ES / EN
- enero 22, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Deportes Béisbol

Final Serie 59: Cousín hala a los Toros

Pese a su juventud, Josimar Cousín lanzó como un consagrado y consiguió el empate para los Toros en la discusión de la corona del clásico beisbolero cubano.

Redacción OnCubaporRedacción OnCuba
enero 12, 2020
en Béisbol
1
La fanaticada de los Toros gozó en el Cándido González y seguramente llevarán sus iniciativas al Victoria de Girón matancero. Foto: Gabriel García.

La fanaticada de los Toros gozó en el Cándido González y seguramente llevarán sus iniciativas al Victoria de Girón matancero. Foto: Gabriel García.

Josimar Cousín lanzó como un verdadero as y sacó de un aprieto a los Toros de Camagüey, que nivelaron la final de la 59 Serie Nacional de Béisbol contra los Cocodrilos de Matanzas, que ahora se marchan a sus predios en pos de sacar ventaja de la localía.

El joven derecho agramontino maniató a la tanda occidental, que sigue sumida en serios problemas, al punto de que solo un hombre ha logrado remolcar carreras en los dos primeros choques de la discusión de la corona.

Los Toros atacaron temprano, aprovecharon los errores de la defensa matancera y después se limitaron a dilapidar entradas para rematar en el cierre. OnCuba les propone un análisis de los detalles más importantes del choque.

 

1 de 3
- +
Publicidad

1. Foto: Gabriel García / Archivo.

Matanzas no pudo contener a los agramontinos, que aprovecharon todas las brechas. Foto: Gabriel García.

2. Cousín, pese a su juventud, ha lanzado como un consagrado en la postemporada. Foto: Gabriel García.

3. Matanzas no pudo contener a los agramontinos, que aprovecharon todas las brechas. Foto: Gabriel García.

Matanzas no pudo contener a los agramontinos, que aprovecharon todas las brechas. Foto: Gabriel García.

Lo mejor

Muchos fanáticos decían que Camagüey se desmoronaría en cuanto perdiera un partido en la postemporada, pero ya sabemos que estaban todos equivocados. El traspiés en el primer duelo de la final no amilanó a los agramontinos, que salieron de nuevo al ruedo con los cinco sentidos afilados y muchas ganas de retomar la senda ganadora.

Esa mentalidad fue crucial para nivelar las acciones en la discusión del cetro y dice mucho de los Toros, sobre todo de su camada más joven, que ha respondido con temple pese a la lógica presión de jugar la primera final de sus carreras.

Lo peor

El abridor matancero Noelvis Entenza estuvo en un volcán la mayor parte del desafío, pero solo permitió tres carreras en el inning de apertura, diferencia que mantuvo hasta su salida en el sexto episodio.

Sin embargo, los relevistas de los Cocodrilos no pudieron contener a la ofensiva camagüeyana en el cierre del octavo y aniquilaron cualquier posibilidad de remontada. De esta forma queda demostrado que el bullpen de Matanzas es el punto más bajo del equipo y el área que más debe atender el alto mando de cara a los venideros encuentros.

La suerte de los yumurinos en esta final dependerá, en gran medida, del nivel que muestren sus apagafuegos, sobre todo en los choques pegados.

Publicidad

La clave

Si en el primer desafío de la final la defensa matancera sostuvo en hombros en trabajo de sus lanzadores, en este segundo round fue la cara opuesta de la moneda. Sendos errores de Eduardo Blanco y César Prieto en el capítulo de apertura propiciaron la entrada de tres carreras sucias.

Dichas pifias y las anotaciones que provocaron, condicionaron por completo el desarrollo del partido. Con desventaja de tres en la pizarra, los yumurinos no tuvieron la oportunidad de poner en práctica estrategias ofensivas osadas para tratar de romper el hermético dominio de Cousín.

Pero si hablamos del impacto de la defensa en el choque, no podemos obviar el gran trabajo de Santiago Torres, Yoelkis Guibert y Loidel Chapellí, quienes fildearon bolas imposibles y limitaron por completo las opciones matanceras de entrar en circulación.

Cousín extendió su cadena ceros en postemporada a 14 entradas. Foto: Gabriel García.

El héroe

No hace falta presentación para Josimar Cousín, por mucho el MVP de la tarde en el Cándido González. El joven diestro tiró su segundo gran juego de la postemporada y demostró que si anterior salida dominante en el Latinoamericano no fue obra de la casualidad.

Cousín realizó 100 pitcheos en ocho entradas maravillosas, en las cuales no permitió carreras, solo aceptó tres indiscutibles y dio seis ponches. Ahora el as camagüeyano suma 14 capítulos en blanco durante los play off y es firme candidato a Jugador Más Valioso de toda la postemporada.

El villano

En partido sin brillos para los Cocodrilos en todos los órdenes, es difícil encontrar al gran villano, pero me quedo en este sentido con el torpedero Erisbel Arruebarrena, desaparecido desde que arrancaron los duelos decisivos de la campaña.

“El Grillo” ha pegado un solitario imparable en toda la postemporada, suma nueve ponches y ha aportado muy poco a la causa matancera, que espera ansiosa por su despertar luego de ser el líder jonronero del campeonato.

En el duelo de este domingo, Arruebarrena se fue en blanco en tres turnos y dejó a cinco corredores en circulación, tres de ellos en posición de anotar.

Las reacciones

Yoelkis Guibert: Logramos una victoria importante. Ir 0-2 a Matanzas nos hubiera colocado en una situación muy complicada, pero con la serie empatada todo es distinto. Nuestra mentalidad es sacar ventaja allá y asegurar el regreso al Cándido González.

