ES / EN
- junio 27, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

«La familia es sagrada»

Cuando los guardias me permitieron pasar al salón de visitas, divisé a mi papá entre el tumulto de los familiares que esperaban por sus seres queridos.

por carloslazo
enero 12, 2020
en Opinión
7

“La familia es sagrada”, me dijo aquel día mi padre. “No te voy a abandonar”. En aquel entonces (un día como hoy hace tres décadas) yo estaba preso en Cuba. ¿Delito?: Salida “ilegal” del territorio nacional.

¿Cómo olvidar aquel encuentro? Cuando los guardias me permitieron pasar al salón de visitas, divisé a mi papá entre el tumulto de los familiares que esperaban por sus seres queridos. No lo veía hacía unas semanas, pero mi papá parecía más viejo, como encorvado de tristeza.

Lo abracé por un segundo (suficiente para que el reeducador de verde olivo, hiciera un gesto severo). “Los familiares sentados de este lado y los reclusos del otro” se oyó decir por el altoparlante. “¿Qué bolá puro? Le dije forzando una sonrisa y tratando de aligerar la solemnidad del momento. Yo estaba avergonzado.

Mi padre era un hombre de extracción humilde nacido a principios de los 1900’s. Como muchos en Cuba, el viejo apoyaba incondicionalmente la Revolución. Tabaquero, habia llevado una vida dura y apenas sabía leer y escribir. Y yo, el hijo de su vejez— el niño ejemplar—le había salido “desafecto”, “gusano”.

Desde que llegué a la adolescencia las ideas de pipo y las mías tomaron por caminos divergentes. Nos enredábamos en discusiones bizantinas donde él quería demostrarme que Cuba era el mejor país del mundo y yo, que aquello era una “mierda”. “Tú estás ciego pipo” decía yo, a lo que él ripostaba, “Y tú no sabes lo que estás hablando”. Ahora, para ponerle la tapa al pomo, me habían capturado intentado salir del país en balsa; y me “echaron” un año.

Hasta el día de hoy, tengo ese recuerdo de nosotros dos, sentados allí, frente a frente en aquel salón lleno de niños que lloraban, de madres con ojos de amor y de hombres tristes vestidos de gris.

Aquel día me dio lástima con él y por un momento olvidé la situación en la que yo mismo me encontraba. Sin lugar a dudas, mi papá había envejecido. Hubiera hecho cualquier cosa por haberle evitado aquella “vergüenza”.

“Pipo, mejor no vengas a las visitas. Un año lo pasa un sapo debajo de una piedra”. Y ahí fue donde me soltó aquello. “Usted tranquilo” dijo (utilizando ese “usted” que los cubanos usan con los hijos y que denota certeza y autoridad). “Esto va a pasar y no te vamos a dar la espalda”. Durante el año que estuve encarcelado, mi padre no faltó a ninguna de las visitas.

Con sus setenta años, se metía tremendas colas en el mercadito del barrio, para comprar galleticas y le daba la vuelta a la Habana para conseguirme una barra de dulce de guayaba. Se aparecía en aquellas visitas y me traía una jaba que complementaba la dieta magra de la prisión y que me endulzaba el alma. ¿Viajes interprovinciales? ¿madrugadas? ¿distancias? ¿esperas? ¿horas bajo el sol (o bajo la lluvia)? Lo que fuera.

A veces, por un error de la burocracia penal, tenía que irse sin verme. Pero siempre regresaba; incansable, imbatible.

Después de eso pipo y yo nunca más discutimos de política. En 1991 por fin me fui de Cuba. Esta vez logré cruzar el estrecho de la Florida en una suertuda balsa y llegué a los Estados Unidos. En lo adelante, y con las penurias económicas que se agudizaban en la Isla, me toco a mí ocuparme de mi viejo y del resto de la familia que quedó atrás. Entonces, traté de ser yo “su jaba”, sus galleticas y su dulce de guayaba.

Años después cuando regresé a Cuba a visitarlo, caminamos juntos y hablábamos de mis hijos (aquellos nietos que llegó a conocer y que le dieron tanta alegría). Hasta el día de su muerte hace dos décadas, no hubo Periodo Especial, ni regulaciones migratorias, ni limitaciones, que me impidieran cumplir mi deber de hijo para con él y el resto de la familia.

Aquel hombre era casi analfabeto, pero fue un sabio. No visitaba las iglesias, pero me enseñó algo profundamente sagrado. Con él, aprendí que el amor es lo único que perdura. Puede haber ideologías de moda, gobiernos de turno, paradigmas dictados por los tiempos y las circunstancias; pero todo eso es pasajero. Esa esa fue su lección más grande.

Y les cuento toda esta historia porque hoy mi hijo Carlos que ya es un hombre (“el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos”) viene y me pregunta que si leí las noticias. Entonces me habla de restricciones gubernamentales, de vuelos chárter, de que las cosas se van poner peor (él tiene a su madre en Cuba).

Y yo me acordé de mi padre, y de golpe, se me vino todo el pasado, como un aluvión. Entonces, como si yo tuviera una bola de cristal para adivinar el futuro, le dije, así, despacito, para que no se le olvidara nunca: “Usted tranquilo, que esto va a pasar. La familia es sagrada. Siempre lo ha sido. Y no les vamos a dar la espalda”.

Etiquetas: Portada

Noticia anterior

Final Serie 59: Cousín hala a los Toros

Siguiente noticia

Fallece en La Habana Serafín «Tato» Quiñones

Carlos Lazo

Carlos Lazo

Maestro cubano que enseña español en Seattle, Estados Unidos, utilizando elementos de la cultura cubana como la música y las visitas de sus alumnos a Cuba para aprender sobre la vida y las personas en la Isla. Su interés es fomentar lazos de amistad entre ambos pueblos. En la actualidad completa estudios de doctorado en Liderazgo de Educación en City University of Seattle y el tema de su investigación es sistemas educativos equitativos y justicia social en las aulas.

Artículos Relacionados

Agnieska Hernández. Foto: cortesía de la entrevistada.
De otro costal

Agnieska Hernández: “Intento poner una semilla poética que nos ayude a ser más tolerantes…”

por Alex Fleites
junio 24, 2022
0

...

Al corte

Al fondo, a la derecha

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 23, 2022
1

...

La Habana, 2022. Foto: Kaloian Santos.
Con todas sus letras

Postdata #2: conversa con joven que va y vuelve(I)

por Rafael Hernández
junio 23, 2022
1

...

Fotograma del largometraje de dibujos animados “Lightyear”. Escena en la que una pareja homoafectiva se besa.
Palabras Migrantes

“Lightyear”: la nueva película infantil de Disney-Pixar que desata debate entre adultos

por Alina Herrera Fuentes
junio 20, 2022
0

...

Foto: Kaloian
Con tinta negra

La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

por Odette Casamayor
junio 20, 2022
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Serafín "Tato" Quiñones (1942-2020). Foto: Rui Ferreira.

Fallece en La Habana Serafín "Tato" Quiñones

Kissimmee. Foto: batistarealtor.com

Demócratas se adelantan a mitin de Pence en área puertorriqueña de Florida

Comentarios 7

  1. Ana Sofía says:
    Hace 2 años

    Usted es un humanista. Me encanta la cosas q he visto suyas y eso q lo descubrí hace solo unos días con su escrito «conmigo no cuenten para odiar» y luego lo vi cantando emocionado con sus alumnos en el aeropuerto d Cuba «Isla bella» y mandando un mensaje de amor a todos los cubanos de cualquier ideología. Ahora leo esto y quiero mostrarle mi respeto y admiración por ser un líder d tolerancia, de amor, de puntos de encuentro entre paisanos d todas la orillas. Gracias maestro Lazo!

    Responder
  2. ROQUE says:
    Hace 2 años

    MIS RESPETO Y ADMIRACION POR UD, POR LO QUE HACE Y POR PONER A SU FAMILIA EN EL LUGAR QUE DEBE SER.

    Responder
  3. Benito says:
    Hace 2 años

    Se sabe que el odio –y cualquier actitud similar- es un veneno que el “odiante” ingiere pretendiendo que joda al odiado.
    Bien por ti, Carlos Lazo.

    Responder
  4. octavio says:
    Hace 2 años

    Excelente , eso sin mas comentarios.

    Responder
  5. Alberto N Jones says:
    Hace 2 años

    Tuve la suerte de conocer a Carlos, durante los dias tristes, tenbrosos e inciertos de George W. Bush, cuando anteponiendose casi dos decadas a las horrendas imposiciones de Donald Trump en contra de Cuba; este trato de asfixiar a Cuba, hundir la nacion en el fondo de mar, para satisfacer los odios engendrados en un Miami vil, despreciable, al re-estructurar la familia cubana, reducir a $50.00 diarios lo que podiamos gastar y visitar a nuestra familia una vez cada tres años.

    Mientras cumplia su deber,en Iraq y de haber estado presente en la horrible batalla de Fallujah, de arriesgar su vida para salvar la vida de otros como sanitario, peregrinamos los pasillos y oficinas del Congreso de los Estados Unidos, exponiendo su caso como ejemplo tipico de las absurdas medidas anticubanas de los Estados Unidos, e implorando la comprension de cada congresista para poner fin al oprobioso crimen en contra de su pais.

    Desde aquellos momentos y sin conocer mas sobre su vida, commence a respetar y querer a un hombre noble, honesto, que en ningun momento en que estuvimos juntos, expreso odios o rencor contra quienes les impedian cumplir su deber de hijo y Cubano, regesar a ver a sus hijos, padres y amigos.

    Solo leyendo el articulo «Keeping Sgt. Lazo Out of Cuba por Bob Herbert en el New York Times el 21 de Marzo del 2005, pude calibrar el temple de Carlos, todo un ejemplo de lo que significa ser Cubano.

    Cuba no perecera Carlos, esta tormenta pasara y nuestro pueblo sera feliz. Tu lucha y tus sacrifcios jamas seran en vano. Canta y enseña a otros a cantarle a la paz, a la vida y nunca a la muerte que ha estado tan cerca de ti.

    Responder
  6. Jose A Huelva G. says:
    Hace 2 años

    Todo muy bien. Hasta me trajo a la mente recuerdos de mi propio padre con el que tuve muchas discusiones políticas, porque siempre pensamos diferente. Ahora bien, alguien analiza el porqué tantos cubanos (tan cubanos como los de la isla) abogan por mantener el bloqueo y recrudecerlo?
    ¿Alguien sabe los destinos del dinero recaudado por remesas a Cuba? (Primer renglón de la Economía)
    ¿Por qué tenemos que ser mantenidos por los emigrantes si nosotros también tenemos cerebros, brazos, piernas (y hasta nacimos en el mismo lugar)? No entiendo porque alguien me debe mandar dinero para subsistir desde algún país remoto, cuando yo debería trabajando poder vivir dignamente.
    ¿Por qué seguir historias románticas de la «familia primero» cuando en verdad la MAYORIA de familias en Cuba NO recibe remesas?

    El problema real no está en el bloqueo americano y todo lo que puedan recrudecerlo. El verdadero problema está en que no acabamos de entender que somos nosotros los que debemos producir nuestros bienes (a pesar de…). Nadie tiene que mantenernos, por mas familia que sea .

    Responder
  7. Nanchy says:
    Hace 2 años

    Gracias por ese articulo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian

    La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Ciclista cubana Marlies Mejías gana importante carrera en Estados Unidos

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    775 compartido
    Comparte 310 Tweet 194

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    775 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1017 compartido
    Comparte 407 Tweet 254
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.