ES / EN
- septiembre 23, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Sundance abre sus puertas a Cuba

por Eric Caraballoso Eric Caraballoso
abril 8, 2017
en Cine
1
Panel organizado por el Instituto Sundance en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en diciembre de 2015. Foto: Facebook/Sundance Film Festival.

Panel organizado por el Instituto Sundance en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en diciembre de 2015. Foto: Facebook/Sundance Film Festival.

Publicidad

El Instituto Sundance tiene un prestigio bien ganado. Desde que fuera fundado por Robert Redford a inicios de los años 80, ha promovido un cine alternativo, independiente de la industria de Hollywood, pero en lo absoluto menor en relevancia y calidad.

Además de organizar el festival del mismo nombre, Sundance se centra en el apoyo a cineastas emergentes de todo el mundo, a través de programas que facilitan el desarrollo de sus proyectos. Nombres célebres hoy como Quentin Tarantino, los hermanos Coen, Guillermo del Toro y Lucrecia Martel, han contado con el respaldo de la institución radicada en Park City, Utah.

Sus contactos con Cuba no son nuevos, en particular a través de proyecciones e intercambios en la Isla o invitaciones a cineastas experimentados, pero ahora Sundance quiere ir más allá. Dos representantes del instituto participan esta semana en la 16ta Muestra Joven ICAIC.

Su intención es clara: descubrir in situ el fermento del nuevo cine que se gesta en el país.

“Sundace siempre ha apoyado a los jóvenes –comenta Paul Federbush, director del programa de ficción del Instituto. Nos interesa mucho el trabajo que hacen, sus ideas y proyectos, porque ellos son el futuro del cine”.

Federbush se reunió el miércoles con un grupo de realizadores participantes en la muestra, junto a Maria Clemen, asistente del programa de documental. Ambos intercambiaron con cineastas cubanos sobre los diferentes programas que lleva adelante su institución y brindaron recomendaciones para que puedan aplicar a los mismos.

Paul Federbush (izquierda) y Maria Clemen (centro) durante la presentación del Instituto Sundance en la Muestra Joven ICAIC. Foto: Alejandro Madorrán.
Paul Federbush (izquierda) y Maria Clemen (centro) durante la presentación del Instituto Sundance en la Muestra Joven ICAIC. Foto: Alejandro Madorrán.

Las dificultades de conectividad para acceder al sitio web del Instituto, en particular a las páginas que ofrecen programas de apoyo y convocatorias internacionales, fue una de las preocupaciones recurrentes. Los representantes de Sundance dijeron que conocen la situación de Internet en Cuba y mostraron disposición a colaborar con quienes los contacten directamente vía email.

Paul Federbush, quien ya ha visitado Cuba en siete ocasiones, insistió en la voluntad de su instituto de profundizar su trabajo en la Isla. “El cine cubano ha sido históricamente uno de los más fuertes de América Latina –dijo. Nos gustaría brindar nuestro apoyo para que los jóvenes cineastas puedan continuar su desarrollo».

Hace dos años iniciaron talleres en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, una experiencia que esperan repetir en 2017. En su primera edición, cineastas reconocidos de Estados Unidos realizaron paneles, impartieron clases magistrales y asesoraron individualmente a un grupo de jóvenes realizadores cubanos.

Esta experiencia les permitió a los cineastas consolidar sus proyectos y varios de ellos fueron presentados ya en el propio Festival de Sundance. Uno de estos realizadores, Armando Capó, fue premiado en el Global Filmmaking Award del festival en 2016 por su filme de ficción Agosto. Mientras, Zoe García y Sheyla Pool mostraron sus documentales Conectifai y Great Muy Bien, en enero de este año en una sección llamada Made in Cuba, donde también participó el colombiano Emanuel Giraldo con un documental filmado en la Isla.

Armando Capó: “Sundance es como una familia”

Federbush y Clemen confían en que estos ejemplos no sean los únicos a partir de ahora. En la próxima edición del taller en La Habana esperan reunir a otro prometedor grupo de realizadores para ayudarlos a proyectar su obra internacionalmente.

La selección de los aspirantes corre por su cuenta, por los mismos canales que se utilizan para aplicar a las convocatorias internacionales. Y, aunque por ahora la presencia de Sundance en Cuba se circunscribe a eventos organizados por el ICAIC, sus representantes insisten en que ni esta ni otra institución cubana mediará a la hora de escoger a los participantes y que el único filtro será la calidad de los proyectos presentados.

Hasta entonces, el Instituto Sundance seguirá atento al cine joven cubano. Este domingo, en la clausura de la muestra, entregará por primera vez un premio colateral. Las puertas están abiertas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Noticia anterior

Santiago desde el Morro

Siguiente noticia

La odisea de Barajay

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Una sesión de trabajo de la ACC en el cine 23 y 12. Foto: Asamblea de Cineastas Cubanos en Facebook.
Cine

Cineastas cubanos ante otra embestida “de eventos desafortunados”

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2023
0

...

Está protagonizada por la actriz cubana Lola Amores y marca el debut del niño Jean Marcos Fraga. Participan, además, Isora Morales, Grisell Monzón, Yaité Ruiz, Leandro Sen, Afrodreak, Yailín Coppola y Jorge Perrugorría. Foto: www.endac.org
Cine

Filme cubano “La mujer salvaje” llega a Festival de Toronto

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2023
0

...

Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Mas de 2000 obras concursarán en el 44 Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2023
0

...

Tríptico de una imagen del realizador Guillén Landrían que aparece en el póster del trabajo de Daranas. Foto: mubi.com
Cine

Legado de Guillén Landrián llega a Festival de Venecia

por Redacción OnCuba
septiembre 3, 2023
0

...

El escritor Ítalo Calvino. Foto: Archivo.
Cine

Concluye en La Habana el Festival Orizzonti Hub Italia-Cuba 

por Redacción OnCuba
agosto 21, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: mayajigua.cubava.cu

La odisea de Barajay

Foto: www.todocuba.org.

La "escoria positiva"

Comentarios 1

  1. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 6 años

    Una oportunidad única para intentar colaborar con un evento e institución prestigiosa. Quizás la normalización de las relaciones bilaterales entre los dos países parta necesariamente de iniciativas creativas que apuesten por el arte para luego también hablar de la economía, la ideología y la política.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿No hay café en Cuba?

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Cineastas cubanos ante otra embestida “de eventos desafortunados”

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Continúan ascendiendo las exportaciones de Estados Unidos a Cuba

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • EEUU nombra segundo jefe de su misión diplomática en La Habana

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Lula sugiere un “pacto global” que permita al Sur acceder a las grandes tecnologías

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • El cielo limpio de la isla en un dibujo de 90 años

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Cubanos no consiguen a tiempo la visa para final de la Liga del Diamante en EEUU

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: