ES / EN
- diciembre 7, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Europa

Primera semana de guerra en Ucrania: Rusia fuertemente sancionada

Los oligarcas rusos, principal fuente financiera de Putin, están siendo blanco de nuevas sanciones y de una fuerte ofensiva de los gobiernos europeos que pretenden incautar sus bienes, muchos mal habidos.

por Rui Ferreira Rui Ferreira
marzo 3, 2022
en Europa
0
Tres de los principales oligarcas rusos sancionados. Foto: New York Post.

Tres de los principales oligarcas rusos sancionados. Foto: New York Post.

Publicidad

Una semana después de la invasión rusa a Ucrania, Washington ha impuesto el tercer paquete de sanciones contra Moscú, esta vez enfocado a castigar a oligarcas y funcionarios gubernamentales.

La ofensiva contra los oligarcas aliados de Vladimir Putin fue adelantada  por el presidente Joe Biden el martes y seguida el miércoles por el nombramiento de un grupo de trabajo, compuesto por ocho fiscales federales, con el objetivo de incrementar la presión financiera sobre Rusia. 

Las sanciones a los oligarcas comienzan con los que han invertido en bienes raíces en Estados Unidos, lo cual pudiera traer un problema para el sur de Florida. Gran parte de los rusos residentes en la zona han comprado edificios en Miami Beach, donde controlan gran parte del mercado inmobiliario.

El primer oligarca sancionado fue Alisher Usmanov, un intenso aliado del mandatario ruso con enorme influencia política sobre este. «Queremos que él [Putin] sienta el apretón, queremos que la gente a su alrededor sienta el apretón», dijo el jueves a los periodistas la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

La medida es la más reciente de una serie de sanciones anunciadas por Washington incluso contra Putin y el Banco Central de Rusia luego de que las fuerzas rusas invadieran Ucrania en el mayor asalto a un estado europeo desde la Segunda Guerra Mundial. Moscú llama a la invasión una «operación especial» para «desnazificar» y «desarmar» al país.

Las sanciones a Usmanov, fundador de la compañía minera rusa Metalloinvest, bloquean el uso de su propiedad en Estados Unidos y por personas estadounidenses, incluido un yate de lujo que, según la Casa Blanca, fue incautado por Alemania. Y también su avión privado.

El Departamento del Tesoro tomó la rara medida de incluir en lo que normalmente son comunicados de prensa textuales un par de fotos del superyate y el jet privado de Usmanov.

Otros blancos fueron el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a quien la Casa Blanca acusó de ser «un importante generador de la propaganda de Putin», así como Nikolay Tokarev, director ejecutivo del gigante de la energía Transneft, junto a su esposa, su hija y sus dos empresas inmobiliarias de lujo.

También están incluidos los multimillonarios Boris y Arkady Rotenberg y varios familiares, al igual que Igor Shuvalov, un político ruso y ex viceprimer ministro de Putin que dirige la Corporación Estatal de Desarrollo.

Se dice que, excepto Peskov, todos son la fuente de una supuesta fortuna atribuida a Putin de unos 200 000 millones de dólares.

La primera semana de guerra

Esta primera semana de guerra en Ucrania ha sacudido la economía mundial. Las rápidas sanciones occidentales aislaron a Rusia, colapsaron su moneda, sus activos financieros y dispararon los precios de la energía y los alimentos.

La economía rusa de 1 500 000 millones de dólares es la undécima más grande del mundo, según datos del Banco Mundial.

Hace una semana, Rusia estaba haciendo un excelente comercio de energía, exportando millones de barriles de crudo por día con la ayuda de las principales compañías petroleras. Las marcas occidentales estaban haciendo buenos negocios con Rusia y los inversionistas le estaban prestando a sus empresas.

Pero ahora un aluvión de sanciones ha vuelto «radiactivos» a los bancos más grandes de Rusia, los comerciantes evitan los barriles de petróleo crudo de los Urales y las empresas occidentales están huyendo del país o cerrando sus oficinas. Las acciones rusas han sido expulsadas de los índices mundiales y las transacciones de algunas empresas rusas se ha detenido en las bolsas de Nueva York y Londres.

