ES / EN
- marzo 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Otmaro Rodríguez

Otmaro viene de la era analógica, pero pronto incorporó a su labor las inmensas posibilidades que le brindan el mundo digital, tanto por abaratamiento de los costos como por la inmediatez en la realización del trabajo.

por Foto del avatar Alex Fleites
septiembre 30, 2022
en De otro costal
0
“Amor insustituible de la familia”. Luyanó, 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Amor insustituible de la familia”. Luyanó, 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Otmaro Rodríguez (La Habana, 1965) trabajaba en el periódico Granma como técnico en contabilidad, en el momento en que se libra una convocatoria para cursar “fotografía” en el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”. Corría el año 2007. Y ahí comenzó todo. Bajo la mirada del maestro Félix Arencibia emprendió su proceso de formación. Desde entonces, ha sido reportero gráfico en Granma y Jit, stillman en documentales y ha desarrollado innumerables trabajos como fotógrafo documental, publicitario y de prensa, entre los que se incluye la cobertura de eventos internacionales. Desde hace varios años es el fotorreportero de OnCuba en La Habana.

Otmaro Rodríguez. Foto: Miguel Guzmán.

Otmaro viene de la era analógica, pero pronto incorporó a su labor las inmensas posibilidades que le brindan el mundo digital, tanto por abaratamiento de los costos como por la inmediatez en la realización del trabajo.

Este es el resultado de nuestra charla. Aprecien, además, algunos momentos sobresalientes de su trayectoria:

Comencé en el mundo de la fotografía motivado por la ausencia de imágenes de una realidad que ha estado presente desde que tengo uso de razón. Observaba, y aun lo hago, una constante diferencia entre lo que se cuenta, cómo se dice y se refleja gráficamente.

La fotografía intenta dejar constancia de un momento (cualquiera que sea) lo más fiel posible a los hechos. No debe existir la más mínima manipulación, independientemente de las intenciones y el lenguaje que se emplee. Puedes realizar diferentes capturas en varias ramas: deporte, gastronómica, cultura…, pero siempre con la intención de transmitir un mensaje que refleje la esencia del acontecimiento.

El fotógrafo documental necesita estudios generales y adquirir cultura visual para desarrollar sus condiciones innatas; observar mucho, prestar atención a la obra de otros artistas del lente.  Debe adelantarse, prever lo que puede ocurrir, estar listo para atrapar el suceso.  La constante superación y actualización en los avances tecnológicos son vitales. Un fotógrafo tiene que aprender a escuchar, intercambiar, investigar y compartir sus puntos de vista antes de emprender el trabajo.

En mi caso, influyeron poderosamente el cine, tanto cubano como internacional, y los canales de documentales norteamericanos (Discovey Channel, Animal Planet…), con tomas y ángulos jamás imaginados; pero, sobre todo, la revista National Geographic.  Esta última, junto a LIFE, con una altísima calidad en las fotos que acompañan a los textos.

Y, claro, también me impactaron algunos maestros indiscutibles, como Sebastián Salgado y Steve McCurry, ambos fuera de serie.

Mi propósito cuando hago fotos es plasmar sentimientos, expresiones, gestos y, sobre todo, la vida de las personas, el medio en que existen y se desarrollan; es registrar desde lo general a lo particular, de lo simple a lo complejo; dejar la interrogante del porqué. Me interesa llamar la atención sobre la fragilidad del ser humano, sus angustias, esperanzas y oportunidades. Mi posición es empática. Me parece que hay que situarse constantemente en el lugar del otro; si lo que reflejas son situaciones que ya has vivido, pues mejor; así puedes comprender sus motivaciones, sus pensamientos profundos, sus expresiones y sus actos.

“Un ángel nunca cae”. Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, 2017.

Las fuertes rachas de viento del huracán Irma provocaron que se doblara la escultura que corona al Gran Teatro de La Habana. Las ramas del árbol producen la ilusión visual de estar sosteniendo al ángel, impidiendo su caída.

Posteriormente, un equipo de bomberos rescató la escultura, fue restaurada e incorporada al lugar de origen.

“Golpes al rostro”. Sala Rafael Trejo, La Habana Vieja, 2019.

Esta foto fue tomada durante una confrontación entre las escuadras de boxeo de Uzbekistán y Cuba.

Conocer el deporte en cuestión ayuda a capturar los momentos más sobresalientes de la acción, como ese instante en que uno de los contendientes hace diana en el rostro del otro. Quise plasmar la elegancia de los movimientos, el dominio de la técnica boxística, la entrega de ambos. Estaba alerta.

“Amor y verdades. Jaime Ortega, el cardenal de todos los cubanos”. Catedral de La Habana, 2019.

Esa imagen me impresionó particularmente. Asistí a la Catedral de La Habana, vi sobre capilla ardiente al Cardenal Jaime Ortega, y a los fieles creyentes de la Iglesia Católica en Cuba llorar. Un ambiente de gran pesar y dolor por la partida de una persona que hizo tanto por los cubanos, que fue respetado y admirado dentro y fuera de la Isla.

“¿Indiferencia?”. Centro Habana, 2017.

El huracán Irma provocó grandes inundaciones en la Habana. Mientras miles de personas se enfrentaban a diferentes situaciones trágicas: derrumbes de casas, perdidas de pertenencias, colapso del tendido eléctrico…, un grupo de vecinos de Centro Habana prefirió jugar dominó en medio de la calle. Este hecho provocó mucha polémica por las múltiples lecturas que de él pueden hacerse.

“El dolor de la familia cubana”. La Habana Vieja, 2022.

Una mujer colocó en el balcón de su casa un cartel en solidaridad con los familiares de las víctimas de la explosión del Hotel Saratoga. Cada tanto, se asomaba para ver los trabajos que se efectuaban en el lugar del accidente. Me conmovió la seriedad, la tristeza y la preocupación que expresaba la señora. Es el sentimiento que une a las personas en medio de la desgracia, sin importar ideas políticas ni credos religiosos.

“Amor insustituible de la familia”. Luyanó, 2019.

Instante en que una madre abraza a su pequeño hijo. El niño se encontraba a buen recaudo en casa de unos familiares, durante el tornado de grandes proporciones que afectó diferentes localidades de la capital. El amor de una madre es imposible de sustituir.

“Más que héroes”. Base de súper tanqueros de Matanzas, 2022.

Luego de extinguir el incendio provocado por un rayo, los bomberos arrastran las pesadas mangueras. Hay cansancio en ellos; también, firmeza y entrega, aun a riesgo de sus vidas.  A la distancia se podían escuchar las pisadas de sus botas sobre las cenizas, como si algo se quebrara. Un sonido imposible de olvidar. Además, la escena estaba envuelta en un intenso olor indescriptible.

 

Etiquetas: fotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Unión Eléctrica de Cuba enlaza oriente y occidente. Alto por ciento de hogares continúan afectados

Siguiente noticia

Putin califica de “inequívoca” la elección de cuatro regiones ucranianas

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Al fondo, “La anunciación” (1964), de Antonia Eiriz. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana. Foto: Javier Alejandro Gutiérrez.
Columnas

Yoan Rivero: “Preservar lo raro, el libro como objeto más allá del texto”

por Alex Fleites
marzo 24, 2023
0

...

“Puente de hierro sobre el río Almendares 2”, La Habana, 2013
De otro costal

Ojo al visor: Las fotos cubanas de Ursula Holzwarth

por Alex Fleites
marzo 17, 2023
0

...

Patricio Rodríguez. Miami, 2022. Foto: Yadira Quiñones.
Columnas

Patricio Rodríguez: “Como quien corta o hiere, pero a la vez acaricia”

por Alex Fleites
marzo 10, 2023
0

...

“Acto de presencia”, 2022. Óleo sobre lienzo, 110 x 120 cm.
De otro costal

Javier Barreiro: “Dentro del miedo hay cierta belleza que me absorbe”

por Alex Fleites
marzo 3, 2023
0

...

Mujer con perro, 2011. Fotografía digital, La Habana.
De otro costal

Ojo al visor: Manuel Larrañaga

por Alex Fleites
febrero 24, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El líder del Kremlin confió en que ambas cámaras del Parlamento ruso den en los próximos días su visto bueno a los tratados que se firman este viernes. Foto: RT.

Putin califica de “inequívoca” la elección de cuatro regiones ucranianas

Navegando en canoa por el Lago Puyehue, Los Lagos, Chile. Foto: cortesía de la entrevistada. En mapuche, Puyehue significa “lugar de los peces pequeños”.

Cubanas migrantes: la historia de Aimée (I)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    678 compartido
    Comparte 271 Tweet 170
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Fútbol: Cuba asciende en la Liga de Naciones y logra pasaje directo a la Copa Oro

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    529 compartido
    Comparte 212 Tweet 132
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    938 compartido
    Comparte 375 Tweet 235
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2413 compartido
    Comparte 965 Tweet 603
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.