ES / EN
- julio 1, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Las fotos

por Laidi Fernández de Juan, laidi
junio 25, 2017
en Opinión, Población
5
Foto: Jessica Domínguez / Posdata.

Foto: Jessica Domínguez / Posdata.

Mucha tela hay donde cortar en materia de imagen. La mayoría de nosotros cuida de ella, sobre todo cuando se trata de mostrar fotografías. Hay quienes son más exigentes que otros, y llegan a la majadería, y hay quienes restan importancia al tema de la foto, simplemente permitiendo que se enseñe la misma, una y otra vez. Que es una forma de preservarse, aunque sea en papel cromo. Unos pocos adoptan lo que Mañach denominaba “postura estatuaria”, que consiste en posar mirando al infinito, en una consagración tan absoluta que no se la cree ni el que posa, ni el que capta la instantánea.

Resulta graciosa la perpetuación de una misma foto luego de treinta años. Esas que aparecen en solapas de libros, en perfiles biográficos, en grandes carteles promocionales. Como si el tiempo no pasara, e hiciera los estragos que todos conocemos (y padecemos). Se comprende cuando se trata de alguien fallecido, pero los vivos debieran actualizar la imagen pública que ofrece su foto. Eso evitaría grandes desilusiones. Por ejemplo, leemos un buen libro, y en la medida de lo posible, queremos conocer al autor o la autora. Vamos entonces a la solapa, leemos la nota biográfica, y claro está, nos fijamos en los detalles que permite la fotografía. Fulano tiene cara de buena gente, y nos gustaría ser su amiga(o). Mengana parece media hippie, y eso anima también. Esperancejo, aunque algo ajado, conserva cierto atractivo, y quién sabe qué más, y Ciclana tiene ojos de mucha inteligencia: dan ganas de estrecharle la mano y decirle “enséñame”.

Con mucha suerte, y solo en contadas ocasiones, se logra el milagro de conocer la persona que escribió el libro que tanto nos gustó. Y resulta que Fulano ya ha perdido no solo el cabello, sino aquella bondad que su foto insinuaba; la ex hippie ya es una abuelita conservadora; Esperancejo parece una pasa seca, y Ciclana tiene una artritis de tal envergadura, que sí, le damos la mano, pero para ayudarla. La compasión nos embarga, pero también la sensación de haber sido estafados, por una foto de cuando el malecón era de palo. Es sabido que la belleza física ha sido sobreestimada, y no hago el elogio banal a dicha cualidad: me limito a contar desilusiones.

Las que se colocan en las redes sociales, casi nunca resultan verosímiles: O muestran una felicidad exagerada, o la proximidad de la muerte. Da lo mismo sin salen de cabeza o medio borrosas, el asunto es demostrar que las amistades siguen ahí: Da gusto mirar esas fotos, aun cuando se trate de extremos. Las comunicaciones podrán seguir siendo pésimas y carísimas, siempre el consuelo de ver a alguien querido, nos mantiene con cierta alegría.

El documento de identidad de cada adulto, nómbrese como se quiera (DNI, Carnet de Identidad, etcétera) merece comentario aparte. En teoría, debe actualizarse cada cierto tiempo, en aras de que nos vayamos pareciendo a la foto que encabeza nuestra firma. En la práctica, no sabemos ni cuándo hay que hacer lo que de todas formas no haremos. En Cuba, el modelo de dicho documento es cambiante. Como si se tratara de una moda, cada cierto tiempo (X años; imposible de predecir) nos instan a adoptar la nueva modalidad que acaba de surgir. Y allá vamos, a las oficinas de los cambios, a cumplir una ordenanza que poco nos atañe, con el mismo entusiasmo con el cual acudimos al registro civil. O sea, con ninguno. Inteligentemente, siempre que nos sugieren el nuevo modelo, los trámites se agilizan de forma sorprendente, la verdad sea dicha. Vamos ya por la tercera forma: Primero, en 1975, era un librito de 12 páginas, luego un carné plastificado de forma rudimentaria (recuerdo que antes de recibirlo, contemplábamos atónitos la maniobra artesanal de apisonarlo entre dos planchas de hierro que despedían el mismo humo de cuando se alisaba la ropa con carbón), y ahora tenemos lo último en tecnología: una cosita pequeña durísima (al menos el anterior servía de mondadientes), donde es casi imposible entender dónde queda nuestra casa. Al respecto, he escuchado quejas de funcionarios a quienes mostramos nuestra identidad envuelta en plástico: “Oiga, pero en este carné no se puede leer bien la dirección”, como si fuéramos culpables de la diminuta letra. O como si esa misma persona no portara en su cartera un documento idéntico al nuestro.

Ante tal confusión, se admiten las tres modalidades de carné de identidad en Cuba, lo cual beneficia a los ancianos(as), muy mayores ya para tanto ajetreo. Volviendo al tema de la foto: hace un par de días, presencié un hecho insólito, que no resisto la tentación de contarlo. Un viejito esperaba delante de mí por la muchacha de la agencia bancaria de nuestro barrio. Él necesitaba cobrar su pensión de jubilado, y yo, la de mis padres. Llegado el turno, el señor mostró su documento de identidad, casi una reliquia. Es de la época de los libritos, y acto seguido, ante la mirada atónita de la funcionaria, sacó de un bolsillo un recorte de periódico, que adjuntó al carné. “¿Y esto qué es?” preguntó ella, al tiempo que desplegaba la hoja amarillenta del periódico. “Es una nota que dice que el librito sirve para identificar a las personas. La traigo siempre encima, por el aquello de que no me reconozcan en la foto.” “Bueno, realmente, usted no se parece en nada a este que estoy mirando” dijo ella. “¿Y qué usted quiere, señorita, si han pasado más de cuarenta años?” “Ah…” dijo ella, “Fácil. Usted va a las oficinas donde hacen este tipo de documentación, y dice así: ‘Yo quiero renovar mi carné’”. “Pero toca la casualidad de que yo no quiero, ¿qué le parece?”, se defendió el viejito. “Me parece mal, compañero, porque usted ya no es esta persona que dice aquí”. “Por eso mismo ando con el recorte del Granma de hace doce años, señorita”.

Yo no daba crédito a la escena. Cansada del vaivén de razonamientos, me atreví a intervenir: “Hagamos lo siguiente, si se me permite: Esta vez, señorita, usted le paga al señor. Ya la próxima chequera él la cobrará con un nuevo carné”. (Y le guiñé un ojo al viejito, quien, con mucha galantería, me sonrió). Cuando hice mi gestión y salí del Banco, me esperaba el señor. “Gracias”, me dijo. “Pero tenga por seguro que no voy a cambiar nada de nada”. “Eso lo sabe hasta el gato, señor. Buenos días”. Y me fui. Total, si escritores, cineastas y pintores mantienen la misma fotografía de cuando no existían móviles, y nos comunicábamos con cartas de papel, ¿quién dice que los ancianos no son quienes dicen ser? Hacia ellos: ¡Un poquito de Por Favor!

Noticia anterior

Trump: ¿maestro del tweet o del cuento corto?

Siguiente noticia

Yosvani Peraza brilla en la Liga Federal de Italia

Laidi Fernández de Juan

Laidi Fernández de Juan

Laidi Fernández de Juan

Laidi Fernández de Juan

Artículos Relacionados

433-I, Cienfuegos, 2005. De la serie: “Oro seco”, 2005-2009.
De otro costal

Ojo al visor: Ricardo G. Elías

por Alex Fleites
julio 1, 2022
0

...

Al corte

El Ministerio

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 30, 2022
0

...

Foto de Kaloian Santos que sirve como portada al libro La Pausa. Relatos de la Cuba inmóvil (Iliada, 2022).
Entre dos aguas

Doce cuentos en busca de paz

por Leandro Estupiñán
junio 30, 2022
0

...

Varadero, Cuba. Foto de archivo.
Contrapesos

Turismo: mucho más que edificios-hoteles

por Dr.C Juan Triana Cordoví
junio 27, 2022
2

...

Agnieska Hernández. Foto: cortesía de la entrevistada.
De otro costal

Agnieska Hernández: “Intento poner una semilla poética que nos ayude a ser más tolerantes…”

por Alex Fleites
junio 24, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yosvani Peraza es uno de los grandes bateadores de la Liga Federal A, en Italia. Foto: Federación Italiana de Béisbol y Sóftbol.

Yosvani Peraza brilla en la Liga Federal de Italia

Foto: Kaloian.

“Pobres, pero decentes”

Comentarios 5

  1. Roa says:
    Hace 5 años

    Divertido, como siempre, encantador texto.

    Responder
  2. Francisco Delgado says:
    Hace 5 años

    ¿Algún problema con los Delgados o los Domínguez en particular?

    Responder
  3. jose naves says:
    Hace 5 años

    muy divertido , no sabia yo que alla sacaron un nuevo carnet me quede con el del librito creo, ha llovido jajja me encanto sigue por fa

    Responder
  4. Adria says:
    Hace 5 años

    Me encantó, sobretodo la anécdota final!!! total lo importante es que se capte nuestro lado encantador, ojala y ese no caduque con el tiempo.

    Responder
  5. Alejandro mora says:
    Hace 5 años

    Me encanto,y pasa muy a menudo.hace algún tiempo comenté a quedar calvo y en la foto del.pasaporte no me parezco ya,el.ultimo viaje al.entra acá de Europa me pidieron la licencia me llevaron a un departamento me tomaron las huellas en fin

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1049 compartido
    Comparte 420 Tweet 262
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Pronostican formación de una tormenta tropical en el suroeste del Mar Caribe

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1049 compartido
    Comparte 420 Tweet 262
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    810 compartido
    Comparte 324 Tweet 203
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Cuba sigue buscando inversión extranjera para rescatar sus centrales azucareros

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil