ES / EN
- mayo 24, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

EEUU: vuelve el turismo tras levantarse las restricciones de viaje

Desde hoy, los viajeros pueden acceder al país norteamericano con una prueba de vacunación más un test PCR negativo al coronavirus, una medida que lo equipara a la que la mayoría de países aplican a sus visitantes y que venía siendo reclamada por el sector turístico.

por EFE
noviembre 8, 2021
en EE.UU
0
Pasajeros de vuelos internacionales llegan el lunes 8 de noviembre de 2021 al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) en Nueva York, tras el levantamiento de las restricciones a los viajes turísticos en aeropuertos y fronteras terrestres en EE.UU. Foto: Helen Cook / EFE.

Pasajeros de vuelos internacionales llegan el lunes 8 de noviembre de 2021 al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) en Nueva York, tras el levantamiento de las restricciones a los viajes turísticos en aeropuertos y fronteras terrestres en EE.UU. Foto: Helen Cook / EFE.

Estados Unidos levantó este lunes las restricciones a los viajes turísticos en aeropuertos y fronteras terrestres, una medida que ha estado vigente durante 19 meses para «viajes no esenciales» y que en este primer día de apertura ha devuelto a los aeropuertos su habitual bullicio, sin que hasta el momento se hayan registrado retrasos ni incidencias de importancia.

Desde hoy, los viajeros pueden acceder al país norteamericano con una prueba de vacunación más un test PCR negativo al coronavirus, una medida que lo equipara a la que la mayoría de países aplican a sus visitantes y que venía siendo reclamada por el sector turístico.

American Airlines, la mayor aerolínea de Estados Unidos y del mundo, tiene hoy previstos más de 150 vuelos internacionales, veinte de ellos trasatlánticos, y el resto del mes operará más de 200 vuelos diarios en otras tantas rutas, para subir a los 300 diarios al principio de 2022, según cifras de la compañía.

A título de ejemplo, los vuelos de American y sus socios de la Alianza One World –que incluye Iberia y British Airways– se han triplicado desde España esta semana y se han multiplicado por seis desde el Reino Unido.

Nueva York espera a los europeos

Las terminales de llegadas del principal aeropuerto de Nueva York, el John F. Kennedy (JFK), volvieron a bullir este lunes con la llegada de un buen número de viajeros, de turismo o para un reencuentro familiar.

«Por fin, llevamos meses y meses esperando», cuenta a la agencia EFE Sarab Alasadi, una dentista de París que ha llegado a la terminal 1 de Nueva York en uno de los primeros vuelos disponibles desde su país y que llevaba más de dos años sin ver a su hermana.

EEUU emite nuevas reglas de ingreso al país en tiempos de coronavirus

Pese al volumen de viajeros, Alasadi cuenta que no ha sufrido grandes retrasos a su llegada a Nueva York, donde no se le ha exigido mostrar su prueba de vacunación: “Todo se me ha solicitado a la salida de París, no a la llegada. Aquí ha sido todo muy rápido” afirma la parisina.

Igual fue la experiencia de Kim, una joven que ha venido a visitar a su pareja, a la que lleva meses sin ver: “Todo ha ido muy bien en el viaje. El vuelo estaba llenísimo pero a la llegada no ha habido ningún problema”.

También los hoteles se han visto inmediatamente beneficiados por la apertura de fronteras: Bernardo Naval, director del hotel RIU Plaza en la simbólica Times Square de Nueva York, dijo a EFE que se ha notado un gran repunte de reservas desde países europeos.

«Muchos que tenían reservas para más adelante llamaron para adelantar la fecha de llegada. Hay muchas ganas de salir y de cruzar el charco», dice Naval, quien subraya, sin embargo, que solo a partir del 1 de enero empezará a sentirse con fuerza el turismo europeo.

Según Naval, salvo 10 o 15 habitaciones, que se venden al mejor postor, está todo vendido para lo que queda de año a estadounidenses y latinoamericanos, chilenos, argentinos, colombianos y mexicanos, sobre todo.

También en Miami

En el Gran Miami, como se conoce una amplia área que abarca parte de dos condados vecinos, Broward y Palm Beach, el turismo es el gran generador de empleo.

