ES / EN
- febrero 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Videos Análisis Económico

Análisis económico: “Valdría la pena expandir las remesas digitales en la crisis económica actual”

La investigadora Denisse Delgado comenta sobre las remesas y su impacto en la economía

por canaldigitaloncuba
julio 20, 2020
en Análisis Económico, Canal Digital, Videos
11

Para la socióloga y candidata al PhD en Políticas Públicas de la Universidad Umass de Boston, el envío de remesas va de la mano de los procesos migratorios y constituye un pilar esencial para la economía de los países. Según la experta, en el caso cubano las remesas también han sido utilizadas como inversión o capital de trabajo para impulsar el desarrollo de emprendimientos, pero falta que las autoridades reconozcan al migrante cubano como un inversionista.

Delgado analiza la crisis actual causada por por la COVID-19 y el impacto que esta ha tenido en el envío de remesas a Cuba, limitadas esencialmente por la cancelación de los vuelos internacionales, el desempleo a nivel mundial y las restricciones impuestas por Estados Unidos al país . Además, la investigadora comenta las nuevas medidas económicas adoptadas por el gobierno en téminos de remesas. Para la socióloga, este momento es propicio para expandir las remesas digitales, que deberán ir de la mano de la educación digital y financiera, fundamental para hacer frente a la crisis actual.

Denisse Delgado es graduada de Sociología en la Universidad de La Habana. Trabajó como investigadora del CIPS en Cuba y cursó en la escuela superior de Artes y Ciencias de Harvard. Actualmente, estudia el doctorado en Políticas Públicas en UMass Boston, Estados Unidos.

Etiquetas: Economía cubanaPortadaremesas
Noticia anterior

Sin nuevos casos de COVID-19 en Cuba, el doctor Durán se quita el nasobuco

Siguiente noticia

Convocan hoy a huelga nacional contra el racismo en Estados Unidos

Canal Digital OnCuba

Canal Digital OnCuba

Artículos Relacionados

Tumba de Sissi emperatriz 2023 Alejandro Ernesto (2)
Miradas

Cripta Imperial de Viena, hogar eterno de los Habsburgo

por Alejandro Ernesto
enero 31, 2023
0

...

Grupo de niños a la entrada del Museo Casa Natal de José Martí, en la calle Paula o Leonor Pérez, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Una casa en la calle Paula

por Redacción OnCuba
enero 29, 2023
0

...

Canal Digital

Estrellas de las noches cubanas

por Gloria Torres
enero 29, 2023
0

...

Detalle del monumento de Martí en el Pico Real del Turquino, en la Sierra Maestra. Foto: Kaloian.
Por el camino

Su mano franca

por Kaloian Santos
enero 28, 2023
0

...

Mariachi mexicano en Plaza Garibaldi. Foto: Kaloian.
Por el camino

En busca de un mariachi en la Plaza Garibaldi

por Kaloian Santos
enero 21, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El diácono Joseph Conner habla en una vigilia de oración al aire libre por la justicia racial, en la iglesia de la Inmaculada Concepción el domingo 19 de julio de 2020 en Seattle. Foto: AP/Elaine Thompson.

Convocan hoy a huelga nacional contra el racismo en Estados Unidos

Foto de archivo de Messi con sus seis trofeos de ganador del Balón de Oro en París, Francia, 2 de diciembre de 2019. Foto: EFE/EPA/Yoan Valat.

2020: primer año sin Balón de Oro desde 1956

Comentarios 11

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 3 años

    creo que esta joven esta un poco confundida,pues : las remesas deben ser consideradas por los economistas como lo que son: limosnas y las limosnas no deben ser consideradas como variables para el funcionamiento y crecimiento economico.Si hablara de inversiones con garantias legales y personalidades juridicas y retorno garantizado,seria otra cosa !!!
    como diria el economista : abrir una escuela para aprender a pescar,es bueno.Regalar pescado es un paliativo !!

    Responder
    • Tito says:
      Hace 3 años

      Si consideras limosna lo que el hijo le envía a sus padres, creo que el que estas equivocado es usted. Yo lo veo como deber moral más que caridad. Por su volumen; nada despreciable y si hablamos de capital para desarrollar emprendimientos mucho menos.

      Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 3 años

    tito : los padres deben asegurarse un retiro que les permita no ser una carga para sus hijos.Los hijos no siempre estan en un estado que les ermiten tener su familia y sus padres.Usted puede decir los que quiera,pero a los cubanos,los hojos,ayudan a los padres,los padres a los hijos,las novias a los novios….todos necesitan ayuda y…que hacen los cubanos para de verdad ser libres e independientes ?? Vivir de las remesas es oprobioso. Sobre todo si usted ha estado anos trabajando.ademas las remesas,los regalos crean un tipo de persona nada aconsejanle para un Pais.En cuanto a inversiones…..cuantas veces quieren intervenir negocios ???
    Nota : el deber moral e institucional ante todo,lo tiene el estado con sus ciudadanos en una Sociedad como tiene Cuba.

    Responder
  3. Gabriel Rúa says:
    Hace 3 años

    Visión bostoniana, tan ridículamente facinerosa como la de los chicago boys en su momento, ninguna diferencia con el comando sur. Esto se dirige plenamente a la dolarización de la economía cubana, no habrá distingo con Ecuador o Panamá, paraísos fiscales entregados por completo a la fed y sus compinches.

    Responder
    • Javier el otro says:
      Hace 3 años

      Gabriel, seria bueno que argumentaras tu comparacion. Los Chicago Boys proponen la liberalizacion de la economia ( economia de Mercado), mas conocido por el “laissez faire”. De eso no es lo que es esta hablando aqui. Si bien Cuba ha tenido que dolarizar parcialmente su economia por razones no siempre comprendidas o compartidas, fue una decision que se adopto en un momento de crisis (de la cual cabe decir que aun no se ha salido). En cuanto a lo que trata el post, se esta hablando del papel de las remesas, que por cierto, no es un fenomeno aplicable a Cuba solamente. Para paises subdesarrollados, es una Fuente no solo para satisfacer necesidades basicas y de primer orden, sino como una via de capitalizar en inversiones de bienes duraderos o capital de trabajo para comenzar un emprendimiento. Sinceramente, no veo que tenga que ver lo que ella plantea con lo que Ud intenta argumentar.

      Responder
      • Gabriel Rúa says:
        Hace 3 años

        ¿Argumentos para «el otro»? ten huevitos, personaje, firma con nombre y apellido.

        Responder
  4. Lorenzoht says:
    Hace 3 años

    Cuba no es el único país que recibe remesas del exterior, lo hace casi toda América Latina. Tampoco Cuba es el único país que ha tenido emigrantes. Entonces el problema no es el sistema de Cuba, es consecuencia del Imperialismo. Con remesa y sin remesa Cuba saldrá siempre adelante!

    Responder
  5. Bruno says:
    Hace 3 años

    Hasta hace unos 40 años, países ten importantes en el concierto mundial como Portugal y España, (y mucho más atrás, Italia) vivían de las remesas de inmigrantes, los cuales, cuando se jubilaron en Suecia, Inglaterra, etc, regresaron a sus países e hicieron Pymes que más tarde, con la ayuda de la UE se convirtieron en grandes empresas. Esto le aconteció a muchos, obviamente no a todos. No creo ético llamar limosnas a las remesas familiares, y sí hay que separarlas de las inversiones.
    Otro tema es que definitivamente deben ser autorizados a invertir en su país. No simplemente decir que lo están. Es crearles las facilidades jurídicas y económicas para que inviertan en su país. Una de las cuatro modernizaciones que estableció Deng Ziao Ping (o como se escriba) después de la muerte de Mao, fue llamar a todos los chinos dispersos en el mundo para que invirtieran en su país.

    Responder
  6. Julian Gonzalez says:
    Hace 3 años

    Vision bostoniana? Comando Sur? Que se dirige plenamente a la dolarizacion de le economia cubana? Juicios hay que parecen emitidos desde la ceguera. Quienes re-dolarizaron no fueron los Chicago boys sino el propio gobierno cubano con esas tiendas, primero de efectos electrodomesticos, y ahora tambien de comida, tan bien recibidas por nuestro pueblo trabajador.

    Responder
    • Gabriel Rúa says:
      Hace 3 años

      Los serviles milicos de tu cuba querida(siempre y cuando te halles lejos de ella mamando de los cheques de ayuda gubernamental) que no la mía(yo la vivo desde dentro realmente trabajando, como la viví ya desde la lejanía, igualmente trabajando), han pasado la vida recibiendo órdenes de ese conglomerado que «sí tiene plan, y sí tiene proyecto»: han saquear completamente cada pueblo que se les ponga enfrente, la dolarización ha sido una sola de tantas formas; pero cuesta mucho poder ver eso si tu máxima en la vida había sido llegar a una sociedad exclusivamente de consumo. La ceguera de la que hablas es en la que vives, no logras distinguir a cabrones empleados de bajísima monta como el de apellido díaz canel y secuaces, de los que realmente toman determinaciones. «…tan bien recibidas por nuestro pueblo trabajador.» Eso último demuestra fielmente cómo procesas.

      Responder
  7. Otro cubano en Boston. says:
    Hace 3 años

    Indistintamente de lo que pueden o no decir, tienen que tener en cuenta primero, que la emigracion es un fenomeno que ocurre desde antes que el ser humano aprendiera que cosa es el fuego y a medida que se ha ido desarrollando en regiones como America Latina, el hecho de ayudar al que «queda detras» es sin dudas parte intrinseca de este fenomeno. Segundo, el hecho de que se envie remesas para ayudar familiares en Cuba, no lo hace distinto a aquellos que lo hacen a sus familias en El Salvador, Honduras, Guatemala, etc. Es el mismo concepto no importa el tipo de sistema politico/economico que exista en el pais. El principal efecto de esta remesas es ayudar a esa persona que la necesita. Si los que estamos aca, tenemos la oportunidad y la capacidad suficiente para hacerlo, es una decision muy personal de cada uno. Remesas no es politica, es solo un tema social en el cual el que puede un poco mas, ayuda al que no tiene a sobrevivir de la mejor forma posible.
    Dejen de politizar cada cosa que pasa con Cuba. No se dan cuenta que estan haciendo lo mismo que dia a dia criticamos del lado de alla? (Digase ligar el deporte Cubano con temas de politica para no permitir que deportistas tomen su rumbo a mejores ligas en otros paises para mejorar su propio futuro sin obligarlos a que los tilden de traidores) El cubano es un ser inteligente por naturaleza. Actuen como tal y piensen un poco antes de criticar algo que para nada tiene un caracter politico sino humano. Dejen de ser extremistas/anarquistas y enfoquense en que todos venimos del mismo lugar y apoyarnos todos, no importa donde estemos, es tambien un modo de cambio para bien.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Banco Central.

    Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Falleció la poeta cubana Teresa Melo

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Secuestrado chofer de la brigada médica cubana en Haití

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Detienen en La Habana a dos asaltantes con armas de fuego en operación de canje ilegal de divisas

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • ¿Qué es el TDAH, el trastorno que afecta a Yasiel Puig?

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    641 compartido
    Comparte 256 Tweet 160

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.