

Jenny, la yegua que anda suelta por las calles de Fráncfort, Alemania, causando asombro entre sus habitantes, el 8 de marzo del 2019. Foto: Boris Roessler / dpa vía AP.

Jenny, la yegua que pasea suelta por Frankfurt

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • En la Piscina Gigante de Alamar. Foto: Jorge Ricardo.

    Piscina Gigante de Alamar, paraíso perdido

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Havana Club aspira a expandirse en el mercado con nuevas propuestas

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Cuba recibió más de 1,6 millones de visitantes internacionales hasta agosto

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Yotuel anuncia regreso de Orishas, sin Roldán y sin El Ruzzo

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • La Guiteras anuncia que arrancará “en cuestión de horas” tras una semana fuera de servicio

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Administración Biden podría anunciar medidas para dar “mayor apoyo financiero” a las pymes en Cuba

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Díaz-Canel conversa en Nueva York con académicos, artistas y líderes religiosos

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Terminal del Mariel: a la espera de buques de mayor calado

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Los quince de Olivia y Firulais

    14332 compartido
    Comparte 14324 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: