ES / EN
- enero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo

20 de noviembre: el mundo en dos minutos

Protestas mapuches en Chile. China en la polémica: un acuerdo portuario exitoso con Uruguay y uno frustrado sobre armas químicas con Rusia.

Daniel WizenbergporDaniel Wizenberg
noviembre 20, 2018
en Mundo
0
En esta imagen, tomada el 14 de noviembre de 2018, dos migrantes centroamericanos caminan sobre el muro que separa México de Estados Unidos, en Tijuana, México. Integrantes de una caravana de migrantes centroamericanos lograron llegar a la frontera estadounidense tras recorrer los últimos kilómetros de su largo viaje en buses y camiones. (AP Foto/Gregory Bull)

En esta imagen, tomada el 14 de noviembre de 2018, dos migrantes centroamericanos caminan sobre el muro que separa México de Estados Unidos, en Tijuana, México. Integrantes de una caravana de migrantes centroamericanos lograron llegar a la frontera estadounidense tras recorrer los últimos kilómetros de su largo viaje en buses y camiones. (AP Foto/Gregory Bull)

1. Protestas y represión en Chile tras asesinato de mapuche

Manifestantes que se reunieron en el sector de Paseo Bulnes, en pleno centro de Santiago, para protestar por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca el pasado miércoles en la comunidad de Temucuicui, se enfrentaron a personal de Fuerzas Especiales de Carabineros frente al Palacio de La Moneda. “No queremos más represión en nuestro territorio, queremos que de inmediato saquen al ‘comando jungla’ ¿De qué guerrilleros hablan? De una machi con su kultrún, de esa represión y de esos guerrilleros me habla el Estado chileno, que ha montado una trama para someternos, domesticar al pueblo mapuche, pero hemos resistido y lo seguiremos haciendo”, manifestó Amandaluna Cea, vocera de las organizaciones indígenas.

Una chica fue detenida durante una manifestación pacifica por la muerte del joven mapuche Camilo Catrillanca. Fue golpeada y torturada en la 3era Comisaría de Stgo por funcionarios de @Carabdechile.
Acá la sentida declaración de su madre, una funcionaria de Gendarmería de Chile: pic.twitter.com/RbE7njzqYG

— Vagabundo ilustrado (@vagoilustrado) November 17, 2018

2. Rechazan plan ruso-chino sobre armas químicas

El presidente chino Xi Jinping, en una transmisión en vivo, inaugura la Expo Internacional de Importaciones en Shanghai, China, lunes 5 de noviembre de 2018. (AP Foto/Ng Han Guan)
El presidente chino Xi Jinping, en una transmisión en vivo, inaugura la Expo Internacional de Importaciones en Shanghai, China, lunes 5 de noviembre de 2018. (AP Foto/Ng Han Guan)

Las potencias occidentales rechazaron el martes una propuesta de Rusia y China que ponía en duda si la organización mundial que vigila las armas químicas podía atribuir responsabilidades por ataques con gases venenosos y agentes neurotóxicos.

Tras una discusión acalorada en la conferencia anual de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas, los miembros votaron por 82-30 rechazar la propuesta de Rusia y China de reevaluar una decisión de junio que crea un nuevo equipo investigador autorizado a nombrar a los autores de ataques químicos, un cambio fundamental en las reglas de la organización.

3. La policía de Israel denuncia al ministro del interior.

Existe “base probatoria”, según la policía, contra su jefe, el ministro Aryeh Deri, por la comisión de fraude y abuso de poder. Además se lo acusa de delitos fiscales, lavado de dinero e interrupción de procesos judiciales, explicó el vocero de la policía, Micky Rosenfeld.

La policía interrogó a Deri y a su esposa bajo la sospecha de que recibieron pagos ilícitos de empresarios. La pareja niega haber cometido delito alguno.

Deri pasó en el 2000 y 2001 22 meses en la cárcel por sobornos pero regresó a la política y retomó las riendas del partido ultraortodoxo Shas en 2013.

Israeli police recommend charges of fraud, tax offenses and money laundering be brought against Interior Minister Aryeh Deri, who previously served 22 months in prison for fraud and briberyhttps://t.co/0WvU94Cwbz

— DAILY SABAH (@DailySabah) November 20, 2018

Publicidad

4. Corea del Norte elimina puestos fronterizos con el sur

Kim Jong Un. Foto: AP.
Kim Jong Un. Foto: AP.

Corea del Norte destruyó el martes algunos de sus puestos de guardia como parte de un acuerdo para aliviar las tensiones en la militarizada frontera con el Sur, dijo el Ministerio de Defensa de Seúl. Los ejércitos de las dos naciones acordaron durante una cumbre de sus líderes en Pyongyang el pasado septiembre que retirarían todos los puestos de guardia levantados a lo largo de la frontera de 248 kilómetros de largo y 4 de ancho. Más tarde sacaron armas y soldados de 11 de las posiciones y decidieron completar el desmantelamiento de 10 de ellos antes de finales de noviembre.

5. Polémica por proyecto chino en Uruguay

En esta imagen, tomada el 8 de octubre de 2018, remolcadores mueven un barco con contenedores en el puerto de Qingdao, en la provincia de Shandong, en el este de China. (Chinatopix via AP)
En esta imagen, tomada el 8 de octubre de 2018, remolcadores mueven un barco con contenedores en el puerto de Qingdao, en la provincia de Shandong, en el este de China. (Chinatopix via AP)

Un megapuerto pesquero y Zona Franca en el oeste de Montevideo, instalará Shandong Baoma Fishery Group, la empresa china que desde hace años negocia con integrantes del gobierno uruguayo. Ya adquirieron 28 hectáreas de un predio en Punta Yeguas, y avanza su plan para instalar allí su base operativa y brindar servicio logístico y de mantenimiento a una flota de más de 500 buques chinos operando en todo el Atlántico sur.
El Océano Atlántico Sur es una de las regiones con mayor biodiversidad marina del planeta y el acuerdo de Libre Comercio entre Uruguay y China generaría la depredación de los mares territoriales desde Uruguay hasta la Antártida dándole un toque de legalidad a las actuales incursiones ilegales de los pesqueros chinos arrasando con la riqueza ictícola de la región.

Noticia anterior

Pedro Sánchez entregará a Cuba la silla de Antonio Maceo

Siguiente noticia

Justicia italiana: “Las cosas de los migrantes están contaminadas”

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Artículos Relacionados

Fotografía de archivo del 9 de octubre de 2019 del entonces canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo mientras habla con reporteros después de una reunión bilateral en el Departamento de Estado, en Washington, D.C. Foto: AP/José Luis Magaña/Archivo.
América Latina

Muere ministro de Defensa colombiano a causa de la COVID-19

porThe Associated Press / AP
enero 26, 2021
0

...

Yanet Yellen. Foto: NBC News.
EE.UU

EEUU: Senado confirma a Janet Yellen, la primera secretaria del Tesoro de la historia

porRedacción OnCuba
enero 25, 2021
0

...

Tarjas con los nombres de los campesinos asesinados en El Mozote, El Salvador. Foto: Deutsche Welle.
América Latina

El Salvador: Arzobispado abre archivos de masacre El Mozote

porThe Associated Press / AP
enero 25, 2021
0

...

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.), el lunes 25 de enero de 2021. Foto: Doug Mills / EFE.
EE.UU

Biden reimpone veto a viajes desde Europa y Brasil anulado por Trump

porEFE
enero 25, 2021
0

...

El presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su conferencia de prensa diaria el lunes 13 de julio de 2020 en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Foto: AP/Marco Ugarte.
América Latina

México: López Obrador anuncia que tiene coronavirus

porEFE
enero 25, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta imagen de archivo, tomada el 27 de abril de 2017, las pertenencias de un migrante muerto en un naufragio en Lampedusa, Italia, el 13 de octubre de 2013, dentro de la exposición "La Tierra Inquieta", en la Trienal de Milán, Italia. A través del trabajo de más de sesenta artistas de todo el mundo, incluyendo Albania, Argelia, Bangladesh, Egipto, Ghana, Irak, Líbano, Marruecos, Siria y Turquía, la exposición examina las transformaciones en todo el mundo, especialmente abordando el problema de la migración y la crisis de refugiados. (AP Foto/Luca Bruno)

Justicia italiana: “Las cosas de los migrantes están contaminadas”

Escultura hecha por Greenpeace, llamada "la ballena de plástico", en 2017 en Filipinas para que la gente tome conciencia sobre el peligro del plástico para la vida marina.

Encuentran una ballena llena de plástico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Sotomayor tendrá en La Habana un local de música en vivo con nombre “2.45”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil