ES / EN
- abril 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Proceso de reconocimiento de Abdala por la OMS marcha según procedimiento establecido, afirman autoridades cubanas

En declaraciones a la prensa, el Dr. Eduardo Martínez, presidente del grupo BioCubaFarma, reconoció un retraso en el inicio del proceso. Lo atribuyó a estrategias y elementos internos, no a prejuicios o dificultades de la OMS, con la que la Isla mantiene "excelentes relaciones".

por Foto del avatar Redacción OnCuba
abril 22, 2022
en Cuba
0
Una enfermera muestra una frasco de la vacuna Abdala, fármaco cubano contra la COVID-19. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Una enfermera muestra una frasco de la vacuna Abdala, fármaco cubano contra la COVID-19. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

El proceso de reconocimiento de la vacuna cubana Abdala por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) «ya está en curso» y marcha según los procedimientos establecidos, afirmaron este jueves autoridades científicas de la Isla.

«Ya en el mes de marzo comenzó oficialmente el proceso, que lleva su tiempo y tiene un procedimiento que se ha venido cumpliendo: se ha estado intercambiando información, hemos realizado encuentros con los expertos de la OMS. Ayer [el miércoles], de hecho hubo una reunión con el equipo de la OMS encargado de la evaluación, y hasta ahora todo marcha según lo establecido», comentó a la prensa el Dr. Eduardo Martínez, presidente del grupo BioCubaFarma.

Preguntado sobre la demora en el comienzo de este proceso, luego de meses de que Cuba anunciara su interés en lograr el aval del organismo, Martínez reconoció la existencia de un retraso. Lo tribuyó a estrategias y elementos internos, y no a prejuicios o dificultades de la OMS, con la que aseguró que la Isla mantiene «excelentes relaciones».

«Nosotros hubiéramos querido que hubiera sido antes, pero la prioridad que establecimos con las vacunas fue lograr completar la producción, suministrar las dosis que necesitaba el país para inmunizar a la población, lo que como se ha podido ver, ha tenido un impacto significativo en controlar la pandemia en Cuba», explicó en una conferencia de prensa sobre el ya cercano congreso internacional de biotecnología BioHabana 2022, que se iniciará el próximo lunes en formato híbrido y con la participación de delegados de más de cincuenta países.

Importante presencia de EEUU en congreso de biotecnología en Cuba

«La OMS no está retrasando la precalificación, sencillamente sigue los procedimientos establecidos, y el pequeño retraso que hemos tenido ha sido por un elemento interno nuestro, que hemos decidido pasar a una nueva planta y que esa sea la que se someta al proceso» de reconocimiento, precisó en referencia a la planta productiva inaugurada en la Zona de Desarrollo Mariel, la que, dijo, «está en un proceso de ajuste y puesta en marcha».

«El paso de la producción de Abdala en la nueva panta en El Mariel conlleva un retraso en la documentación, porque hay que adaptar la información técnica que se envía a la OMS a las características de esta planta, que debe ser inspeccionada por los expertos internacionales. Fue una estrategia que nos trazamos, y ese ha sido un elemento que ha llevado a que el proceso sea un poco más lento», añadió.

El presidente de BioCubaFarma confirmó que «no ha existido ninguna dificultad con la OMS» y descartó la idea de que el organismo dé largas al proceso por prejuicios o presiones contra Cuba y sus vacunas anticovid. «La OMS es una organización seria, con expertos de gran prestigio internacional, y pensamos que en consecuencia van a realizar un trabajo serio en la evaluación de nuestras vacunas, hasta ahora ha sido así», aseveró. 

«Nos mantenemos en contacto, ellos también están revisando otras vacunas en estos momentos, y nos han estado guiando y estamos intercambiando información», reiteró, al tiempo que lamentó la «manipulación» y las «tergiversaciones» sobre las vacunas cubanas y su evaluación por la OMS en reportes de prensa internacional.

Vacunas: Cuba completa documentación de Abdala para entregarla a la OMS

Martínez informó que «se sigue preparando el expediente de (las vacunas) Soberana 02 y Soberana Plus para entrar en ese proceso» y dijo que la Isla ya ha contactado con el mecanismo Covax, para la entraga al mismo de inmunógenos cubanos contra la COVID-19, una vez que sean avalados por la Organización Mundial de la Salud.

El directivo se mostró optimista de que el organismo global reconozca a las vacunas cubanas. «El proceso con la OMS va a concluir, vamos a tener la precalificación», dijo, y adelantó que su entidad trabaja en «actualizaciones» de los fármacos contra nuevas variantes del coronavirus que, en su opinión, deberían tener un trámite más expedito para su reconocimiento, luego de que las vacunas originales sean avaladas.

Cuba ha desarrollado hasta el momento tres vacunas anticovid –Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus–, aprobadas por la autoridad regulatoria de la Isla, y mantiene en estudios otras dos: Mambisa y Soberana 01. Gracias a ello, ha desarrollado una exitosa estrategia de inmunización masiva, que alcanza ya alrededor del 90 % de la población y ha sido clave en frenar el avance de la pandemia.

Según Martínez, la Isla ha producido hasta la fecha más de 80 millones de dosis de sus inmunógenos, de las cuales más de 70 millones ya han sido aplicadas, mayormente en Cuba, pero también en otras naciones a las que se han exportado o donado dosis.

Etiquetas: ciencia cubanacoronavirusCOVID-19OMSvacuna Abdalavacunas contra la COVID-19vacunas cubanas contra la covid-19
Noticia anterior

Extraditado a EEUU el ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández por acusaciones de narcotráfico

Siguiente noticia

Atentado terrorista deja decenas de muertos y heridos en Afganistán

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Antiguo Ten Cents de la calle Monte, eran filiales de la matriz norteamericana F. W Woolworth Company. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Consejo de Ministros preocupado por altos precios en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 1, 2023
0

...

Foto: Escambray.
Cuba

Turistas extranjeros y cubanos lesionados por accidente de tránsito en Trinidad

por Redacción OnCuba
abril 1, 2023
0

...

Foto: @rvaraguayan
Cuba

Conviasa inaugura ruta entre La Habana y San Vicente y Granadinas

por Redacción OnCuba
abril 1, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Salud

¿Es posible envejecer bien?

por Carlos Alberto González
abril 1, 2023
0

...

Hotel Iberostar Parque Central, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Iberostar renueva su apuesta turística por Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un combatiente talibán montando guardia afuera del sitio de la explosión de una bomba dentro de una mezquita en la provincia de Mazar-e-Sharif, Afganistán, el jueves 21 de abril de 2022. Foto: AP/ Archivo.

Atentado terrorista deja decenas de muertos y heridos en Afganistán

Foto: Tomada de PL

Documental sobre la presencia cubana en África nominado para premio en importante festival de EEUU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    669 compartido
    Comparte 268 Tweet 167
  • Video musical de Tekashi 6ix9ine y Lenier Mesa acumula más de un millón de visitas

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Turistas extranjeros y cubanos lesionados por accidente de tránsito en Trinidad

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2183 compartido
    Comparte 873 Tweet 546
  • Consejo de Ministros preocupado por altos precios en Cuba

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    669 compartido
    Comparte 268 Tweet 167
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2183 compartido
    Comparte 873 Tweet 546
  • Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Ciudad de Florencia invita a profesora censurada por mostrar el David en clases

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.