ES / EN
- enero 31, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Alberto “Chino” Arcos

Para este artista del lente, “subyugado por el misterio” de la imagen, la fotografía es “más un estado de ánimo que un oficio”.

por Foto del avatar Alex Fleites
diciembre 9, 2022
en De otro costal
2
6. S/t, Necrópolis de Colón, La Habana, 2013.

S/t, Necrópolis de Colón, La Habana, 2013. (Detalle).

Se llama Alberto Arcos Gómez, pero entre los fotógrafos de Cuba se conoce como el “Chino” Arcos, aunque no parezca tener en su árbol genealógico ningún hijo de El Celeste Imperio.

Varias generaciones de fotógrafos han pasado por sus talleres, y es fama que el magisterio lo ejerce con un marcado respeto por los estudiantes, sin imposiciones temáticas ni estéticas.

Por lo demás, es una artista activo. Sus tres últimas muestras personales son: Smoking, Ayuntamiento de Guanajuato, México, 2015; Tendederas, Fábrica de Arte, Hamburgo, Alemania, 2016; y Escala de grises, Fototeca de Cuba, La Habana, 2017.

Así el Chino Arcos se cuenta, nos cuenta:

Soy de la generación de los 90, a la que pertenecen fotógrafos como Raúl Cañibano, Ismael Rodríguez, Armando Zambrana, René Peña, Gonzo González, Ricardo Elías y Humberto Mayol, quienes han alcanzado un nivel muy alto.

El Taller de Serigrafía René Portocarrero fue mi escuela. Allí trabajé por once años en un laboratorio de fotografía analógica, rodeado de pintores y gráficos que me ayudaron a conformar una visión particular de la vida y del arte.

El Taller queda en Cuba 513, muy cerca de la Plaza Vieja. Conocí, viví su entorno con mucha intensidad. Por eso casi todo mi trabajo se centra en La Habana, no solo como locación, sino también en cuanto a los temas que la misma urbe me sugiere.

La Habana me acompaña, es mi identidad. Nací aquí, en 1956, y aquí he residido siempre. He sido ganado por el alma de la ciudad, por sus vibraciones, que siento eróticas, y que la convierten en un lugar muy especial. Siendo la fotografía mi pasión, ¿cómo no habría de retratar La Habana?

Foto: Bertrand Fevre.
Foto: Bertrand Fevre.

La fotografía tiene mucho de misterio. Eso me subyuga. No me pidas definiciones, pues para mí es más un estado de ánimo que un oficio. A través de este arte se expresa mi “yo” esencial. Cuando trabajo un tema determinado es porque se logra ese estado de ánimo tan especial en el que sujeto y objeto se van confundiendo. Voy haciendo la foto en la medida en que ella me va haciendo a mí.

Soy feliz porque trabajo en lo que me gusta. A veces asumo encargos no tan gratos, pero de eso también se trata: hay que buscarse la vida para seguir creando libremente.

Les digo a mis alumnos que la fotografía es tiempo y resistencia, como una carrea de fondo; que una captura “bonita” o “afortunada” no es suficiente en sí misma si no la sostiene una intencionalidad, un concepto que necesita ser expresado.

Desde 2005 imparto talleres de Fotografía en la Uneac, en La Habana. Enseñar es un acto generoso, aunque no solo. El contacto con los jóvenes me refresca la mirada y me energiza. Digamos que constituye una relación simbiótica.

Utopía 

Utopía, La Habana, 1999
“Utopía”, La Habana, 1999

Esta fotografía la hice en agosto de 1999. Es una imagen un poco preparada. Un día tuve que llevar a la Casa de las Américas tres copias de fotos realizadas por Korda al Che. Cuando caminaba por la Habana Vieja, tropiezo con un niño sentado en las afueras de un solar, hojeando algunos libros de cuentos. Me percato de que la luz estaba en la cara del niño; entonces se me ocurre cambiarle los libros por las imágenes del Che. Cuando le comento quién era el señor de la foto, lo señala con el dedo. Fue el instante que aproveché. Cuando llegué al laboratorio y la imprimí me pareció lograda. Era una película de 400 asas, con mucho grano, lo cual también me gustó. La titulé Utopía. La foto estuvo en una exhibición en Uruguay; también se hizo una edición serigráfica de cien copias, y ha sido impresa en pulóveres.