Esta es mi primera final y simplemente he tratado de hacer lo que me toca para apoyar al equipo, tanto en ofensiva como en defensa. Creo que el público me ha aceptado bien, han estado fenomenal y por ellos vamos a seguir peleando.

Armando Ferrer: El juego estuvo matizado por dos errores iniciales que nos costaron, y ya en las postrimerías se abrió. Nosotros no bateamos contra Cousín, que fue el dueño del partido. También algunas conexiones nos salieron de frente, pero con tres o cuatro jits no se puede ganar en la pelota.

No pienso hacer más cambios, no se puede estar moviendo tanto a los jugadores. Hicimos una modificación Arruebarrena para que buscara ajustes sin tanta tensión, pero tampoco produjo de octavo bate.

César Prieto, Raico Santos y Yurisbel Gracial no han sido del todo efectivos, quizás están un poco desesperados, pero no se están ponchando y le pegan bien a la bola, por lo que habrá que esperar.

A la final de la Serie 59 todavía le quedan sus mejores momentos. Foto: Gabriel García.

Miguel Borroto: Ayer las cosas no nos salieron bien, tuvimos imprecisiones desde la dirección y eso cuesta en juegos cerrados. Hoy Cousín demostró que está preparado y nuestra ofensiva lo apoyó. Creo que, de todos los equipos de la postemporada, el nuestro es el que más ha bateado

Yasiel Santoya: He jugado en los tres equipos matanceros que han disputado finales en los últimos diez años. Todos esos conjuntos han sido buenos, pero ahora se está jugando con mucha cohesión, muy alegres en el terreno, por eso nos están saliendo las victorias.

Josimar Cousín: Matanzas tiene una alineación fuerte, bateadores incómodos, y me he basado en el control para dominarlos. Eso ha sido lo mejor que he tenido, la clave para ganar.

Pedro Luis Lazo ha incidido mucho en mis resultados. Es un entrenador que ha estado arriba de mí todo el tiempo, tratando de explotar mis características, me ha dado muchos consejos y le tengo que agradecer por lo que he logrado.

Lo que viene

La final viaja empatada al feudo de los Cocodrilos de Matanzas, donde este año ganaron 30 partidos, la máxima cantidad para cualquier equipo como home club. Esta serie de tres partidos en el Victoria de Girón determinará las verdaderas posibilidades de los yumurinos de ser campeones en la Serie 59.

En el primer choque, el martes, enviarán a la lomita a Yoenni Yera, quien vivirá un duelo contra el estelar derecho Yariel Rodríguez, de brillante actuación en su última salida frente a Industriales. Este duelo, probablemente, nos devolverá las emociones habituales de los juegos pegados en postemporada.

En sentido general, los partidos en el Girón prometen mucha paridad, teniendo en cuenta que los dos equipos cuentan con abridores de puntería para afrontarlos. Matanzas va con Yera, Yamichel Pérez y Freddy Asiel Álvarez, por ese orden, mientras los Toros se presentarán con Yariel, Frank Luis Medina o Yadián Martínez en el segundo pleito, y Lázaro Blanco en el quinto.

Etiquetas: Béisbol CubanoFinal de la pelota cubanaSerie Nacional de Beisbol

Noticia anterior

Cimafunk pone a bailar (otra vez) a Washington

Siguiente noticia

«La familia es sagrada»

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Por primera vez en la historia la postemporada del béisbol cubano se jugará exclusivamente en duelos matutinos y diurnos, y sin público en las gradas. Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

60 Serie: guía arriesgada de postemporada

porAliet Arzola Lima
enero 22, 2021
0

...

Yuniesky Maya fue uno de los salvadores de las Águilas con una gran salida en el sexto partido de la final. Foto: Tomada de la página oficial de las Águilas.
Béisbol

Tres peloteros cubanos se coronan en el béisbol dominicano

porRedacción OnCuba
enero 19, 2021
0

...

Foto: Vanguardia / Archivo.
Béisbol

Serie 60: Pinar del Río, séptimo pasajero a la postemporada

porRedacción OnCuba
enero 16, 2021
0

...

Si Sancti Spíritus mantiene su filosofía en la postemporada, no fabricará muchas carreras, por lo que necesitará de un alto nivel de sus defensores. Foto: Otmaro Rodríguez
Béisbol

Otra carrera para el coronavirus en el béisbol cubano

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

Tomás Soto comandó a un joven e inexperto equipo al título nacional de Cuba. Foto: cortesía del entrevistado.
Béisbol

Tomás Soto: el D’Artagnan del béisbol cubano

porAliet Arzola Lima
enero 15, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

"La familia es sagrada"

Serafín "Tato" Quiñones (1942-2020). Foto: Rui Ferreira.

Fallece en La Habana Serafín "Tato" Quiñones

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 1 año

    Felicidades!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El presidente Joe Biden y la primera dama, Jill Biden, ingresan a la Casa Blanca caminando, el 20 de febrero. | Foto: Mark Makela / Pool

    Biden despide a tres importantes funcionarios de Trump por perjudicar sus agencias

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cuba detecta viajero contagiado con cepa sudafricana del coronavirus

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Ampliarán sus servicios las Casas de Cambio (Cadeca)

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Lula superó el coronavirus en Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Las Cataratas del Niágara se iluminarán con los colores de la bandera cubana

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Felito Lahera como Carlos Manuel de Céspedes en la película cubana El Mayor. Foto: Facebook de Daniel Romero.

    Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil