• Inicio
ES / EN
- diciembre 8, 2019 -
No Result
Ver todos los resultados
25 °c
Miami
OnCubaNews
Edición Impresa
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Bolivia estrena nueva línea del teleférico de La Paz

El es el más alto del mundo y ha transformado el paisaje urbano y la vida de dos millones de habitantes.

The Associated Press / AP por The Associated Press / AP
marzo 10, 2019
en América Latina
0
Una mujer y una niña a bordo de la cabina de un teleférico que une La Paz con El Alto, Bolivia. El sistema es el más alto del mundo, a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar. Foto: Juan Karita / AP / Archivo.

Una mujer y una niña a bordo de la cabina de un teleférico que une La Paz con El Alto, Bolivia. El sistema es el más alto del mundo, a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar. Foto: Juan Karita / AP / Archivo.

Este sábado entró en operación la décima línea del teleférico de La Paz, en Bolivia, que no solo es el más alto del mundo sino que también ha permitido sortear la difícil topografía de la capital boliviana, transformando el paisaje urbano y la vida de dos millones de habitantes.

La Paz está en una cuenca rodeada de montañas. Sus barrios cuelgan de pendientes que trepan hasta la meseta altiplánica, a 4,000 metros de altitud, donde se extiende la populosa ciudad vecina de El Alto.

Con pocas avenidas y una sola autopista, los paceños tienen uno de los transportes más caóticos. El transporte aéreo por cable está cambiando esa suerte y ha sumado un atractivo turístico.

Un teleférico que conecta las ciudades de El Alto y La Paz, en Bolivia, circula por encima del tráfico, el viernes 8 de marzo de 2019. El sistema es el más alto del mundo, a unos 4,000 metros sobre el nivel del mar. Foto: Juan Karita / AP.
Un teleférico que conecta las ciudades de El Alto y La Paz, en Bolivia, circula por encima del tráfico, el viernes 8 de marzo de 2019. El sistema es el más alto del mundo, a unos 4,000 metros sobre el nivel del mar. Foto: Juan Karita / AP.

La nueva línea enlaza a otras nueve y cierra un circuito de cabinas aéreas de 33 kilómetros entre barrios de La Paz y El Alto. Demandó siete años y 740 millones de dólares aportados por el Estado, dijo el gerente de la empresa estatal Mi Teleférico, César Dockweiler.

Sus 150,000 usuarios diarios gozan de vistas espectaculares o pintorescas, como una cadena de nevados a lo lejos, mercados callejeros bajo sus pies, barrios agazapados a las laderas, casas al filo de barrancos, ropa tendida en las azoteas y gatos corriendo por los techos.

Las conexiones entre líneas vencen diferencias extremas de altura de hasta 700 metros entre las dos ciudades. Pueden surcarse con rapidez ríos, quebradas, autopistas, avenidas y calles congestionadas. La firma austriaca Doppelmayr, ejecutora de la obra, dijo a The Associated Press desde Viena que su sistema reduce la contaminación y ofrece más seguridad y comodidad a los usuarios.

Al unir barrios de clase media y alta de La Paz con barriadas de rostro aymara de El Alto, el teleférico también está tendiendo puentes culturales y sociales entre las dos urbes más pobladas del país, dicen los expertos.

“Es el único teleférico de transporte público y masivo en el mundo y ubica a Bolivia en un sitio de privilegio en la solución a la movilidad urbana. Redujo en 30% los accidentes del transporte público, la contaminación y ayuda a ahorrar gasolina”, dijo Dockweiler. La gasolina está subvencionada en Bolivia.

Varias cabinas del teleférico que une La Paz con El Alto, Bolivia, cruzando la niebla. Foto: Juan Karita / AP / Archivo.
Varias cabinas del teleférico que une La Paz con El Alto, Bolivia, cruzando la niebla. Foto: Juan Karita / AP / Archivo.

“No hay duda que es un fenómeno que también está ayudando a romper el monopolio coercitivo de los transportistas, pero no es la solución final, toda vez que cubre un 20% de la demanda. El reto próximo pasa por integrar los diversos sistemas de transporte, no sólo físicamente sino en las tarifas, dijo Freddy Koch, experto en movilidad urbana.

Daniel Ledezma, un técnico informático, cruza La Paz todos los días de norte a sur. Dice que prefiere el teleférico porque ahorra tiempo para llegar a la oficina, a pesar de que gasta el doble en comparación con el minibús, el sistema de transporte más usado por paceños y alteños.

La construcción de un sistema que integre las distintas modalidades de transporte es un reto de la agenda pública que tropieza con dificultades políticas entre el gobierno encabezado por Evo Morales, impulsor del teleférico, y los alcaldes de La Paz y el Alto, quienes pertenecen a partidos opositores.

Para Morales, el teleférico es su apuesta fuerte de cara a su cuestionada postulación a un cuarto mandato en octubre proximo. Seguro de ello, el mandatario ha dicho que la construcción de más teleféricos “depende del pueblo”.

Etiquetas: América Latina

Noticia anterior

El Cigala cancela actuación en Cuba

Siguiente noticia

Comienza en La Habana proyecto español para promover la lectura fácil

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Foto: agendasettingdiario.com/
América Latina

México anuncia su mayor hallazgo de petróleo desde 1987

diciembre 7, 2019
En esta imagen de archivo Díaz-Canel (der) conversa con Cristina Fernández, durante una visita privada de la expresidenta argentina a Cuba. Foto: presidencia.gob.cu
América Latina

Díaz-Canel asistirá a toma de posesión de Alberto y Cristina Fernández en Argentina

diciembre 5, 2019
Avión de la aerolínea colombiana de bajo costo Wingo. Foto: conocedores.com
América Latina

Aerolínea de bajo costo presenta en Miami nueva ruta entre Panamá y La Habana

diciembre 4, 2019
El secretario de Estado Mike Pompeo habla en la Universidad de Louisville en Louisville, Ky., el lunes 2 de diciembre de 2019. (AP Foto / Timothy D. Easley)
América Latina

Pompeo admite que no sabe cuándo Maduro dejará el poder

diciembre 2, 2019
La pared de un cuarto de una casa presenta hoyos de balazos tras un tiroteo entre las fuerzas de seguridad de México y presuntos narcotraficantes, en Villa Unión, México, el sábado 30 de noviembre del 2019. (AP Foto/Gerardo Sánchez)
América Latina

México: tras ataque de narcos en la frontera, los muertos ascienden a 20

diciembre 2, 2019
El actor y activista Leonardo DiCaprio. Foto: AP.
América Latina

Bolsonaro culpa a Leonardo DiCaprio por incendios en la Amazonía

noviembre 29, 2019
Marcelo Herrera, con los ojos vendados por una lesión que sufrió durante una protesta reciente, participa en una manifestación en Santiago, Chile, el jueves 28 de noviembre de 2019. Foto: Esteban Felix / AP.
América Latina

Manifestantes con daño ocular piden justicia en Chile

noviembre 28, 2019
Seguidores de Luis Lacalle Pou, candidato presidencial del Partido Nacional, celebran en las calles de Montevideo, Uruguay, el jueves 28 de noviembre de 2019. Su rival, el oficialista Daniel Martínez reconoció el mismo jueves su derrota. (AP Foto/Matilde Campodónico)
América Latina

Daniel Martínez, del Frente Amplio, admite derrota en elecciones uruguayas

noviembre 28, 2019
Ver Más
Siguiente noticia
Feria Internacional del Libro de La Habana 2019, en la fortaleza de San Carlos de La Cabaña. Foto: Otmaro Rodríguez.

Comienza en La Habana proyecto español para promover la lectura fácil

Visitantes en París. Al fondo, Notre Dame. Foto: Kaloian.

Estadounidenses necesitarán permiso para visitar Europa

Deja un comentario Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Leonardo Martínez Fizz sigue en Camagüey, ya retirado. Foto: Oreidis Pimentel.

    ¿Dónde está Martínez Fizz?

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • William Levy: decidí tomar control de mi carrera

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Francia invertirá más de 7 millones de euros en agroturismo y agua en Cuba

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Chucho, Cachao y Haydée Milanés entre lo mejor de la década, según la Billboard

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Aerolínea de bajo costo presenta en Miami nueva ruta entre Panamá y La Habana

    539 compartido
    Comparte 475 Tweet 27

Más comentado

  • El 4 de diciembre se celebra el dia de Santa Barbara, fecha el cual se supone, su padre le quito la vida. Foto: Otmaro Rodríguez

    Santa Bárbara bendita, traigo la camisa roja

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • El empresario cubano y el desarrollo

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Simplemente caribeña: una cubana a orillas del Lago Maracaibo

    282 compartido
    Comparte 266 Tweet 7
  • Primer coche volador comercial del mundo llega a Miami

    146 compartido
    Comparte 142 Tweet 2
  • ¿Dónde está Martínez Fizz?

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
 
Publicidad

  • Sobre Nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!