S/t, de la serie “Razones ocultas”

2.  ST, de la serie “Razones ocultas”. La Habana, 2005.
S/t, de la serie “Razones ocultas”. La Habana, 2005.

También es una foto analógica, y tiene un matiz autobiográfico. En 2005 pasaba por un mal momento. Cada mañana salía a caminar desde La Víbora, donde vivía, hasta la Habana vieja, para cazar imágenes. Las edificaciones de la Calzada de 10 de Octubre estaban muy deterioradas. Me llamaba la atención cómo insidia la luz en algunos fragmentos de la arquitectura derruida. Eso me dio el impulso para trabajar durante un año en esos contrastes, que me resultaban muy poéticos.

Terminé haciendo una exposición personal con este trabajo en la Galería Servando Cabrera, en julio de 2005. A partir de esa muestra de quince obras, comencé a acercarme a lo que sería mi forma más personal de concebir la fotografía. La crítica la acogió bien. Esta imagen fue la primera que seleccioné; y es la que me sirvió de brújula en lo adelante. En 2019 fue escogida para participar en la Bienal Iberoamericana de Fotografía de Arquitectura, en Paraguay; también ha sido exhibida en Viena y Hamburgo.

Homenaje al taller 

Homenaje al taller, La Habana, 2007.
«Homenaje al taller», La Habana, 2007.

Es una obra de 2006. Pertenece a un ensayo que hice sobre el taller de serigrafía. Quería captar el mundo íntimo, la dinámica interior del proceso creativo. Era una especie de deuda que tenía que saldar con ese lugar donde trabajé por once años. Esta resume el espíritu del taller, expresado en los implementos propios de la actividad que allí se realiza. No fue montada la escena, sino “vista”. Con ese trabajo hice una exposición. La foto fue reproducida serigráficamente, y el día de la inauguración se hizo su lanzamiento: una copia para cada trabajador del centro. A pesar de ser una foto en blanco y negro y analógica, se tiraron ¡once colores! para llegar a los negros intensos.

S/t, de la serie “Espacio interior”

4. S/t, de la serie “Espacio interior”, La Habana, 1998.
S/t, de la serie “Espacio interior”, La Habana, 1998.

En ese tiempo trabajaba desnudos femeninos, con película de 120 mm. Tomaba, desde el exterior, fragmentos del cuerpo de una amiga, un poco desde la posición de voyeur, acercándome al contraste entre su belleza y la pobreza material a su alrededor.

La foto fue incluida, junto a otras dos, en el libro La seducción de la mirada, de Rafael Acosta, que explora el erotismo en la fotografía cubana. Además se expuso, en 2016, en la galería habanera La Acacia.

S/t, de la serie “Desarraigo”

S/t, de la serie “Desarraigo”, La Habana, 2017.
S/t, de la serie “Desarraigo”, La Habana, 2017.

La serie se centra en espacios urbanos, lugares específicos que durante el Período Especial significaron mucho para mí. Ahora mismo, la mayoría son recintos abandonados, con gran deterioro físico. A esta fotografía le tengo un cariño especial. Son muchos los momentos que me hace evocar, sentimientos que son difíciles de expresar con palabras. No sé, la planta seca habla de un pasado donde alguna vez hubo algo de vida. Cada cierto tiempo vuelvo a esta imagen. Siento un placer agridulce al contemplarla.

S/t, Necrópolis de Colón 

St, Necrópolis de Colón, La Habana, 2013
S/t, Necrópolis de Colón, La Habana, 2013.

Se convocó a una exposición en la que participé junto a dos fotógrafos españoles: Isabel Martínez e Ignacio Barrios. La muestra se llamó “Ciudades de silencio”. Las fotos fueron tomadas en tres cementerios: La Recoleta, de Buenos Aires; el Père Lachaise, de París; y el Cementerio de Colón, en La Habana.

Es casi imperceptible la línea que separa la muerte de la vida. En este caso es una pared. De un lado, La Habana bulliciosa; del otro, un silencio denso.

La foto está montada en mi dormitorio. Y, mira tú, contemplarla me produce paz.

S/t, Regla 

S/t, Regla, La Habana, 2021
S/t, Regla, La Habana, 2021.

Actualmente realizo un trabajo fotográfico sobre la situación post COVID-19. Caminando por el pueblo de Regla divisé a varias mujeres ante una tienda, esperando para comprar algún producto.

Este es uno de los temas que más me impactan y afectan en la vida cotidiana: las colas interminables, la cotidianidad difícil. Pienso que esta imagen tiene un valor testimonial innegable, la intertextualidad de la consigna en el muro y el aspecto de estas mujeres abnegadas. Se trata de un crecimiento horizontal de la precariedad. Es muy duro.

 

Etiquetas: fotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Parlamento cubano debatirá importantes leyes en el cierre de su IX Legislatura

Siguiente noticia

Comienza instalación del cable submarino que unirá a Cuba con Martinica

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Marianela Boán. Foto: Sitio oficial de la entrevistada.
De otro costal

Marianela Boán: “La Habana me baila a mí, baila para mí y su danza me vuelve insaciable”

por Alex Fleites
enero 27, 2023
0

...

Silvia Rodríguez Rivero en Barcelona, septiembre de 2021. Foto José Miguel Morales.
De otro costal

Silvia Rodríguez Rivero: “Busco en el arte un camino para crecer como persona”

por Alex Fleites
enero 20, 2023
0

...

Yovani Bauta en su studio de Miami. Foto: Rene Tapia.
De otro costal

Yovani Bauta: “Tengo un sentido optimista de la vida”

por Alex Fleites
enero 13, 2023
0

...

Ramón Fernández-Larrea.
De otro costal

Ramón Fernández-Larrea y las crudas palabras

por Alex Fleites
enero 6, 2023
0

...

Yunier Riquenes
De otro costal

Yunier Riquenes: “La poesía es una herramienta poderosa para comprender el mundo”

por Alex Fleites
diciembre 30, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tania Velázquez Rodríguez, presidenta de Etecsa, agradeció el espíritu de cooperación de la multinacional francesa. Foto: DANIELLA PÉREZ MUÑOA/ACN.

Comienza instalación del cable submarino que unirá a Cuba con Martinica

La abogada Dina Boluarte saluda tras ser juramentada como presidenta por presidente del Congreso, José Daniel Williams Zapata (i), en la sede del Congreso en Lima. Foto: STR/Efe.

Nueva presidenta de Perú prosigue negociaciones mientras Castillo pide asilo a México

Comentarios 2

  1. Julio Larramendi says:
    Hace 2 meses

    Excelente trabajo sobre este artista y profesor de numerosos fotógrafos cubanos.
    El Chino Arcos es una instituciòn en Cuba.
    Gracias, Rafa!

    Responder
  2. Gabriel Hdez says:
    Hace 2 meses

    Excelente fotógrafo, muy buen maestro y tremendo ser humano, gracias por tu arte.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Banco Central.

    Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Detienen en La Habana a dos asaltantes con armas de fuego en operación de canje ilegal de divisas

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Falleció la poeta cubana Teresa Melo

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Desafiando el nuevo programa federal de parole  

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Yanis Varoufakis en Cuba: La izquierda debe recuperar el concepto de libertad

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    613 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.