En 2020, el Gran Miami recibió 11,6 millones de visitantes, de los cuales 7,9 millones pernoctaron al menos una noche, lo que significa un descenso del 52 % respecto a 2019.

Greg Chin, director de Comunicaciones del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), señaló a EFE que para hoy esperan 5.000 pasajeros más que el lunes pasado, en gran parte europeos.

Los vuelos de Europa llegan en su mayoría a Miami en horas vespertinas, por lo que de haber aglomeraciones en la zona de llegadas para recibir a pasajeros del Viejo Continente será más tarde.

Florida: sigue la disminución de casos de la COVID-19, 12.880 esta semana

Hasta el 31 de agosto pasado, último mes del que hay datos oficiales, habían pasado por el MIA 7,73 millones de pasajeros, un 43,94 % de aumento con respecto al mismo período de 2020.

Solo en agosto llegaron 1,29 millones, que suponen un 552,3 % más que en agosto de 2020, cuando Florida vivió una de las peores fases de la incidencia de la COVID-19, con casos y muertes por las nubes.

Un sector vital

Según la Asociación de Viajes de Estados Unidos, el cierre de las fronteras por el coronavirus ha supuesto la pérdida de 300.000 millones de ingresos contabilizables como exportaciones, además de acarrear la pérdida de más de un millón de puestos de trabajo asociados al sector de viajes y turismo.

Estados Unidos es el tercer país más visitado del mundo en número de viajeros –76 millones en 2019, por detrás de Francia y España–, pero es el primero en cuanto a ingresos de divisas por el turismo, con 214.000 millones en 2019, con gran diferencia sobre los siguientes, según cifras de la Organización Mundial del Turismo.

El cierre aéreo estadounidense afectaba a 33 países –entre ellos los 26 del espacio Schengen y mercados tan lucrativos como China, India y Brasil– que suponen solo un 17 % de países del mundo pero representan un 53 % de todos los visitantes que recibe Estados Unidos.

Además, la apertura de la frontera terrestre con los dos vecinos del norte (Canadá) y el sur (México), los dos principales mercados turísticos para Estados Unidos, va a suponer un importante alivio para este sector en vísperas de las fiestas navideñas, en plena temporada alta. 

Etiquetas: Estados Unidosturismo

Noticia anterior

Festejo de estudiantes extranjeros en Cuba termina en choque con la policía

Siguiente noticia

Más de 600.000 estudiantes regresan a las aulas cubanas tras la pausa por la COVID-19

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El Departamento de Estado de EEUU. Foto: US Department of State.
EE.UU

EEUU busca «formas de representar a los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua» en Cumbre de Las Américas

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

El secretario de Defensa Lloyd Austin (izquierda) y el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, hablan con los reporteros el lunes 23 de mayo de 2022 en Washington. Foto: Alex Brandon/AP.
EE.UU

Enviarán países occidentales más armas a Ucrania

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla durante el American Freedom Tour en el Centro de Convenciones de Austin el 14 de mayo de 2022 en Austin, Texas. Foto: Getty / Archivo.
EE.UU

EEUU: Trump paga multa de 110.000 dólares por no cumplir con entrega de documentos contables

por Rui Ferreira
mayo 23, 2022
0

...

Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.
Florida

Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2022
9

...

Biden concluyó su estancia en Corea del Sur con una visita a la base aérea de Osan, a unos 70 kilómetros al sur de Seúl, donde departió con personal militar estadounidense y surcoreano. Foto: https://twitter.com/POTUS
Asia

Biden llega a Tokio para proseguir su gira asiática

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una maestra imparte una clase a sus estudiantes en una escuela de La Habana, tras la reanudación de las clases presenciales el 8 de noviembre de 2021. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Más de 600.000 estudiantes regresan a las aulas cubanas tras la pausa por la COVID-19

La universidad Estatal M.V. Lomonósov, de Moscú. Foto: rusiacondaleko.com / Archivo.

Cuba y Rusia elaborarán acuerdo de cooperación en la Educación Superior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Odette Casamayor.

    Desvaríos negros en la noche habanera

    314 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Cuba: inflación interanual se situó en el 23,69 % en abril

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Dos fallecidos y 17 lesionados por accidente de tránsito en zona oriental de Cuba

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    314 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1480 compartido
    Comparte 592 Tweet 370
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.