ES / EN
- agosto 14, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Dos obras de artistas cubanos desde Miami al Reina Sofía de Madrid

Ana Mendieta y Juan Carlos Alom son los dos autores cubanos cuyas obras integran el lote donado por el coleccionista Jorge Pérez a la institución española.

por efe
marzo 3, 2020
en Cultura
0
Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid. Foto: madridsecreto.co / Archivo.

Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid. Foto: madridsecreto.co / Archivo.

El empresario cubano-americano Jorge Pérez donó 11 obras y 500 mil dólares al Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid. Entre las piezas donadas se incluyen dos de los artistas cubanos Ana Mendieta y Juan Carlos Alom.

Pérez considera que «el arte tiene la capacidad única de permitir que personas de diversos orígenes y etnias compartan una experiencia común» y aseguró que por eso que ha puesto «tanto énfasis en crear lazos internacionales, tanto entre Estados Unidos y España como entre otros países a través de Latinoamérica y el Caribe», dijo a la agencia Efe este martes.

Según fuentes cercanas al empresario inmobiliario, el acuerdo entre Pérez y el museo madrileño fue anunciado hace un año, pero se cerró oficialmente durante la reciente edición de la feria de arte ARCO en Madrid.

«Luis Morales», la obra de Juan Carlos Alom que forma parte del lote.

El conjunto de obras donadas está valorado en un millón de dólares. Además, Pérez concedió al Reina Sofía 500 000 dólares en efectivo para que adquiera obras de artistas españoles y latinoamericanos.

«Espero que este regalo inspire a otros a continuar fomentando este diálogo tan necesario entre todos nuestros pueblos hermanos», afirmó el coleccionista radicado en Miami.

Las obras del lote que pasa al museo madrileño son: To Raise an Object, Airmail Painting No. 115: de Eugenio Dittborn (Chile); Quipus 58 CR, de Jorge E. Eielson (Perú); Calendario (Abril 2009-Marzo 2010), de Gilda Mantilla (EE.UU.) y El Gran Jefe; Orquesta Roja, Le Roi Du Caourchouc, M. Jean Gilbert, Domb-Otto-Eddy, de Magdalena Jitrik (Argentina).

También se incluyen dos obras de la peruana Claudia Coca: Otorongo y Territorio, así como It is Big Big Business (or We s’port? and Necessitate One Snother, Thought to Brush, Word to Image Hand in, de Marcel Dzama y Raymond Pettibon (Canadá y EEUU) y All Quiet on the Western Front, de Fernando Bryce (Perú).

La lista se completa con Amor a primera vista, de Marta Minujin (Argentina); Untitled (Glass on Body Imprints), de Ana Mendieta (Cuba-EEUU); ABC de Cana, de Jonathas Andrade (Brasil) y Luis Morales, de Juan Carlos Alom (Cuba).

Jorge Pérez, cuyo nombre lleva uno de los principales museos de arte de Miami, en cuya fundación tuvo un papel protagonista y al que donó en 2016 una importante colección de arte cubano, destaca como uno de los principales desarrolladores inmobiliarios del sur de Florida por medio de su empresa The Related Group.

Jorge Pérez, empresario inmobiliario, coleccionista y mecenas.

El empresario de 70 años cuenta desde el pasado diciembre con su propio centro de arte, Espacio 23, situado en una antigua nave industrial en el barrio miamense de Allapattah.

El sitio no solo alberga su colección de arte, sino que también sirve como lugar para eventos artísticos y para que los artistas puedan trabajar en residencia.

Pérez dice sentirse «americano de descendencia latinoamericana». Nació en Argentina, su herencia familiar está en Cuba, estudió todo el bachillerato en Colombia, donde su familia se exilió, y asegura que se siente «como en casa» en cada uno de los tres países.

Etiquetas: Arte CubanoMiami

Noticia anterior

Coronavirus: 70 países, 92.000 casos confirmados, 3.129 víctimas mortales

Siguiente noticia

El lenguaje poderoso de Lizt Alfonso

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Fotograma de "Vicenta B", del director Carlos Lechuga. Foto: www.sansebastianfestival.com
Cine

Dos películas cubanas compiten en el Festival de San Sebastián

por Redacción OnCuba
agosto 13, 2022
0

...

Hadi Matar, de 24 años es aprehendido mientras atienden a Salman Rushdie. Foto: AP.
Literatura

Sigue hospitalizado el escritor Salman Rushdie

por Redacción OnCuba
agosto 13, 2022
0

...

Foto: Joshua Goodman/Ap.
Literatura

Atacan con arma blanca al escritor Salman Rushdie

por Redacción OnCuba
agosto 12, 2022
0

...

Marilyn Monroe. Foto: Archivo.
Cine

Ciclo de Marilyn Monroe en la Cinemateca de Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2022
0

...

Proyecto para el Museo de Arte Contemporáneo de La Habana presentado por los proyectos DCERO y Apropia. Foto: perfil de Facebook de DCERO Estudio.
Artes Visuales

El Museo de Arte Contemporáneo de La Habana y la proyección de una utopía

por Yoel Rodriguez Tejeda
agosto 11, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Lizt Alfonso Dance Cuba.

El lenguaje poderoso de Lizt Alfonso

Foto: www.uclv.edu.cu/

Cuba: una plaza universitaria por cada bachiller, gracias a carreras de ciclo corto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter/Archivo.

    La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    640 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • La playita de 16

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Atacan con coctel molotov a una tienda de La Habana

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Autoridades informan sobre el hallazgo de restos de desaparecidos en incendio en Matanzas

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Las huellas visibles de un incendio extinguido

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Incendio en zona industrial de Matanzas. Noche del día 7 de agosto de 2022. Foto: Raúl Navarro González.

    ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • La playita de 16

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    640 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Una casa, algunos mitos y muchas guayaberas

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.