ES / EN
- mayo 21, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

MLB en el séptimo: La “despedida” de los hermanos Gurriel

Los peloteros cubanos volvieron a mostrar su poder esta semana en Grandes Ligas, en la que dejaron algunos números para la historia, mientras el zurdo Cionel Pérez no permite carreras desde septiembre del 2021.

por Aliet Arzola Lima
mayo 7, 2022
en Béisbol, Deportes
0
Los hermanos Gurriel han triunfado en Grandes Ligas. Foto: Tomada de CBSSports.

Los hermanos Gurriel han triunfado en Grandes Ligas. Foto: Tomada de CBSSports.

No es muy común que los mentores cedan a sus jugadores la misión de discutir las reglas antes de comenzar un partido, pero el pasado domingo Dusty Baker (Houston) y Charlie Montoyo (Toronto) hicieron una excepción y dejaron que los hermanos Gurriel salieran a intercambiar alineaciones con el árbitro Néstor Ceja.

Sin mucho protocolo, Lourdes Jr. y Yulieski caminaron hasta el plato en el Rogers Centre de Toronto y ocuparon los puestos de sus respectivos mentores, quienes quisieron tener una deferencia con los hermanos, pues ya no se verán más las caras durante el resto de la temporada.

Una semana antes, pero en el Minute Maid Park de Houston, Yulieski recibió su Guante de Oro como mejor inicialista de la temporada 2021 y su hermano Lourdes Jr. también estuvo a pie de campo para acompañarlo en otra ceremonia con mucho valor simbólico.   

Después de estos encuentros, los Gurriel han cruzado armas en el diamante y no lo hicieron mal en su cara a cara. Lourdes Jr. consiguió par de dobles, un jonrón y cuatro remolques frente a Houston en este inicio de temporada, con línea ofensiva de .318/.360/.546, mientras Yulieski conectó ocho imparables e impulsó tres carreras  frente a los tiradores de Toronto.

Por cierto, cuatro de los ocho cohetes de Yulieski ante la franquicia canadiense fueron dobles, departamento que comanda en Grandes Ligas junto a Matt Olson, ambos con 11. Con esta producción, el más mediático de los hermanos Gurriel se acerca cada vez más a la mítica cifra de mil extrabases de por vida, la cual solo han alcanzado Rafael Palmeiro, Tany Pérez, José Canseco  y Orestes Miñoso, sumando su trayectoria en diversos circuitos profesionales y en las Ligas Menores.  

Yadiel Hernández desafía las lógicas modernas

A veces cuesta un poco de trabajo entender las estrategias del béisbol moderno. Eso mismo debe estar pensando el matancero Yadiel Hernández, quien este viernes en la noche quedó en la banca de los Washington Nationals pese a ser el jugador con más hits (12), el de mejor average (.545) y el séptimo con mayor OPS (1.293) en todas las Grandes Ligas desde el pasado sábado 30 de abril.

El toletero antillano no fue llamado ni de emergente en un partido que su equipo perdió 3-0 frente a los Angels, con solo cuatro imparables y ninguna carrera. La decisión, como ya decíamos, es sorprendente y, a simple vista, carece de lógica. Ni siquiera el argumento del duelo frente a un zurdo tiene mucho valor, porque Yadiel, entre 2021 y 2022, batea .323/.370/.527 contra lanzadores de la mal llamada mano equivocada, frente a quienes ha logrado cinco jonrones, diez extrabases y 18 impulsadas en 100 comparecencias.

Además, el yumurino está inmerso en la mejor racha de su corta carrera de MLB, con cinco duelos seguidos de dos o más inatrapables. Esa cadena es la segunda mejor de la historia para un pelotero cubano mayor de 34 años, solo superado por los seis choques en línea con dos o más jits que consiguió Yulieski Gurriel en septiembre del 2018.

La explosión de Yadiel con el madero comenzó el pasado 30 de abril en San Francisco, donde conectó dos imparables, un doble y pasó una vez por la registradora. No obstante, su mejor encuentro fue al día siguiente: tres cohetes, dos tubeyes, dos anotadas y cinco impulsadas.

La última vez que un cubano logró un rendimiento semejante fue hace seis años (Kendrys Morales con Kansas), y en sentido general ha pasado muy pocas veces.

* Cookie Rojas el 5 de julio de 1973 (tres jits, tres anotadas, dos dobles y cinco impulsadas)

 * Kendrys Morales el 28 de agosto del 2009 (cinco jits, dos anotadas, dos dobles y seis impulsadas)

* Alexei Ramírez el 22 de mayo del 2011 (cuatro jits, dos anotadas, dos dobles y cinco impulsadas)

* Yunel Escobar el 29 de agosto del 2012 (cuatro jits, dos anotadas, tres dobles y cinco impulsadas)

* Kendrys Morales 16 de junio del 2016 (cuatro jits, cuatro anotadas, dos dobles y cinco impulsadas)   

Como detalle curioso de esta lista, Yadiel es el más longevo en conseguir un partido de estas características, con 34 años y 204 días, superando por poco a Cookie Rojas (34 años y 121 días), el único que lo había logrado después de su cumpleaños 34.

Volvemos al inicio; cuesta trabajo entender las estrategias del béisbol moderno. Con el nivel que venía mostrando, dejar a Yadiel Hernández en la banca sin notificaciones de lesión o molestias, no parece ser una movida correcta de los Nats. Veremos cuándo regresa y si este brusco parón no afecta su letal ritmo ofensivo.  

Abreu, ¡otra vez el 4 de mayo!

Hace alrededor de dos años, cuando empezó la pandemia, a José Dariel Abreu le faltaba poco para llegar a los 200 jonrones en Grandes Ligas, por lo que me propuse investigar sobre las interioridades de los batazos de vuelta completa que había pegado el “Fenómeno de Mal Tiempo” desde que firmó con los White Sox. Fue entonces cuando descubrí la espectacular racha que el cienfueguero venía tejiendo cada 4 de mayo…

4 de mayo del 2014: Jonrón de Abreu vs. Corey Kluber (Cleveland).

4 de mayo del 2015: Abreu y los White Sox tienen día libre.

4 de mayo del 2016: Jonrón de Abreu vs. Clay Bucholz (Red Sox).

4 de mayo del 2017: Jonrón de Abreu vs. Ian Kennedy (Royals).

4 de mayo del 2018: Jonrón de Abreu vs. José Berrios (Twins).

4 de mayo del 2019: Jonrón de Abreu vs. Tyler Thornburgh (Red Sox).

Por desgracia, en el 2020 no tuvo la oportunidad de continuar con el reto porque la temporada se retrasó hasta el verano y no hubo partidos en mayo, pero cuando entramos en el 2021, ya con Abreu como flamante MVP de la Liga Americana, volvió a suceder. El 4 de mayo del 2021, Abreu le dio jonrón a Jeff Hoffman (Reds) y extendió a seis años su cadena de cuadrangulares en esta fecha. ¡Surrealista!

Ya con semejantes precedentes, es lógico que el pasado miércoles –4 de mayo del 2022– estuviéramos a la expectativa con Abreu, quien no contribuyó al suspenso, porque en su primer turno del clásico de Chicago entre los Cubs y White Sox, desapareció la pelota por el bosque izquierdo frente a los envíos de Kyle Hendricks.

El batazo de Abreu salió disparado a 98.6 millas y recorrió 364 pies hasta irse por encima de las cercas del añejo Wrigley Field, cubiertas de yerbas secas en esta época del año. Este fue su octavo cuadrangular en casa de los vecinos de Chicago, a quienes ha castigado en su feudo desde que debutara en MLB hace ocho años. En ese lapso, les ha remolcado 16 anotaciones en 21 partidos, con alto OPS de 1.009.