La invasión a Ucrania ha recibido una respuesta sin precedentes de Estados Unidos, el Reino Unido, la Unión Europea, Canadá, Japón, Australia y otros países. Incluso Suiza, famosa por su neutralidad, se ha comprometido a imponer sanciones a Rusia.

Las sanciones anunciadas la semana pasada han impedido que los dos bancos rusos más grandes, Sberbank y VTB, negocien en dólares estadounidenses. Occidente también eliminó siete bancos rusos, incluido VTB, de SWIFT, un servicio de mensajería global que conecta a las instituciones financieras y facilita pagos rápidos y seguros.

La coalición está tratando de evitar que el Banco Central de Rusia venda dólares y otras monedas extranjeras para defender el rublo y su economía. En total, casi 1 000 millones en activos rusos han sido congelados por las sanciones, según el ministro de finanzas francés, Bruno Le Maire.

«Las democracias occidentales han sorprendido a muchos al seguir una estrategia de ejercer una intensa presión económica sobre Rusia aislándola efectivamente de los mercados financieros globales», agregó Oliver Allen, economista de mercados de Capital Economics, en una nota de investigación.

«Si Rusia continúa en su camino actual, las últimas sanciones podrían ser solo los primeros pasos en una ruptura severa y duradera de sus lazos financieros y económicos con el resto del mundo”, subrayó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Estados UnidosEuropaInvasion de UcraniaoligarcasRusiasanciones
Noticia anterior

Bombardeo ruso causa incendio en la central nuclear de Zaporiyia, Ucrania

Siguiente noticia

Se imponen Cuba, Puerto Rico y Dominicana en el inicio del Campeonato del Caribe de Tenis de Mesa

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Foto: Newtral.
Europa

Detienen en España a dos agentes de inteligencia por filtrar información secreta a EEUU

por Redacción OnCuba
diciembre 4, 2023
0

...

El papa Francisco. Foto: EFE (Archivo).
Europa

El papa Francisco pide a cumbre de la ONU avanzar en materia de cambio climático

por Redacción OnCuba
diciembre 2, 2023
0

...

Foto: Nomadic Boys.
Europa

Fuerzas policiales allanan clubes y bares gay en Moscú

por Redacción OnCuba
diciembre 2, 2023
0

...

Foto; AFP.
Europa

Corte Suprema rusa prohíbe al movimiento LGBTIQ+ por “extremista”

por Redacción OnCuba
noviembre 30, 2023
0

...

Foto: Georgi Licovski, tomada de Los Ángeles Times.
Europa

Confirman en Reino Unido primer caso de gripe porcina en un ser humano

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El tenimesista cubano Liván Martínez  frente al representante de Barbados en la edición 62 del Campeonato del Caribe de Tenis de Mesa. Foto: Agencia Cubana de Noticias.

Se imponen Cuba, Puerto Rico y Dominicana en el inicio del Campeonato del Caribe de Tenis de Mesa

Efectos de la sequía en Sancti Spíritus. Foto: Prensa Latina.

Cuba: más de 400 000 personas afectadas por la sequía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Cartilla de productos racionados de Cuba, conocida como “libreta de abastecimiento”. Foto: @SashaEats / Twitter / Archivo.

    Serán baja de la libreta de abastecimiento quienes viajen fuera de Cuba por más de dos meses

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Las palabras mágicas de Padura a Vargas

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • A partir de hoy, en Cuba ningún nuevo establecimiento podrá operar sin canal de pago electrónico

    1756 compartido
    Comparte 702 Tweet 439
  • Oficializan empleo de tarjetas rusas MIR en todos los cajeros automáticos y POS de Cuba

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Diálogos y contradiálogos: aprender a ju(z)garlos

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • Melissa Blanco en las cabinas de transmisión del estadio Latinoamericano. Foto: Cortesía de la entrevistada.

    Melissa Blanco tiene la palabra

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Hugo Cancio: “Este es mi país, nuestro país, donde todos los cubanos nacimos”

    399 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Economía cubana: miremos a 2024 y echemos a andar

    602 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Cineastas rechazan exclusión de filmes cubanos en Festival de La Habana

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Cubana de Aviación recupera un IL 96-300 reparado en Rusia

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: