ES / EN
- abril 19, 2025 -
ES / EN

José G. Quintas

Guataquería edilicia

En Cuba el término “guataca”, además de designar al conocido instrumento de labor, califica “al individuo que adula servilmente a una persona”, según nos lo dicen, entre otros, Don Fernando Ortiz. También ha tenido sinónimos como chicharrón, halaleva, tracatán o gurrupié, por mencionar algunos.

A Morón no vuelvo más

Los mejores artistas y agrupaciones de Cuba visitaban con frecuencia Ciego de Ávila y Morón, plazas fuertes del interior de la Isla. Hasta allí llegaron artistas como Arsenio Rodríguez, “El Ciego Maravilloso”. De las dos ciudades, sin embargo, Ciego en un principio contó con mejores vías de comunicación, pues le atravesaba el Ferrocarril y la […]

Thor en el paraíso

El periódico Invasor, el 6 de mayo de 1987, informó que el connotado explorador noruego Thor Heyerdhal, el mismo que protagonizó la famosa expedición de la Kon Tiki y aventuras similares, había arribado a Ciego de Ávila. Allí se le ofreció la bienvenida por las máximas autoridades de la provincia en el aeropuerto Máximo Gómez. […]

Entrar de espaldas a la historia

En la época sombría del bonchismo y el gansterismo en Cuba resaltó un fiero pistolero con semblante de criollo bonachón: Policarpo Soler. Se ganó una fatua celebridad por sus crímenes, las fugas rocambolescas de las prisiones y por su trágica y oscura muerte en Santo Domingo. Lo ajusticiaron en 1959 por orden del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, a quien sirvió con sus malas artes luego de su partida de Cuba, tras conseguir un ventajoso acuerdo con otro dictador: Fulgencio Batista.

Liborio en el cielo

Cuando por alguna razón conocemos que una o varias personas hacen uso y abuso de los bienes sociales o de propiedad pública, se dice casi invariablemente: “Eso lo está pagando Liborio”. La manida frase obedece a que desde principios del siglo XX se representó al pueblo cubano a través de Liborio, un personaje que aparecía […]

Se los tragó la ciénaga

El bandolerismo rural fue un fenómeno de secular presencia en Cuba, pero tuvo su época de esplendor en el periodo entreguerras de 1878 y 1895, cuando sobresalieron figuras como Manuel García Ponce, el celebérrimo “rey de los campos de Cuba”, José Álvarez, alias “Matagás” o los Mirabales, por mencionar tan solo algunos que tuvieron en […]

La odisea de Barajay

Dentro de lo que Samuel Feijóo calificó como “El Mito de los Peludos” se incluyen seres fabulosos, pero también de carne y hueso, léase humanos, que llevaron una vida montaraz y solitaria, sin establecer contacto por años con sus semejantes y sobreviviendo en condiciones primitivas. El más antiguo reportado, al menos por la región central […]

Misterios de Punta del Este

En Isla de Pinos, rebautizada Isla de la Juventud por reforma constitucional, existen en su extremo sudoriental las increíbles cavernas de Punta del Este que exhiben dibujos rupestres de altísimo valor, hoy un tanto degradados por el vandalismo. Se supone que estos dibujos, de carácter geométrico fundamentalmente, fueron realizados por los primitivos pobladores indígenas. Muchos […]

La Chambelona

El pasado febrero se cumplió el centenario del inicio de la denominada “guerrita de La Chambelona”, o “guerrita de febrero”, evento que alteró la paz en Cuba y enconó la rivalidad entre diversos sectores de la sociedad cubana. La historia, en apretada síntesis, es como sigue: en las elecciones generales del 1ro de noviembre de 1916 […]

Very funny, indeed!

El oficio de corresponsal de guerra es de los más arriesgados que se pueda hallar. El periodista que opta por cubrir las incidencias de un conflicto bélico está expuesto continuamente a todos los peligros que entraña una guerra. Por ejemplo, ser alcanzado por una bala perdida, como le sucedió al estadounidense Charles Crosby, del Chicago Tribune; deseoso como estaba […]

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!