ES / EN
- enero 18, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura

Omara Portuondo le canta a La Habana

El video clip de la canción "Sábanas Blancas" acaba de ser estrenado, para celebrar los 500 años de la ciudad. Su director, Joseph Ros, cuenta para OnCuba detalles del trabajo creativo con la Portuondo.

Michel HernándezporMichel Hernández
octubre 11, 2019
en Cultura
2

Omara Portuondo otra vez es noticia. La legendaria cantante cubana, próxima a celebrar sus 89 años, y conocida como «La Diva» del Buena Vista Social Club, está estrenando un video clip de la canción «Sábanas blancas»; un regalo muy personal a La Habana por sus 500 años.

El realizador Joseph Ros, con una de las carreras de mayor empuje en los últimos años en el audiovisual nacional, se empleó un fondo durante todo un año en un proceso creativo para grabar el video de la tan conocida canción de Gerardo Alfonso.

Foto: Cortesía de Joseph Ros.
Foto: Cortesía de Joseph Ros.

Ros quiso romper los moldes habituales con los que se mira a este icono de la canción cubana. Llevó a Omara a las calles habaneras, para integrarse a comparsas, a bailar junto a las personas y recordar los mismos sitios de donde emergió la Portuondo, nacida en el barrio de Cayo Hueso en octubre de 1930.

La obra, estrenada este viernes, es el primer video clip dedicado íntegramente a Omara, explica el realizador.

“Realmente Omara no tenía un videoclip como solista. Su presencia en audiovisual siempre había sido en colaboración con otros artistas. Por eso también teníamos que hacer este video”, comenta Ros.

La canción es uno de los tracks del disco Omara siempre. El fonograma, con 11 canciones, está acompañado de un DVD dirigido por el propio Joseph Ros, que da testimonio del proceso de grabación. El álbum, publicado por la EGREM, fue presentado el pasado año por el historiador de La Habana Eusebio Leal, la musicóloga Marta Valdés y el productor del disco, Alain Pérez.

“Estuve documentando todo el proceso de grabación del disco desde el comienzo. Estábamos cerca del aniversario 500 de La Habana y queríamos hacer un video para ‘Sábanas blancas’ en honor a la ciudad y todo se fue grabando muy bien. Por otro lado, Omara es uno de los grandes símbolos de la capital y era una excelente oportunidad para realizarlo”, cuenta Ros.

El director, según explica, quiso alejarse de los lugares comunes, de las postales turísticas a través de las habitualmente se refleja la ciudad. Quiso, también, bajar a Omara del pedestal de Diva del Buena Vista Social Club y colocarla entre la gente, entre esos espacios comunes y llenos de simbolismo que la vieron surgir.

Publicidad

“Para mí era importante conectar a Omara con su ciudad y mostrarla como es: cercana, una persona de pueblo, bailadora. Logramos mucho contenido porque a pesar de su edad, estuvo muy involucrada durante todos los procesos desde el primer llamado. Tuvimos una cantidad de material espectacular de Omara en comparsas, con la gente en la calle, bailando”, explica.

En la narrativa del video ocupa un lugar simbólico un grafiti retrato de Omara en un muro del litoral habanero.

“De la discográfica me estaban pidiendo que el video no descansara sobre fotografías de ella. Querían algo más gráfico. Se me ocurrió la idea de hacer un grafiti en un muro de La Habana que mostrara a Omara y la ciudad desde un punto de vista moderno. Esa imagen le da también un toque urbano, desenfadado, que nada tiene que ver con el concepto de Diva del Buena Vista Social Club. No quería hacer ese video típico de Omara sentada en un estudio con un micrófono delante. Quise evitar ese tipo de esquemas”.

Foto: Cortesía de Joseph Ros.
Foto: Cortesía de Joseph Ros.

Durante la presentación del disco, la cantante declaró a este redactor que para ella La Habana es una de sus mayores fuentes de inspiración, que es ese lugar adonde siempre quiere regresar para encontrarse con ella misma. La conversación fue en la Covacha, un restaurante cuyas paredes recuerdan la trayectoria de Omara, su paso por los escenarios internacionales y sus vínculos con la cultura cubana.

“Sábanas Blancas” es el primer tema de este álbum que fue nominado a los Grammy Latinos en 2018. En el fonograma la cantante incursiona en la música popular, el jazz, el pop, la trova y la colaboración con intérpretes como Diana Fuentes.