Hasta ahora, esta ha sido la nota más destacada para el sureño en la campaña del 2022, la cual ha comenzado por debajo de su potencial. Solo tres vuelacercas y ocho remolques suma en más de 100 viajes al plato, con línea ofensiva de .229/.326/.373, quizás los peores números de su carrera en el inicio de una temporada.

Yordan Álvarez, a ritmo histórico

Las proyecciones de ESPN ubican a Yordan Álvarez con posibilidades de llegar a 48 jonrones en la temporada del 2022, cifra que igualaría mejor marca para peloteros cubanos en la historia, en poder de Jorge Soler desde el 2019. El tunero de Houston ha comenzado la campaña a todo tren, con ocho vuelacercas en sus primeros 22 duelos.

Pero no hablaremos ahora de los cuadrangulares de Yordan, ya le dedicaremos más tiempo a ese tema durante las próximas semanas. En este encuentro vamos a enfocarnos en el ritmo de impulsadas que ha establecido el antillano durante sus primeras temporadas en MLB, donde ya suma 201 remolques desde su debut en el 2019.

Esta semana, Álvarez llegó a la cifra cerrada de 200 propulsada, cifra que quizás parezca insignificante, salvo por el hecho de que lo ha logrado más rápido que ningún otro cubano en la historia. Como lo leen, ni Rafael Palmeiro, ni José Canseco, ni Tany Pérez, ni Tony Oliva, ni José Abreu, ni Orestes Miñoso, nadie de la armada antillana en MLB logró impulsar tanto en los compases iniciales de sus carreras.

Yordan llegó a los 200 remolques en 252 partidos, muchísimo antes que Canseco (283) y Abreu (285), los otros que completaron la marca antes de los 300 juegos. El Top-10 de los jugadores cubanos que más rápido han llegado a 200 impulsadas la completan Yoennis Céspedes (319), Tony Oliva (329), Lourdes Gurriel Jr. (340), Kendrys Morales (350), Yulieski Gurriel (368),Tany Pérez (384) y Jorge Soler (405).

Por si fuera poco, Álvarez también es el pelotero de los Astros que más rápido ha logrado los 200 remolques. El cubano rompió el récord de Lance Berkman, quien consiguió la marca en 291 partidos, y lo hizo casi en 100 duelos menos que el estelar Jeff Bagwell, el último jugador de Houston que ha entrado al Salón de la Fama de Cooperstown.

Si incluimos en la comparación a la generación que ha metido a los Astros en cinco finales seguidas de la Liga Americana desde el 2017 hasta la fecha, Yordan también es superior. Por ejemplo, Carlos Correa necesitó 301 partidos para conseguir las 200 impulsadas, seguido por Alex Bregman (341), George Springer (387) y José Altuve (599).

Esta no es una pista concluyente, pero es bastante claro que nos encontramos frente a un jugador que puede marcar una época y convertirse, quizás, en el mejor bateador cubano en la historia de las Mayores.

Cionel Pérez hace la cruz

El zurdo cubano Cionel Pérez consiguió esta semana su primera victoria del 2022 y la tercera de su carrera en las Mayores. Con la camiseta de los Baltimores Orioles, el matancero se apuntó el éxito contra Minnesota luego de trabajar dos entradas sin permitir anotaciones, con un jit, un boleto y un ponche en su cuenta.

Cionel se apoyó fundamentalmente en sus rectas alrededor de las 95 millas y el contraste con su slider de 83. Esos vienen siendo sus promedios de velocidad en la presente campaña, en la cual ha tenido un ligero incremento con su slider respecto a los últimos años.

Pero el dato más relevante de Cionel en estos momentos es su cadena de 12 partidos consecutivos sin permitir carreras, sumando los dos últimos encuentros de la pasada campaña y los diez del actual curso. Esta racha activa es la sexta mayor en Grandes Ligas, solo superado por Josh Hader (32), Michael Fulmer (21), Louis Head (16), Taylor Rogers (15) y Aroldis Chapman (14), e igualado con Ryan Helsey (Cardinals-12) y Clay Holmes (Yankees-12).

Además, esta representa su etapa más dominante desde que debutó en MLB en el 2018. Anteriormente, Cionel tuvo una pequeña racha de cinco partidos sin permitir carreras entre 2019 y 2020, pero ni se había acercado a su rendimiento actual.

Otro “Misil Cubano” en las Menores

La idea de nuestro espacio es hablar sobre Grandes Ligas, pero necesitamos estar atentos al desempeño de la amplia armada cubana en las Menores, porque en cualquier momento algún jugador de esos circuitos podría ascender al Big Show.

Uno de los mejores colocados para lograr ese objetivo es el relevista avileño Yennier Cano, quien ha estado indescifrable con los St. Paul Saints, sucursal de AAA de los Minnesota Twins. En 11 entradas de labor, el veloz derecho no ha permitido carreras limpias, suma un salvamento, una victoria, 12 ponches y su promedio de hombres embasados por entrada (WHIP) es de 0.818.

Cano parece estar listo para dar el salto definitivo hasta las Mayores, mucho más ahora ha impactado con su arsenal de slider, sinker y una poderosa recta que ronda las 99 millas, sumado al hecho de que los Twins tienen problemas en su bullpen, al punto de que son el sexto peor equipo en promedio de juegos salvados en la presente temporada.

Con 28 años, el derecho espera por una oportunidad después de un largo camino para llegar al béisbol profesional de Estados Unidos. Cano solicitó su salida del movimiento deportivo cubano después de la 55 Serie Nacional y, tras varios tumbos y períodos de incertidumbre, se asentó en Argentina y dio entonces el salto a Estados Unidos para firmar con Minnesota en junio del 2019.

Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBJosé Dariel AbreuMLBMLB en el séptimopelota cubanaPortadaYordan ÁlvarezYuli Gurriel

Noticia anterior

Mi vieja, siempre tan cerca en la lejanía

Siguiente noticia

Explosión en el hotel Saratoga de La Habana (Actualización)

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

---

Artículos Relacionados

Foto: JIT.
Deportes

Cubanas alcanzan dos medallas en Copa del Mundo de canotaje

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2022
0

...

Shainer Reginfo alcanzó el oro en los 100 m, en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo. Foto: cubadebate.cu
Atletismo

Cuba logra primeras medallas en Campeonato Iberoamericano de Atletismo

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2022
0

...

¿Será Yordan Álvarez el protagonista del jonrón 6000 para Cuba en Grandes Ligas? Foto: EFE.
Béisbol

MLB en el séptimo: a la espera de los 6000 jonrones cubanos

por Aliet Arzola Lima
mayo 21, 2022
0

...

La victoria por nocaut de Arlen López resultó uno de los momentos más impactantes del cartel. Foto: bolavip.com
Boxeo

Boxeo: Equipo Domadores de Cuba barre a México en estreno de circuito profesional

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2022
0

...

Las canoístas cubanas Yurisleidis Cirilo y Khaterin Nuevo en los Juegos Olímpicos de Tokio. Foto: Reuters / Archivo.
Deportes

Canoístas cubanas con buen inicio en Copa del Mundo Racice 2022

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vista del Hotel Saratoga, y sus alrededores, en La Habana, tras la explosión ocurrida en el lugar este viernes 6 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

Explosión en el hotel Saratoga de La Habana (Actualización)

Intersección de las calles Zanja y Galiano, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: otra jornada sin fallecidos y con 123 contagios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Pilar del Río, viuda y traductora de José Saramago, en Buenos Aires, mayo de 2022. Foto: Kaloian.

    La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2302 compartido
    Comparte 921 Tweet 576
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1450 compartido
    Comparte 580 Tweet 363
  • Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1034 compartido
    Comparte 414 Tweet 259
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1450 compartido
    Comparte 580 Tweet 363
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Más allá de la bodega

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.