El video del primer título del disco es producto de la espontaneidad, asegura Ros y remarca la facilidad que tuvo para trabajar con Omara.

“Es un video que nació espontáneo y la idea fue consensuada con todos los miembros del equipo. Se han hecho muchos audiovisuales de La Habana, creo que ha sido algo exagerado. Por eso, no repetir espacios fue complicado. Reflejé lugares emblemáticos de la ciudad que obviamente no podrían faltar. La canción de Gerardo describe muchos sitios que decidimos no mostrar porque entonces graficarían completamente el tema, lo que no era mi objetivo. Quería contar otra cosa que también formara parte de la personalidad de La Habana, porque me pareció que era muy fácil graficar la canción. En el video está el Capitolio, el ambiente de Centro Habana, el Malecón porque allí se concretó el grafiti. Quería que todo tuviera una unidad. El arte del disco evoca a La Habana pero una Habana diferente.”

Foto: Cortesía de Joseph Ros.
Foto: Cortesía de Joseph Ros.

En el video Ros da relieve a la capital y a la carrera de Omara entre otras historias que conforman los relatos del audiovisual.

“Contamos  historias de La  Habana relacionadas con su arquitectura, con su lugares históricos, con sus amaneceres, la infancia. Este es un tema que me interesaba contar en el video clip porque los niños en Cuba se sienten muy seguros y eso algo que como es tan común no lo percibimos habitualmente y uno se da cuenta cuando tiene la posibilidad de explorar un poco el mundo. También mostramos  las cualidades de Omara como intérprete. Se trata de proyectar esa relación que siempre ha tenido con la ciudad”.

Omara, dice Ros, mantiene su vitalidad porque disfruta la creación.

“Trabajar con Omara no es difícil. Es muy divertida, alegre. Uno puede morirse de la risa con sus ocurrencias. Tiene un nivel de disposición muy alto. He grabado junto a ella en varios rodajes y nunca ha dicho que no a nada de lo que le he pedido. Ella se para y baila si tiene que hacerlo. Esa disposición se debe a que adora su trabajo y disfruta mucho. Uno termina con un contenido maravilloso. Es muy auténtica».

Foto: Cortesía de Joseph Ros.
Foto: Cortesía de Joseph Ros.
Etiquetas: La HabanaMúsica cubanaOmara PortuondoPortada

Noticia anterior

Irán denuncia ataque con cohetes a supertanquero en Mar Rojo

Siguiente noticia

Miami despide a Julio Balsera, pilar de la comunidad cubano americana

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Foto: Pinterest.
Literatura

Cancela Casa de las Américas su Premio 2021

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Phil Spector. Fotografía del 19 de noviembre de 2019 del Departamento de Corrección de Los Angeles, California.
Artículos revista

Muerte de Phil Spector genera reacciones encontradas

porThe Associated Press / AP
enero 18, 2021
0

...

La actriz cubana Ana de Armas. Foto: Julien Warnand / EFE / Archivo.
Cine

Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Foto: Juan Carlos Tabío, uno de los grandes directores del cine cubano recibió el Premio Nacional en 2014/Habana-Cultura/Archivo.
Cine

Muere a los 77 años el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
1

...

Concierto del proyecto "El Comité", en el Teatro Martí de La Habana, durante el 35 Festival Jazz Plaza, el 19 de enero de 2020. Foto: Enrique Smith.
Artículos revista

Un Jazz Plaza diferente

porMichel Hernández
enero 17, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El empresario Julio Balsera (d) y su esposa, Esther, apoyaron con fuerza al presidente Barack Obama. Foto: Archivo.

Miami despide a Julio Balsera, pilar de la comunidad cubano americana

En esta foto de archivo del 30 de noviembre de 2018, la entonces embajadora de EEUU en Ucrania, Marie L. Yovanovitch, habla en Kiev. Foto: Efrem Lukatsky / AP / Archivo.

Exembajadora de EEUU en Ucrania dice que Trump la depuso

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 2

  1. Nanchy says:
    Hace 1 año

    La adoro!!

    Responder
  2. Mike says:
    Hace 1 año

    Emocionante

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • La actriz cubana Ana de Armas. Foto: Julien Warnand / EFE / Archivo.

    Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Muere a los 77 años el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Vacuna nasal cubana contra coronavirus concluye primer ciclo de ensayos

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • La otra rabia

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil